1 de diciembre de 2023
Una pesadilla de momentos inesperados: reseña de "Gótico"

Una pesadilla de momentos inesperados: reseña de "Gótico"

Cuando me encontré por primera vez con este libro, hace un par de años, mientras buscaba reseñas de otros textos que quería descargar para mi Kindle, lo primero que se me vino a la mente fue “Qué curiosa y bonita portada tiene“. 

Porque creo que eso es lo primero que llama la atención al verlo: una chica a medio rostro, con un vestido en tono burdeos muy del estilo de la moda de mitad del siglo pasado, sosteniendo un ramo de cempasúchil como detenido en el tiempo, con un fondo verde detrás de ella que recuerda al tapiz de una casa vieja y victoriana.

Y luego está el título, que en inglés “Mexican Gothic” y en español se quedó simplemente como “Gótico“. Algo ahí, para aquellos a quienes nos gusta la literatura de misterio, llamaba indudablemente la atención.

Pero esa frase que todos los lectores nos sabemos hasta el cansancio, en este texto, jugó un papel muy importante en mi ejercicio de lectura: “No juzgues un libro por su portada“. Y puede que con esto yo ya esté dando a entender que el libro me pareció malo y muy alejado a la buena sorpresa que me dejó a simple vista, cuando , en realidad, fue todo lo contrario.

No tenía idea del tipo de historia con el que me iba a encontrar al pasar de página, ya que aunque el texto sí te da ciertas pistas sobre ello en sus primeros 8 capítulos, uno se va por otros derroteros por pensar que la trama, al igual que muchas otras, se convertiría en algo predecible aunque disfrutable. Pero voy por partes para no confundir.

El relato nos hace seguir a Noemí Taboada, una joven excéntrica, de gustos exquisitos y talento para salirse con la suya al saber usar sus dotes de seducción y su perspicaz ingenio. Si vida da un giro de 180 grados cuando, en medio de una fiesta, su padre le pide que regrese cuando antes a su hogar porque tiene algo muy importante que pedirle.

Él le cuenta que recibió una carta de la prima más querida para ella, Catalina, quien hace no tanto contrajo matrimonio en extrañas condiciones con un británico asentado en un poblado del estado de Hidalgo, en México. Y la carta era todo menos alentadora, ya que, además de estar escrita de una forma un tanto incoherente, también hacia un llamado de auxilio para su familia.

No obstante el inquietante hecho, el papá de Noemí había decidido mantener las cosas en callado para evitar un escándalo que pudiera poner a su familia bajo los reflectores; estamos en los años 50, así que podemos entender que la actitud de este personaje conservador respecto a la imagen pública.

Por ello, le pide a su hija que viaje hasta el hogar de su prima para asegurarse de que se encuentra bien y, en caso contrario, dar un aviso para que se tomarán cartas en el asunto. Y ella accede, preparándose mentalmente para hacer frente a aquel hombre que podría estar maltratando a su familiar sin ser un poquito consciente de todas las vicisitudes que habría de vivir en las siguientes semanas.

Por momentos, la novela recuerda a una típica historia de fantasmas, ya que Noemí se convierte en la huésped de una casona antigua en un lugar recóndito de Hidalgo que no solo no da muy buena espina por lo viejo, sucio y destartalado de su aspecto, sino que también parece ocultar secretos y energías extrañas en cada una de sus esquinas.

Y el juego de poder que el resto de los inquilinos de la casa, entre ellos el esposo de Catalina. Virgil; el anciano padre de éste, Howard; y su tía, Florence, ejerce sobre ella, de una manera extraña y hostil, acentúan la sensación de que algo no va bien en aquel lugar.

Pero al llegar a la mitad del texto, las razones detrás del misticismo dan un giro de tuerca muy inesperado, poniendo como actor principal a un ente biológico que me abstengo de describir para evitar arruinarle a alguien la lectura de este libro.

Se nota que la autora se documentó muy bien en temas de biología y fauna para poder darle coherencia a su idea, que resultó descabellada pero muy consistente en sí misma, y bastante inesperada por la carencia de historias que hayan planteado una situación similar y con las que se pudiera dar una comparación.

Eso es los más maravilloso de este libro: cómo Silvia Moreno-García se las ingenió para llevar a sus lectores hasta un mundo de pesadilla que, al mismo tiempo, se pudiera sentir cercano y ajeno, usando muy bien su imaginación para recontar un drama con elementos muy típicos de los relatos de terror que se sintiera fresco, nuevo e impactante.

La narración está bastante cuidada, aunque no es perfecta. Sin embargo, no es algo que cause mayor revuelo por lo bien entretejidas que están sus descripciones, sus momentos reflexivos, y el recuento de los hechos.

Y los últimos capítulos son simplemente un deleite para los sentidos del lector, ya que cierra de tal forma varias subtramas meramente esbozadas en el texto que, al formar parte del panorama completo, dibujan un paisaje complejo, aterrador, triste y, al mismo tiempo, hermoso y cautivador.

El terror es más que solo el acto de causar espanto en alguien: es autorreflexión, al sentir empatía por el dolor del prójimo; es catarsis, a través de momentos álgidos y llenos de acción; es emoción, que crece de manera proporcional al suspenso; y es folklórico, porque toma partes de la cultura o del mundo terrenal para mezclarlas con lo psicológico y surrealista.

“Gótico” logra ser exactamente eso, y un poco más. Porque, a su vez, es una oda a aquellos trabajos que la autora consumió desde niña de grandes autores del género, tanto a nivel escrito como audiovisual; no por nada Noemí se apellida igual que uno de los mejores directores de terror que México le ha dado al mundo: Carlos Enrique Taboada.

Fue hermoso ver cómo la escritora mezcló detalles de la cultura mexicana con algunos otros de la británica para hacerlos coexistir en un microuniverso lleno de maravillas terroríficas. Ninguna parte pelea más que la otra; conviven en un todo y se complementan tan bien al punto de generar una atmósfera diferente.

Aquellos que aman las historias sorprendentes y sencillas de leer deberían darle oportunidad a este texto. Es muy probable que le tomen mucho cariño a su trama y actuantes. Aunque puede que también se interne tanto en sus interiores al punto de llegar a formar parte de sus propios temores

Deja un comentario