fbpx

En Sin Tiempo para Morir, Bond ha dejado el servicio activo y está disfrutando de una vida tranquila en Jamaica. Su paz dura poco, cuando su viejo amigo Felix Leiter de la CIA aparece pidiendo ayuda. La misión es rescatar a un científico secuestrado, que resulta ser mucho más peligrosa de lo esperado, lleva a Bond tras la pista de un misterioso   villano armado con nueva y peligrosa tecnología.

Sin Tiempo Para Morir, la nueva entrega de la longeva saga de James Bond no solo  llegó casi seis años después del estreno de Spectre debido a una gran cantidad de retrasos por diversas razones, sino que también se confirmó como la última que sería protagonizada por Daniel Craig. Por todo esto se creó bastante expectativa alrededor de la película ¿Por qué se aferraron al estreno en cines? Sin embargo la pregunta más importante era ¿Será un final digno para esta encarnación del personaje?

En teoría, Sin Tiempo Para Morir no es muy diferente a cualquier otra de las películas de Bond, incluso se podría decir que la trama llega a ser un tanto plana por su carencia de urgencia y riesgos durante una buena parte de su duración. Sin embargo al contrario de las entregas menores de la franquicia como Quantum of Solace y Spectre, es notable que el direcor Cary Jojo Fukunaga pone mucho más empeño en el proyecto que los directores de estas dos anteriores.

NO TIME TO DIE

Es esta pasión de Fukunaga lo que hace a las secuencias de acción un caos calculado entre golpes, disparos y explosiones. Son intrépidas y brutales gracias a su combinación de efectos prácticos y digitales, por eso también merece ser vista en la pantalla más grande posible y con el mejor audio, para que se sienta su realismo. Y cuando no estamos ante este caos, se nos mantiene enganchados tratando de descifrar lo que sucederá en la trama, que a pesar de sus errores, sigue siendo bastante intrigante.

Y aún así, con esto solo estaría describiendo una buena película de James Bond, no de un cierre para esta saga ¿Entonces que vuelve especial a Sin Tiempo Para Morir? La respuesta está en el poderoso clímax de la cinta que le romperá el corazón a todos los fans y nos dirige a un cierre que , todo esto cargado por la mejor interpretación de Craig en el personaje, que nos muestra a Bond en su forma más vulnerable posible.

Es claro que Fukunaga no estaba enfocado en la lógica de su historia, sino en las emociones que impulsarían a sus personajes y sus desarrollos, obvio principalemente el de Bond que empezó su transformación desde Casino Royale y culmina triunfalmente en esta entrega. Así que Sin Tiempo Para Morir es una muy buena película de James Bond, aunque no es la mejor de esta era de Craig (Skyfall se mantiene en ese lugar sin duda), si cumple con la casi imposible encomienda de ser un gran final para esta. Sí lo es y eso es suficiente.

B25_37397_RC2.jpg

Título Original: No Time to Die
Dirección: Cary Joji Fukunaga
Guión: Neal Purvis & Robert Wade, y Cary Joji Fukunaga, y Phoebe Waller-Bridge
Elenco: Daniel Craig, Rami Malek, Léa Seydoux, Lashana Lynch, Ben Whishaw, Naomie Harris, Jeffrey Wright, Rory Kinnear, David Dencik, Ana de Armas, Billy Magnussen, Dali Benssalah, Christoph Waltz y Ralph Fiennes

Deja un comentario