fbpx

Un retrato de amor, maternidad y el poder del cine.

Salvador Mallo (Antonio Banderas) es un director de cine retirado, depresivo y con un centenar de males físicos que le aquejan en todo momento. Pero también están los dolores del alma, pesares de su pasado que buscan salir a la superficie y contar su historia, especialmente la relación con su madre.

Sí, Banderas encarna una versión ficticia de Pedro Almodóvar, pues Salva se peina como él, se viste como él, siente como él. Desde el principio, nos queda claro que nuestro protagonista se encuentra hundido, pero no literalmente, pues en realidad su historia, vivencias y emociones es lo que hace que este hombre en declive se sienta de esa forma.

Todo empieza a detonarse cuando se le invita a presentar una función especial de su filme más exitoso. Pero para ello, desea ser acompañado por Alberto Crespo (Asier Etxeandía), protagonista de la película y con quien tiene más de 20 años distanciado. Este será el primero de los regresos en su vida, pues poco a poco comenzarán a volver más personas y detalles que le recordarán su propia historia.

A la par, el director explora la historia de su madre, encarnada por unas espléndidas  Penélope Cruz  y Julieta Serrano, así como su propia relación con ella. A pesar de estar rodeada dd encanto y cariño, él tiene presente que nunca fue un hijo al que su madre amó por completo. Los tiempos de vida en la cueva, lugar donde encontró su pasión por el cine pero también el deseo físico por otro hombre por primera vez, buscan llevarlo al perdón y reconciliación, pero no con el mundo o quienes lo rodean, si no consigo mismo y con lo que más felicidad le ha traído en la vida: el cine.

Todo fluye a través de la vivacidad y los colores de Almodóvar, pero también hay algo extra en esta ocasión. Cierto encanto y ternura en cada cuadro donde aparece Banderas, nos hace ser cómplices de este hombre de antiguo éxito, ahora fracasando a cada paso. Nos hace ver con sus propios ojos la devoción y el amor por la mujer que le diera la vida, aquella a quien le debe todo. La entrega del actor es total al personaje y su actuación, gestos y silencios son vitales para entenderlo.

Dolor y gloria no es lo mejor de la filmografía del director español, pero sin duda es de lo más honesto que pudo crear. Y eso la convierte en una cinta entrañable, profunda y esperanzadora.

Título original: Dolor y gloria
Dirección: Pedro Almodóvar
Guion: Pedro Almodóvar
Elenco: Antonio Banderas, Penélope Cruz, Raúl Arévalo, Leonardo Sbaraglia, Asier Etxeandia, Kiti Mánver, Cecilia Roth, Pedro Casablanc, Nora Navas, Susi Sánchez, Julieta Serrano, Julián López, Paqui Horcajo, Rosalía, Marisol Muriel, César Vicente, Asier Flores & Neus Alborch

Deja un comentario