Reseña | ‘La Galaxia’ | FICUNAM 13
Una meta-ficción de la familia Garrel.

Esta es la historia de una familia de titiriteros: los hermanos Louis, Martha y Lena; su padre, que dirige la compañía; y la abuela, que hace las muñecas. Juntos forman una compañía y organizan espectáculos de marionetas. Un día, después de una actuación, el padre muere de un derrame cerebral, dejando solos a sus hijos.
Phillipe Garrel reúne a sus tres hijos, Louis, Esther y Lena para protagonizar y a su esposa Caroline Deuras para escribir La Galaxia (Le Grand Chariot), película con tintes de meta-ficción en la que el cineasta parece denotar cierta preocupación de como su familia podría seguir con su legado dentro del cine una vez que él ya no esté en vida y la preocupación de ellos de si lo que quieren es vivir bajo su sombra o perseguir sus propios objetivos y ambiciones. Dentro de la trama se trata de una familia que tienen una compañía de teatro de títeres, pero Garrel revela el carácter personal de la película al nombrar a dos de sus personajes igual que a sus hijos quienes los interpretan, Louis y Léna (por alguna razón solo Esther tiene un nombre ficticio, Martha).
En ese sentido, La Galaxia es una película tragicómica, en la que cada esfuerzo por seguir los pasos y deseos del patriarca resulta en terribles fracasos, como es el caso de Martha y Lena, quienes tratan de seguir adelante con la compañía con únicamente ellas dos, pero resulta ser un negocio inoperable. El único camino correcto parece ser dejar morir todo lo relacionado con la profesión familiar, así como hace Louis, al seguir su objetivo de convertirse en actor, lo cual logra obteniendo fama, éxito y hasta encuentra el amor. De enfocarse únicamente en este tema, podría tener un comentario fascinante sobre los legados familiares en el arte y como muchas veces es difícil despegarse de la reputación, los ideales y obras de sus antecesores.
Sin embargo, Garrel toma como núcleo de su película una trama romántica con paralelos al clásico show de títeres, Punch & Judy, que no es igual de interesante ni entretenida que la subtrama de la familia Garrel. De hecho los personajes que la protagonizan ni siquiera son parte de la familia, por lo que incluso se siente como parte de una película distinta. De haber logrado unir ambas tramas sólidamente, Garrel habría podido aterrizar de mejor manera la exploración del lado más oscuro de los legados familiares, que es el nepotismo. Podría ser más preciso en mostrar como las familias de artistas o privilegiadas en general siempre tienen mayor facilidad de salir de situaciones complicadas, no como artistas que se forman sin conexiones ni ventajas.
La Galaxia es una película divertida y ocasionalmente conmovedora, sin embargo se quedó a mitad del camino de ser excepcional, ya que Garrel logra su objetivo a secas al tratar superficialmente todas las ideas que propone desde el inicio y muy pocas de ellas realmente aterrizan satisfactoriamente. Ante todo, sirve de recordatorio de que esta es una familia talentosa y vale la pena seguir su trabajo.
Título original: Le Grand Chariot
Dirección: Philippe Garrel
Guion: Jean-Claude Carrière, Caroline Deruas-Garrel, Arlette Langmann y Philippe Garrel
Elenco: Louis Garrel, Esther Garrel, Léna Garrel, Damien Mongin, Mathilde Weil, Asma Messauodene, Francine Bergé y Aurélien Recoing
Cinéfilo, crítico, swiftie y procrastinador profesional.