¿Por qué ‘Betty la Fea’ es tan popular?
¿Cómo llegó a ser la telenovela más exitosa de la historia?

Han pasado ya más de 20 años desde su estreno y al día de hoy, Yo soy Betty, la Fea (mejor conocida como Betty la Fea) y sigue siendo la telenovela más popular en todo el mundo ¿Cómo es que sucedió esto? ¿Qué es lo que le atrajo tanto a la gente para que Betty la Fea se convirtiera en la telenovela más exitosa de la historia? Pues aquí les contamos un poco al respecto, aunque quienes aman la telenovela quizá ya lo sepan.
¿De qué trata Betty la Fea?
Cuenta la historia de Betty, una inteligente economista que tiene dificultades para encontrar trabajo, el cual por fin consigue, pero como secretaria del presidente de la compañía Ecomoda. Betty tiene un gran desempeño en su trabajo y se gana la confianza de su jefe, Armando Mendoza, pero eso no evita que ella sufra discriminación de varios de sus compañeros y compañeras de trabajo, quienes se burlan de ella por su aspecto físico. Y todo empeora cuando Betty se da cuenta de que está enamorada de Don Armando, a quien ayuda a idear un plan para apoderarse de Ecomoda.
Betty la Fea fue creada por Fernando Gaitán, quien escribió junto a Liliana Hernández. Era protagonizada por Ana María Orozco y Jorge Enrique Abello. En el elenco se encontraban Natalia Ramírez, Lorna Paz, Luisa Mesa, Julián Arango, Ricardo Vélez, Mario Duarte, Kepa Amuchastegui, Talú Quintero, Adriana Franco, Jorge Herrera, Pilar Uribe, Dora Cadavid, Stefanía Gómez, Paula Peña, Luces Velásquez, Marcela Posada y María Eugenia Arboleda.
La historia de Betty la Fea
Yo soy Betty la Fea se comenzó a transmitir en octubre de 1999, rápidamente acaparó la atención de los televidentes de Bogotá, llegando así a que sus capítulos tuvieran una cuota en pantalla de entre 40 y hasta 70%, lo que significa que del total de televisores prendidos a la hora en que se transmitía la telenovela, ese porcentaje es el que la estaba sintonizando. El éxito de Betty la Fea en Colombia la posicionó como una de las telenovelas más vistas de la historia en el país y fuera de este, pues también se transmitió en otros 180 países y se hizo doblaje en alrededor de 25 idiomas. Después de 338 episodios, llegó a su fin el 8 de mayo de 2001. Tan solo unos meses después se estreno la secuela, Ecomoda, sin embargo esta no tuvo el mismo éxito y fue cancelada después de 35 episodios.
Pero ahí no acabo la historia de Betty la Fea, pues también es la telenovela con más adaptaciones en todo el mundo con 28 diferentes versiones. Entre ellas destacan la versión mexicana, La Fea Más Bella, que se transmitió en 2006 y fue protagonizada por Angelica Vale y Jaime Camil, al igual que la primera versión Estadounidense, Ugly Betty, protagonizada por America Ferrera y producida por Salma Hayek. Otros países que tuvieron su propia versión de Betty la Fea son China, Brasil, Bélgica, Egipto, España, India, Vietnam, Turquía, Tailandia y Filipinas. Y por si fuera poco, también tuvo una adaptación a caricatura llamada BettyToons.
El impacto de Betty la Fea
Sin embargo, aún con tantas versiones en tantos lugares y a lo largo de los años, ninguna de ellas ha logrado el mismo nivel de iconicidad que la versión original ¿A qué se debe esto? Probablemente porque como es usual, un concepto original solo es totalmente atractivo una vez y después de eso nunca vuelve a sentirse de la misma manera. Y es que en su momento se consideraba que Betty la Fea trajo a la televisión elementos que otros programas y telenovelas no se habían atrevido, para empezar una protagonista que no cumplía con los estándares de belleza y que la trama no giraba entorno al contraste de las vidas entre ricos y pobres, sino que trasladaba estas dinámicas a la cuestión de belleza. Y aún así, siempre se destacó a Betty como una mujer capaz, antes y después de su cambio de aspecto.
Aunque hay muchos elementos de la historia de Betty la Fea que al día de hoy ya se consideran anticuados, en su momento algunos se consideraban revolucionarios, por lo que se puede decir que la telenovela estaba adelantada para su época. Además innegable que la historia y sus mensajes siguen resonando con muchas mujeres así como lo hizo hace 24 años, siempre hay algo de Betty en lo que cualquiera puede sentirse identificado. Pero fuera de eso, la serie siempre ha gustado por su buen humor y sus frases icónicas, las cuales han sido transformadas en un sin fin de memes que se comparten diariamente en redes sociales.
Así que la razón por la que Betty la Fea se puede resumir en eso, su historia y personajes son universalmente identificables y sus ideas y mensajes siguen trascendiendo la prueba del tiempo, cosa que muy pocas series y telenovelas han logrado. Y con el estreno de su próxima secuela, su popularidad seguro repuntará a esos niveles cuando en pandemia pasó meses en el Top 10 de Netflix. Todo mundo tendrá que ver Betty la Fea en algún punto de su vida.
¿Dónde ver Betty la Fea?
Puedes ver todos los episodios de Betty la Fea en Amazon Prime Video.
Dónde ver Yo soy Betty, la fea:
Cinéfilo, crítico, swiftie y procrastinador profesional.