4 de octubre de 2023

Grandes cinehistorias para tu espíritu emprendedor

0

A veces solo es necesario dar un salto de fe para alcanzar nuestros sueños.

Publicado originalmente para la revista Escaparate!, en su número 116.

Es un gran gusto comenzar el año con líneas que los pueden inspirar a ser mejores cada día, con historias que tal vez conocen solo desde lejos o que no se han dado el tiempo para adentrarse en ellas un poco más.

Como ya han visto a lo largo de este número de la revista, estamos tocando el tema del emprendimiento, un tema que me encanta casi tanto como las películas, porque sin duda, emprender es de los valientes, de los que se arriesgan y quieren hacer las cosas suceder desde su trinchera, desde sus sueños.

Y es precisamente en la gran pantalla y en diversos documentales, donde se ha abordado este tema o se nos han presentado a los aventureros que han decidido salir de su zona de confort retando al status quo, enfocándose en lo que verdaderamente les apasiona, generando un impacto social que muchas veces se vuelve histórico o representativo en temas de entretenimiento, tecnología, ciencia, entre otros.

Estas historias nos narran los pensamientos y legado de personalidades que, con tan solo una idea, desarrollaron proyectos que probablemente en su inicio, muchos calificaron como ideas locas, sin fundamentos, sin futuro y hasta en ocasiones, tacharon a los emprendedores como personas que jamás lograrían ser alguien en la vida.

Y es que dicen por ahí que el fin justifica los medios, que los sueños nunca son demasiado grandes y que hacen falta cientos de caídas y de errores para alcanzar lo que muy pocos logran con tenacidad y persistencia, echando a perder pero sin nunca dejar su capacidad para aprender se acabe y así seguir trascendiendo.

Y es aquí donde comenzamos con recomendaciones que pueden ver desde la comodidad de su casa, ese espacio íntimo donde las ideas suelen volar más allá y podemos aprender de grandes mentes como la de Albert Einstein, que en el documental En la Mente de Einstein (disponible en Netflix), científicos y expertos nos acercan a la brillante mente del genio que presentó en 1905 la Teoría de la relatividad especial y que en 1915 se convertiría en la Teoría general de la relatividad, donde el físico alemán estableció la ecuación más conocida a nivel popular E=mc², donde la energía es igual a la masa por la velocidad de la luz al cuadrado. Pero vamos, en este artículo no nos meteremos en temas tan complejos, lo que aquí les quiero decir es que vale la pena que se den una vuelta por el documental dirigido por Jamie E. Lochhead, porque nos presenta un poco del Einstein que tuvo problemas de aprendizaje cuando era chico, con problemas de disciplina y conflictivo, al grado de que muchos maestros estaban convencidos de que no lograría nada en la vida y terminó convirtiéndose en el científico más conocido y popular del siglo XX, que permitió trazar los orígenes del universo, el Big Bang y conocer el poder de los agujeros negros. Qué tal, ¿eh? Probablemente después de verlo, puedan entender aún más la película Interestelar de Christopher Nolan.

Ahora que si la física no es lo suyo y les gustan más los viajes y descubrir nuevos lugares donde la aventura los aguarde, también en Netflix podemos encontrar el documental El Otro Turismo del periodista David Farrier, quien en la temporada 1, compuesta por 8 capítulos, nos va llevando por diversos lugares de Latinoamérica, Japón, Estados Unidos, Asia Central, Europa, el Sureste de Asia y África. Hasta aquí todo suena bien, ¿no? Pero lo interesante de este viaje, es que el periodista nos llevará a lugares que no cualquiera se atrevería a ir, pues visita sitios donde han ocurrido desastres naturales, zonas de guerra, áreas donde hubo explosiones nucleares, cruces ilegales en la frontera y más. ¿Se imaginan estar recorriendo Medellín con un sicario de Pablo Escobar, exponerse a la radioactividad en Fukushima, Japón; visitar El Polígono de Kazajistán o el bosque Aokigahara, conocido por ser popular para suicidarse? Pues en este documental sus deseos de explorar seguro quedarán saciados o tal vez, los dejarán con ganas de más, pero sin duda, es una gran recomendación para que su espíritu emprendedor y aventurero, se potencialice.

Continuando con este mismo camino por las propuestas que tiene Netflix, llegamos a Making Fun: La Historia de Funko, y este documental dirigido por David Romero definitivamente es de mis favoritos y si tú eres fan de la cultura pop, tienes que verlo una vez que termines de leer este artículo, porque créeme, no te arrepentirás. En este documental nos van contando cómo fue que la empresa Funko, creadora de las famosas figuras a nivel mundial, surgió en una cochera en 1998 de la mano de Mike Becker y Rob Schwartz.  Lo padre de este par de emprendedores es que simplemente siguieron su sueño de crear cosas ‘retro’, que con el tiempo despuntaron de una manera inimaginable. Funko es el claro ejemplo de que los sueños y metas de la vida se logran con mucho corazón, determinación y entrega, incluso ellos mismos se sorprendieron, porque si se hubieran detenido y puesto a investigar el mercado en lugar de seguir su corazonada, probablemente la empresa nunca hubiera existido. Y fue así que lograron vencer las adversidades y posicionarse como una gran empresa a nivel global y un referente de la cultura pop.

Como pueden leer, tenemos 3 recomendaciones que pueden ayudarlos a encontrar la inspiración que necesitan para lograr ese proyecto que tienen en mente, claro que también hay películas que tocan la vida de diversos emprendedores, pero en esta ocasión quisimos centrarnos en los documentales que los pueden impulsar, pero si quisieran además, sumar películas a su espíritu emprendedor, como recomendaciones que no fallan, les diría que vieran Hambre de Poder con Michael Keaton, que nos narra la historia de McDonald’s, Apuesta Maestra con Jessica Chastain, la cual nos lleva por la vida de Molly Bloom, mejor conocida como la Princesa del Póker o Red Social, protagonizada por Jesse Eisenberg y que nos lleva de la mano de Mark Zuckerberg y la gran demanda a la que se enfrentó al crear la popular red social, Facebook.

Cualquiera que sea el camino que elijan, siempre persigan sus ideales, sus metas, pónganse objetivos y tomen en cuenta la gran frase de Tony Gaskins que va más o menos así… Si no construyes tus sueños, alguien más te contratará para que construyas lo suyos.

Deja un comentario