6 de diciembre de 2023

Basada en un caso real.

En Argentina, 1972, es detenido Carlos Robledo Puch, quién llamó fuertemente la atención del público ya que Carlos no tenía la apariencia de un criminal ‘común’ era rubio, con cara de niño, apenas 20 años, nadie podía creer que él fuera el responsable de diversos crímenes, principalmente robo y asesinato. Puch se convirtió así en el criminal más conocido de Argentina y que al día de hoy sigue cumpliendo su condena. Luis Ortega se basa en estos hechos para crear una película que ahonda en la mente de su personaje.

Carlos es un estudiante de preparatoria con un aspecto inocente que esconde una personalidad fría. Para pasar el tiempo, se dedica a robar todo lo que se le ponga en frente, él mismo dice que nació para robar y ese es su destino. En la escuela conoce a Ramón, con quien hace amistad y después de presentarle a su padre, José , se convierten en socios y cometen numerosos robos. Crímenes que llevan a Carlos por un camino que él cree ser su destino.

El Ángel está lejos de ser una película clásica basada en la vida de un criminal, no es un biopic, ni mucho menos una película de acción, Luis Ortega no se preocupa en mantenerse fiel a la realidad, pues esa no es su intención, la verdadera es crear un personaje inspirado en los hechos y enseñarnos lo que pasa por la mente de una persona capaz de cometer estos actos. El Carlos que conocemos dentro de la película no es necesariamente el mismo que existe en la vida real; el Carlos que conocemos en la película es superficialmente un criminal, un asesino. Sin embargo por dentro no ha dejado de ser un adolescente que está pasando por una fase de auto-descubrimiento tan básica como la de todos, de lo que quiere hacer con su vida, la relación con su padres, el amor, la sexualidad; que sea un criminal no significa que ha dejado de ser humano. Ortega como director y guionista nos expone estos puntos de una manera sutil, estas inquietudes que invaden a Carlos se ven reflejadas mucho más en las cosas que no hace que en las que sí.

El debut de Lorenzo Ferro es impactante, no podría haber una persona mucho más adecuada para el personaje, empezando desde el asombroso parecido con Carlos Puch en ese tiempo, Lorenzo tiene esa misma cara de ojos grandes y labios gruesos, su voz es suave, parece tranquilo, seguro de sí mismo, tan bueno con las palabras que se puede salir de lo que sea solo hablando. Es tanto el carisma que irradia que cuando sus crímenes comienzan a ser más graves, no puedes creértelo y así como la gente Argentina en su momento, te preguntas ¿Cómo es que alguien con esa cara puede hacer esas cosas? Es lo que Ortega quería que pensaras y lo logra gracias a la fascinante interpretación de Ferro.

Ramón, el compañero de Carlos, es interpretado por Chino Darín, es un personaje tan similar y a la vez muy diferente, pues él, al contrario de Carlos, tiene otras aspiraciones. En pantalla, la química entre Lorenzo y Chino es fuerte y va más allá del compañerismo o la amistad, pues hay una atracción que se va armando poco a poco, numerosas escenas entre ambos están llenas de sutil erotismo y sensualidad. Esta relación es tan importante para la historia que necesitaba una extrema cercanía entre los actores, pues si fallaba, arrastraba toda la película con ella. La interpretación de Darín es fuerte y se equipara a la de Lorenzo. Ambos son los pilares que mantienen la película. Entre el cast se encuentra Cecilia Roth, que sobresale por interpretar a la madre de Carlos y que al igual que como muchas madres, se engaña a si misma para ignorar las atrocidades que su hijo comete, a pesar de su limitada participación, su actuación es trágica.

Lorenzo Ferro y Chino Darín como Carlos Puch y Ramón Peralta

Aunado a todo esto, el diseño de producción, la escrupulosa ambientación de los años setenta y su fantástico soundtrack compuesto en su mayoría por rock argentino de la época.

La película cuenta con un humor ácido que le molestará a más de uno y que puede parecer fuera de lugar, pero en realidad y desde la perspectiva de Carlos, las situaciones más que crueles, son divertidas. Lo que sí, es que este humor da paso a la ambigüedad y a las mal interpretaciones del público, ya que puede dar a entender que celebra al personaje y sus actos, pero como he dicho antes, esta no es la intención.

Reitero, si esperas ver una película de crimen al estilo de Martin Scorsese (El Carlos Puch real quería que él fuera el director y a DiCaprio para interpretarlo) no es lo que vas a tener, no es de acción, no es biográfica, no es policíaca, es una película muy diferente que habla de la adolescencia, la mente humana, de lo que somos capaces de hacer y sobre todo, del destino.

Título original: El Ángel

Dirección: Luis Ortega

Guion: Luis Ortega, Rodolfo Palacios & Sergio Olguín

Elenco: Lorenzo Ferro, Chino Darín, Cecilia Roth, Mercedes Morán, Daniel Fanego, Luis Gnecco, Juan Pedro Lanzani & Malena Villa

Deja un comentario