Descubre los misterios del espacio con la película mexicana ‘Cygnus’
Una propuesta de ciencia ficción y suspenso.

Cygnus (cisne en latín) es una constelación ubicada en el hemisferio norte, y es también el título de una película mexicana de ciencia ficción y suspenso, dirigida por Hugo Félix Mercado y distribuida por Neverlanding Pictures.
Dispuestos a romper los paradigmas del cine mexicano, el equipo detrás de esta cinta le apuesta a una historia que involucra misterio y ciencia ficción, mientras tiene como telón de fondo el misterio de un mensaje recibido desde un lugar desconocido, a miles de años luz de la Tierra.
¿De qué va Cygnus?
Fabián es un astrónomo que trabaja en la cima de un volcán, a más de 4 mil 500 metros de altura, en el Gran Telescopio Milimétrico de México. Una noche, descubre una señal que no se parece a nada que haya visto antes. La computadora confirma que la señal es real y que proviene de un lugar muy lejano, en la constelación de Cygnus. A partir de ese momento, empiezan a suceder cosas extrañas en el observatorio. Fabián está seguro de que la señal es la responsable de todo, por lo que se dedica a investigar cuál es la verdadera naturaleza de su descubrimiento.
El Gran Telescopio Milimétrico
Cygnus se filmó en el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano, ubicado en Puebla, gracias al apoyo del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE). Este recinto se encuentra a más de 4,600 metros de altura, justo en la cima del volcán Sierra Negra, que a su vez forma parte del Parque Nacional Pico de Orizaba.
Los retos de la filmación
La realización de Cygnus fue todo un desafío para el equipo de producción. Además de estar expuestos a la radiación ultravioleta durante el rodaje, varios integrantes del equipo de filmación se enfrentaron al llamado “mal de montaña”.
Sin embargo, el mayor reto fue otro: “Para que Cygnus se convirtiera en una realidad, trabajamos mucho con el objetivo de obtener el financiamiento. Fue una ardua y complicada labor que ahora rinde frutos. Estamos muy emocionados de compartir esta película con todos. Esperemos que tenga buena recepción del público para que cada vez haya más películas mexicanas de género en pantalla”, declaró Hugo Félix Mercado, director de la cinta.
Un viaje de alto vuelo
Con su estreno en la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Morelia, Cygnus inició su viaje con el pie derecho al ofrecer al público una historia alejada de lo que comúnmente se consume en las salas de cine de nuestro país.
Talento mexicano
Cygnus representa una nueva oportunidad para ver lo hecho en México y seguir apoyando el desarrollo de la industria cinematográfica nacional. “Es momento de voltear la mirada a todo lo espectacular y desconocido que tiene nuestro país. México también es ciencia y aquí hay grandes científicos, de ahí que Cygnus promueva un mundo poco retratado. No tuvimos que construir un telescopio enorme para la filmación, ya existe, es real y está en México. Parte de lo que queremos, además de contar una historia, es que la gente se pregunte cómo vive un astrónomo y cómo trabaja; son valores que tiene la película que vale la pena resaltar”, concluyó el cineasta.
Cygnus llega este 2 de noviembre a diversos cines de la Ciudad de México, Toluca y Puebla, con el firme propósito de presentar una propuesta diferente a los amantes del cine, además de demostrar que el cine mexicano aún tiene mucho que explorar.
Conoce más de la cinta en su sitio oficial, Facebook, Twitter y en el sitio de Neverlanding Pictures.
Ficha Técnica
Duración: 87 min
Formato: Digital 2D 4K
Dirección: Hugo Félix Mercado
Producción: Hugo Espinosa, Hugo Félix Mercado
Guión: Carlos Alvahuante
Fotografía: Alberto Lee
Diseño de producción: Andrea van Caspel
Edición: Miguel Lavandeira
Sonido: Armando Narváez
Diseño de sonido: Omar Juárez
Música: Luis Pastor
Compañías productoras: Elemento Producciones Audiovisuales, FIDECINE
Género: Ciencia Ficción / Suspenso
Cast: Jorge Luis Moreno, Cassandra Ciangherotti, Marco Treviño, Gustavo Sánchez Parra
Cinéfilo desde tiempos inmemoriales. Podcaster. Me gustan los libros y los videojuegos. Adicto a los dulces.