fbpx

‘La danza es el lenguaje oculto del alma’ – Martha Graham.

El 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Danza y es por eso que hemos llegado con estas recomendaciones para los amantes del baile y la danza.

El baile siempre ha sido un gran recurso para contar historias a lo largo de la historia en el cine. Mover nuestro cuerpo al ritmo de la música, seamos o no profesionales, es algo que a la mayoría de las personas nos gusta hacer, principalmente para expresar nuestros sentimientos.

Billy Eliot (2000)

Billy Elliot.jpeg

Situada en Durham, Inglaterra en 1984, una familia conformada por un padre, dos hijos y una abuela, viven sumergidos en épocas de rebelión y deben superar una crisis económica, llevando al padre a luchar por sus derechos laborales y cumplir con su rol del hombre de la casa. Billy, el hijo menor, descubre una gran pasión en el ballet y a su temprana edad, tendrá que enfrentarse a su padre y a la sociedad.

Rodeado de mensajes contradictorios, Billy tendrá que formar su criterio y fortaleza para defender a las personas que quiere, su pasión y sueños.

A veces no podemos entender por qué hacemos lo que hacemos, debemos cambiar la manera en que lo vemos y no tratar de entenderlo sino, dejarnos llevar por lo que nos hace felices sin buscar tantas explicaciones o justificaciones, ni a nosotros y mucho menos a la sociedad.

Black Swan (2011)

Black Swan

Una de las pocas películas que retrata los trastornos mentales con una magnífica historia, donde las situaciones no son lo que parecen y las personas no son completamente buenas, ni completamente malas.

Nina Sayers, una virtuosa bailarina de danza clásica, empecinada en ser la mejor técnicamente, se presenta a la audición para competir por el papel más complicado dentro de las representaciones clásicas: El Lago de los Cisnes, donde el papel retará a la bailarina para que se deje llevar por sus sentimientos e instintos.

Nina se obsesiona tanto por conseguir el papel, que todo da un giro inesperado, nos sumergiremos en su mente y desmenuzaremos sus miedos, inquietudes, fantasías y deseos mas profundos.

Un filme lleno de misterio y hermosas piezas clásicas que todos hemos tarareado alguna vez. En Black Swan viviremos una historia que desborda sentimientos tan genuinos del ser humano, que es imposible no conectar.

Step up 1 (2006)

step up channing tatum.jpg

Una historia de amor que nace, crece y se fortalece en la danza, filme del año 2006 que cuenta la historia de Tyler Gage, un joven poco afortunado que ha sido criado por las calles de un barrio bravo.

Todo cambia cuando irrumpe en una prestigiada escuela de artes, lo atrapan y debe cumplir horas de trabajo comunitario. Es ahí donde conoce a Nora Clark, estudiante de danza de la escuela y queda enamorado de ella. Poco a poco se introduce en su mundo y descubre que la danza es más que solo bailar en una fiesta.

Una hermosa historia de amor que nos enseña que a través del baile, todos somos iguales, que tenemos sueños e ilusiones que nos gustaría cumplir; pero hay que trabajar para lograrlo y hacer sacrificios.

Stomp the yard (2007)

Stomp the yard.jpg

El baile se lleva en las venas y aunque se quiera reprimir ese sentimiento, no podemos huir de nuestro destino.

Esta es la gran enseñanza que tendrá que aprender DJ Williams, ya que tras el asesinato de su hermano DJ, intenta ocultar su pasión por el baile, sin darse cuenta que por más que intentará alejarse, más se acercará a ello.

Después de un doloroso duelo por la muerte de su hermano, nuestro personaje comprende que no puede esconderse, tiene que salir a la vida y continuar luchando por sus sueños de graduarse de la Universidad, ser aceptado en una fraternidad y representarlos dignamente en las competencias de step dancing, ahora no solo por él, sino por la memoria de su hermano.

Las pérdidas son inevitables, son parte del ciclo de la vida, pero debemos recordar que esas personas especiales no se van, se quedan en nuestro interior para darnos fuerza, cariño, coraje y es nuestro deber honrar esas memorias, siendo la mejor versión de nosotros mismos, y la que a ellos les hubiera gustado ver.

Honey (2003)

Honey Jessica Alba.jpg

Honey es una chica con un talento extraordinario para el baile y un gran corazón que reparte a cada uno de sus alumnos, pero en estos casos, ese talento no es fácil de esconder, por lo que es descubierta y lanzada a la fama en videoclips de música urbana.

Su gran trabajo y pasión la lleva por diferentes caminos, donde ella tendrá que elegir entre su vida profesional y su vida personal.

Todos dicen que no podemos obtenerlo todo, pero esta historia te enseñará que no es así, si decides con el corazón, lo podrás lograr.

Para los que aman las series

Serie: Dance Academy (2010)

Dance Academy.jpg

Una serie dirigida a adolescentes que nos cuenta la historia de una joven bailarina, Tara Webster, que cumple el sueño de su niñez, ser aceptada en la escuela más prestigiosa de Australia para convertirse en prima balerina de la opera de Sidney.

A pesar de estar dirigida a un público joven, cada capítulo te envuelve en las vivencias, inquietudes y fantasías de una chica de su edad.

No solo sientes empatía por cada personaje que se presenta e interactúa, sino que a lo largo de la historia, puedes comprender cada personalidad y los motivos que los llevan a tomar decisiones, las cuales no siempre son las mejores.

La parte musical va muy de la mano con cada capítulo, porque es precisamente con la música, donde fluyen con cada pieza de baile. Una serie muy rica en diversos géneros y claro, hay piezas clásicas que aunque no se ahondan mucho, nos explican el contexto general de algunas obras.

Una historia divertida, con toques de amor, intriga y momentos trágicos que marcarán a cada personaje de diversas maneras y con el paso de las 3 temporadas, se nota la madurez tanto en los personajes como en la historia.

Serie: Flesh and Bone (2015)

Flesh and Bone.jpg

Una serie de tan solo 8 capítulos que nos muestra la difícil vida de una bailarina que a pesar de no ser el estereotipo, logra ser aceptada en la American Ballet Company.

Es una historia fría y hasta cierto punto muy cruenta, que nos relata cómo es el ambiente dentro de una compañía: las envidias, los trastornos, las obsesiones, excesos y miedos.

Dirigido a un público más maduro, esta historia se centra en la protagonista Claire Robbins y cómo su talento la lleva por los espinados caminos de la danza, más que centrarse en el baile y sus escenas contemplativas, seremos testigos del nacimiento de una mujer que a pesar de sus problemas, miedos y locuras, logra superarse y conseguir ser libre y plasmarlo en su arte.

BONUS PARA BAILARINES

Pina (Documental, 2011)

Pina documental

Para los que disfrutan de la danza contemporánea en el año de 2011 se filmó este documental que rinde homenaje a la bailarina y coreógrafa Pina Bausch este fue el primer documental dónde se utilizó la técnica del 3D, esto se hizo para darle al espectador una experiencia más completa.

Podrán disfrutar de una compilación de los trabajos más destacados de Pina dónde intenta conectar con el público de una manera más sensorial, en conjunto con la música que sin duda es extraordinaria   te hará viajar por el amor, la soledad, la tristeza, el miedo y la emoción.

Deja un comentario