4 de octubre de 2023

Las vacaciones del detective belga Hércules Poirot a bordo de un glamoroso barco de vapor en Egipto se convierten en una aterradora búsqueda de un asesino, mientras que la luna de miel idílica de una pareja perfecta se ve trágicamente interrumpida.

La segunda entrega de adaptaciones de novelas de Agatha Christie por parte de Kenneth Branagh por fin ha llegado a cines, después de un par de años de retrasos y unas cuantas polémicas en el camino.

Muerte en el Nilo es una película al estilo clásico de Hollywood, una decisión estética y narrativa que Branagh toma con la confianza en sí mismo de que puede replicar tipo de cine que se realizaba en la época en la que se sitúa la historia. Y desde un inicio es notable que sí, sí puede, sin embargo hacer cine al estilo clásico viene con sus pros y sus contras.

DEATH ON THE NILE

La mayoría de los puntos a favor los encontramos en la parte del estilo, aprovechando el formato de los 65mm, Branagh captura en todo su esplendor sus escenarios (reales o no), con colores vivos y cálidos. Le da personalidad a sus personajes y juega con la iluminación dependiendo de lo que requiere la atmósfera de cada escena. En pocas palabras, Muerte en el Nilo es una película altamente placentera de ver.

Pero los contras los encontramos en la forma en la que se cuenta la historia, pues al mantenerse apegado a una estructura narrativa clásica, no hay suficiente juego con la trama, el misterio se da de forma lineal y por eso los giros caen unos tras otros de forma un tanto predecible.

El problema no es la historia, porque una ejecución que se alejara de la formalidad del cine de detectives habría sido suficiente para mantener a los espectadores enganchados del todo. Ese es un gran problema en específico en la primera parte, en la que realmente no existe un conflicto y el interés en la cinta recae en la insinuación de que algo malo podría pasar.

18_dotn_dtlr1_4k_r709f_still.089083-1200x525-3d213c1.jpg

Branagh no consigue crear tensión alrededor de esta suposición y puede que pierda la atención del público. Una vez que el conflicto central de Muerte en el Nilo comienza, te engancha de inmediato y te arrastra por un laberinto de preguntas y obstáculos que no parecen tener fin hasta que llegamos a una apresurada, pero satisfactoria resolución.

Antes de acabar, cabe mencionar que con un elenco que incluye a grandes nombres como Gal Gadot, Armie Hammer, Annette Bening o el mismo Branagh como Poirot, es curioso que las actuaciones que realmente destacan son de aquellas no tan conocidas como Emma Mackey y Sophie Okonedo.

Muerte en el Nilo es un gran esfuerzo de Branagh de crear una cinta clásica y lo ha logrado, pero su apego a este estilo le impide ser un narrador más ágil, dejándonos con una película no lo suficientemente intrigante.

DF-04570_R2-1200x798-36b7a2e.jpg

Título original: Death on the Nile
Dirección: Kenneth Branagh
Guión: Michael Green
Elenco: Gal Gadot, Tom Bateman, Annette Bening, Russell Brand, Ali Fazal, Dawn French, Armie Hammer, Rose Leslie, Emma Mackey, Sophie Okonedo, Jennifer Saunders, Letitia Wright y Kenneth Branagh.


COMPRA EL LIBRO EN GRUPO PLANETA.

1 pensamiento sobre “Reseña | ‘Muerte en el Nilo’

Deja un comentario