8 de diciembre de 2023
critica resena la casa de papel parte 4 netflix

El golpe continúa.

La casa de papel se ha convertido en todo un fenómeno mundial desde que la serie llegó a Netflix, en donde luego de las dos primeras entregas se catapultó a un éxito que el creador, Álex Piña, nunca se imaginó. Por ello, la plataforma decidió renovar la serie y anunció en 2018 una tercera parte de la historia. Es así como el año pasado llegaron 8 episodios nuevos que subieron la adrenalina y la emoción de los seguidores, pero que resultaron ser solo el principio de esta nueva historia, aunque demostraron de nuevo el por qué del éxito de esta serie.

Este viernes llegaron a Netflix ocho episodios más, nombrados la Parte 4 de la historia y que continuarían con lo visto en la entrega anterior. En su primer episodio comienzan las resoluciones del cliffhanger de la parte anterior y los engranajes siguen moviéndose, pero esta vez todo se siente un poco menos preciso.

Y es que es notorio desde el principio que esta temporada (o parte, como prefieran llamarla) es solo un puente para algo más, toda la trama se presenta como un desarrollo para otras situaciones que en esta ocasión tampoco tendrán resolución. Con eso en mente, todos esperaríamos más emoción, suspenso y acción; y los hay, lo malo es que al saberse como un paso más hacia el final todo pierde un poco de fuerza.

Incluso, la temporada tiene un par de detalles que entregas anteriores no se habían sentido, como lo es el paso del tiempo, que en esta ocasión parece todo ocurrir en un día interminable, pues son pocas las veces que vemos el transcurrir de las horas. Y cuando esto sucede, la verdad es que no resulta natural, lo que hace ver los sucesos un tanto inconexos.

En cuanto a la trama, vemos a La Resistencia continuar con su labor por extraer el oro del Banco Nacional de España. Los conflictos entre los integrantes suceden y por momentos, la ayuda de El Profesor (Álvaro Morte) en el exterior, se ve interrumpida ya sea por su alterado estado luego de la desaparición de Lisboa (Itziar Ituño), que como sabemos está detenida por la policía, así como por el escape del que fuera el jefe de seguridad del banco. Esto ayuda a tener un conflicto en esta entrega pero la verdad es que no resulta tan convincente, todo el ritmo de la historia es un tanto dispar y no logra mantener el interés como en las ocasiones anteriores, que al terminar un episodio el deseo de continuar con el siguiente era inmediato.

Como es costumbre, se sigue recurriendo a los flashbacks en la historia. Con esto tenemos un poco más de detalles en la historia previa a este atraco y también se nos regala un poco de trasfondo para Berlín (Pedro Alonso), pero que en realidad resulta parte de las motivaciones de El Profesor y Palermo (Rodrigo de la Serna). Esto se agradece y nos brinda personajes más tridimensionales y nos muestra aspectos que no conocíamos de ellos. Por igual, ayuda a darle más variedad al abánico de personajes, quitándole el foco de atención a Tokio (Úrsula Corberó) que en ocasiones anteriores había sido la protagonista indiscutible.

Hablando de Tokio, ella recibe un avance que la hace ver más madura y a tomar el control de algunas situaciones sin los arranques de ira o efusividad que tanto la caracterizaban. Esperemos que esto se respete y ahora tengamos a una mujer más fuerte y más capaz de mostrarse como líder. Quien parece tener avance, pero en realidad no se aprovecha es Denver (Jaime Lorente), quien encontrará que la luna de miel con Estocolmo (Esther Acebo) terminó y llego el momento de enfrentar la madurez, o no, de su relación. Por su parte, Río (Miguel Herrán) se convierte en detonante de algunas de las situaciones que se presentan en esta parte. Nairobi (Alba Flores) también se siente desperdiciada y con la resolución de su historia en esta entrega, parece que la cortaron en su mejor momento, privando al público de más de ella.

Como se dijo antes, Palermo consigue un poco más de desarrollo y aunque trata de seguir siendo el aliado/villano de la historia, carece del encanto que convirtió a Berlín un personaje tan icónico en este universo. Aún así, logra buenos momentos y consigue mostrar por qué es quien manda dentro del banco, teniendo una evolución como ser humano, mostrándolo tan vulnerable como los demás.

A pesar del enfoque en desarrollar a todos los queridos atracadores, la historia sí se nota muy inconclusa y con muchos cabos sueltos a propósito, lo que no logra la conexión con los hechos de esta ocasión.

Con escenas que rayan en lo irreal y absurdo, pero que logran robarnos el aliento al mantenerse fiel a las reglas que ha establecido en sus temporadas anteriores, La casa de papel – Parte 4 no logra el nivel de tensión al que nos tenía acostumbrado y podría decirse que es la más floja de todas, aunque no llega a ser mala del todo pues entretiene durante sus ocho capítulos. Esto podría deberse a que es una temporada de transición hacia lo que promete ser un espectacular y cardíaco cierre de este trama. Pero para eso, habrá que esperar a la Parte 5.

Título original: La casa de papel
Creado por: Álex Piña
Elenco: Álvaro Morte, Úrsula Corberó, Itziar Ituño, Paco Tous, Pedro Alonso, Miguel Herrán, Alba Flores, Jaime Lorente, Esther Acebo, Najwa Nimri, Hovik Keuchkerian, Rodrigo de la Serna, Fernando Cayo, Darko Peric, Fernando Soto, Enrique Arce, Belén Cuesta, José Manuel Poga, Kiti Manver, María Pedraza, Juan Fernández, Anna Gras, Fran Morcillo, Miguel García Borda, Roberto García Ruiz, Mario de la Rosa, Pep Munné, Clara Alvarado, Susi Sánchez, Mario Mayo, Luis Bermejo, Ramón Agirre, Olalla Hernández & Adelfa Calvo

Deja un comentario