Reseña | ‘El Callejón de las Almas Perdidas’ (Nightmare Alley)
La peculiar estética no es suficiente para cubrir las carencias de su historia.

Stan Carlisle pasa de ser de un trabajador de feria a un estafador con un acto de clarividencia en un lujoso hotel de Nueva York. Insatisfecho con lo que ha logrado, decide ayudar a gente poderosa a ‘conectarse’ con sus seres queridos en el más allá. Para lograrlo, Stan se aliará con una psiquiatra que está fascinada con su acto, pero que le advierte que su estafa podría tener graves consecuencias.
Después de que Guillermo del Toro se llevara el Oscar a Mejor Director y Mejor Película por La Forma del Agua, todos estábamos a la espera de su nuevo proyecto, cosa que se vuelve especialmente complicada con Del Toro ya que por diversas razones termina abandonando varios antes de enfocarse en uno.
El Callejón de las Almas Perdidas se convirtió en su nuevo trabajo, mal llamado remake que en realidad es una nueva adaptación de la novela Nightmare Alley de William Lindsay Gresham. Lo que resulta particular de esta elección es que se aleja bastante de la fantasía y ciencia ficción de la que Del Toro ha manejado en su filmografía, pero no porque su trama sea realista significa que la trata como tal.
El gran fuerte de El Callejón de las Almas Perdidas está en su atmósfera, Del Toro toma los elementos más característicos de su propia estética y la combina con elementos de cine negro, creando un estilo único que representa la crueldad de la humanidad mientras que a la vez la convierte en un evento sobrenatural.
Como todo lo que hace Del Toro, el uso de esta combinación de estéticas para contar esta historia se siente como una declaración. Por un lado tenemos el realismo y la crudeza del cine negro que expone como el contexto bélico afecta la forma en la que las personas se relacionan, mientras que el tono fantástico le arrebata el contexto y se convierte en un discurso universal. Son fuerzas contradictorias que en conjunto no se eliminan, sino que nos transportan a una especie de limbo entre la realidad y lo sobrenatural.
A pesar de que en la superficie hay un ejercicio fascinante, es inevitable darse cuenta de que la historia no esta al nivel de su atmósfera, se siente un tanto anticuada y peor aún, predecible. Del Toro se toma el tiempo suficiente para establecer todos los elementos necesarios para que la trama funcione correctamente, él y Kim Morgan se esfuerzan para que el planteamiento sea lo más conciso y breve posible.
Lamentablemente se termina por sentir pesado y poco interesante pues no hay un conflicto como tal hasta ya casi llegando a la mitad del metraje. Y aún cuando se entra de lleno a la trama, siguen sin existir riesgos que le hagan sentir a la audiencia que algo importante está sucediendo. Realmente solo hay unos cuantos momentos en los que el aspecto visual y la narrativa se suman apropiadamente para atrapar la atención total del público.
Es obvio que Del Toro escogió esta novela específicamente por la similitud en los temas que él ha tratado en su filmografía y le pone el mismo empeño a su realización para que la ejecución tenga más peso que el contenido en sí. El Callejón de las Almas Perdidas es un trabajo menor de Del Toro, pero no por eso deja de ser imperdible.
Título original: Nightmare Alley
Dirección: Guillermo del Toro
Guión: Kim Morgan y Guillermo del Toro
Elenco: Bradley Cooper, Rooney Mara, Cate Blanchett, Toni Collette, Richard Jenkins, Ron Perlman & Willem Dafoe
Cinéfilo, crítico, swiftie y procrastinador profesional.