24 de septiembre de 2023

La historia comienza con Toño (Damián Alcázar), un desesperanzado ex velador de una chatarrería que acaba de ser despedido y comienza una búsqueda por trabajo poco satisfactoria, hasta que se encuentra con un viejo conocido que le ofrece un nuevo trabajo: pintar la línea amarilla en una carretera desértica por más de 200 km durante 15 días. A él se le juntan otros cuatro compañeros, Gabriel (Joaquín Cosío), Mario (Gustavo Sánchez Parra), Atayde (Silverio Palacios) y Pablo (Américo Hollander). Los cinco hombres emprenden un viaje en el que poco a poco nos cuentan sus pasados, sus arrepentimientos y sus intenciones para el futuro.

El guión de Celso Garcia es sencillo en cuanto a su estructura, pero que esconde mucho en su profundidad, pues desde el inicio deja claro que esta no es la simple historia de cinco hombres pintando una línea, sino que es una historia de auto descubrimiento. Se puede catalogar principalmente como un drama, las historias de los personajes están llenas de tragedias, pero eso no le impide el darle un buen toque de humor con el vocabulario típico mexicano y situaciones que harán al público carcajear. García le da a cada personaje su momento para conmovernos y para hacernos reír.

Pero la fuerza del guión no funcionaría si no fuera por las actuaciones; entre los cinco actores hay una gran química la cual hace más convincente los momentos de drama y comedia. Aunque al principio se nota que los personajes estuvieron escritos específicamente para estos actores (principalmente Alcázar y Cosío), con el tiempo, se van desarrollando de una manera muy diferente y lo hacen con una naturalidad que después de un rato, te olvidas de sus verdaderos nombres. De cualquier manera, Damián Alcázar sigue siendo quién resalta más entre el reparto, ya que carga la mayoría del peso de la película y lo hace sin ningún problema.

El problema de la película se encuentra en el ritmo, tarda un buen rato arrancar y sigue llevando un ritmo lento en la mayoría del tiempo de su duración. Además de que cerca del final, hay un giro que parece haber sido hecho simplemente por el “shock value” más que por su influencia en el significado de la historia. Es manejado de una forma que se siente anti climática para la conclusión.

La Delgada Línea Amarilla aunque se vende como una comedia, es en realidad un drama sobre la vida y la muerte. Está lejos de ser perfecta o poco común, pero eso no le quita el mérito a Celso García de tener un muy buen debut como director. Un producto nacional que nadie debe perderse.

La Delgada Línea Amarilla.jpg
La Delgada Línea Amarilla (2015)

Título original: La Delgada Línea Amarilla
Director: Celso R. García
Guión: Celso R. García
Elenco principal: Damián Alcázar, Joaquín Cosío, Gustavo Sánchez Parra, Silverio Palacios, Américo Hollander, Fernando Becerril, Tara Parra & Sara Juárez. 

Deja un comentario