Todo lo que debes saber del FICUNAM 13
El FICUNAM regresa este jueves.

Este jueves 1 de junio se dará inicio a la 13° edición de el Festival Internacional de Cine de la UNAM, FICUNAM, y aquí te contamos algunas de las cosas más importantes que tienes que saber de lo que sucederá en el festival hasta el 11 de junio.
Esta edición del FICUNAM contará con:
- 42 títulos en competencia
- Más de 60 estrenos
- 5 Retrospectivas
- 6 Eventos de cine expandido
- 5 películas comisionadas por el festival
- Foro de la Crítica Permanente
- Encuentro Punto de vista
- Seminario El público del futuro FICUNAM
- Laboratorio de producción: Catapulta
- Taller de Industria: Locarno Industry Academy
- 16 Sedes presenciales en CDMX
- 3 Sedes virtuales para México y Latam
Inauguración
La decimotercera edición de FICUNAM inaugura con la proyección de Orlando, mi biografía política del filósofo y escritor Paul B. Preciado, quien en la más reciente edición de la Berlinale obtuvo el Premio Teddy al mejor documental LGTBIQ+ por esta libre adaptación autobiográfica de la novela Orlando de Virginia Woolf.
Se llevará a cabo el jueves 1 de junio a las 19:00 en la Sala Miguel Covarrubias del CCU.
Selección oficial
Para conocer las películas que se encuentran en las categorías Ahora México y Competencia Internacional, entra aquí.
Aciertos: Encuentro Internacional de Escuelas de Cine
- Cuaderno de agua, Felipe Rodríguez Cerda, Chile-Francia, 2022, 15 min. UACh. Universidad Austral de Chile. *Estreno norteamericano
- El cielo es muy bonito, Aracely Méndez, México, 2022, 17 min. Escuela de Cine Documental de San Cristóbal de las Casas. *Estreno CDMX
- O mar tambén é seu / El mar también es suyo, Michelle Coelho, Cuba-Brasil-Suiza, 2022, 20 min. EICTV. Escuela Internacional de Cine y TV. *Estreno CDMX
- Entre las sombras arden mundos, Ismael García Ramírez, Colombia, 2022, 19 min. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. *Estreno norteamericano
- Mater Inerta, Adrià Expòsit Goy, España, 2022, 28 min. ECAM. Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid. *Estreno norteamericano
- Mistida, Falcão Nhaga, Portugal, 2022, 30 min. ESTC. Escola Superior de Teatro e Cinema – Instituto Politécnico de Lisboa. *Estreno norteamericano
- Nàdia, Sofia Farré Flotats, España, 2022, 19 min. ESCAC. Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña. *Estreno internacional
- Quem de direito / Quien por derecho, Ana Galizia, Brasil, 2022, 21 min. Universidade Federal do Rio de Janeiro. *Estreno mexicano
- Tegucigalpa no tiene Street View, Manuel Muñoz, Argentina, 2023, 6 min. Universidad Torcuato di Tella. *Estreno mundial
- Tránsito, Nicolás Gaitán Sierra, Colombia, 2021, 16 min. Universidad Central. *Estreno internacional
Jurado
- Simon(e) Jaikiriuma Paetau (Alemania-Colombia)
- Kim Torres (Costa Rica)
- Alfredo Ruiz (México)
Competencia Mexicana de Vanguardias Cinematográficas
- Yaxche’oob, Pablo Cruz Villalba, México, 2023, 25 min. *Estreno mundial
- Primitiva, Azucena Losana, México, 2023, 5 min. *Estreno mundial
- El Chinero, un cerro fantasma, Bani Khoshnoudi, México, 2023, 11 min. *Estreno latinoamericano
- Xiuhtecuhtli, Colectivo Los Ingrávidos, México, 2023, 16 min. *Estreno mundial
- cine pulsante, Elena Solís González, México, 2023, 6 min. *Estreno mundial
- Desechos tóxicos, Arian Sánchez Covisa, México, 2023, 12 min. *Estreno mundial
- Arkhé, Armando Navarro, México, 2023, 5 min. *Estreno mundial
- Estas imágenes fueron hechas para no mirarse, Juan Pablo Romo Álvarez, México, 2023, 9 min. *Estreno mexicano
- Cerca y alrededor, Andrés Pulido Esteva, México, 2023, 5 min. *Estreno mundial
- Árido celeste, Lorena Lira, México, 2023, 27 min. *Estreno mundial
- Las imágenes cristal de nuestra ciudad, Mauricio Sánchez Arias, México, 2023, 11 min. *Estreno mundial
- Tornen lágrimas a incendios, Sofía Peypoch, México, 2023, 15 min. *Estreno mundial
- Removiendo las nubes, María Evoli, México, 2023, 5 min. *Estreno mundial
- Un punk ejemplar, Diandra Arriaga, México, 2023, 12 min. *Estreno mundial
- ¿Me olvidarás?, Sofía Landgrave Barbosa, México-España, 2023, 12 min. *Estreno mundial
Jurado
- Niles Atallah (Chile)
- Carlos Casas (España)
- Jaime Aparicio (México)
- Guillermo González Montes (México)
- Alejandra Labastida (México)
Atlas
Un panorama mundial de lo más destacado del cine independiente. La integran 35 filmes, de entre los que se destacan los siguientes:
- Cielo rojo / Afire (Christian Petzold, Alemania, 2023, 103 min)
- Anhell69 (Theo Montoya, Colombia-Alemania-Francia-Rumania, 2022, 75 min)
- Cuando desaparecen las olas / When the Waves Are Gone (Lav Diaz, Dinamarca-Francia-Filipinas-Portugal, 2022, 103 min)
- Scarlet (Pietro Marcello, Francia-Italia-Alemania, 2022, 100 min)
- De humani corporis fabrica (Véréna Paravel y Lucien Castaing-Taylor, Brasil-Colombia-Alemania, 2022, 80 min)
- Fuego fatuo / Will-o’-the-Wisp (João Pedro Rodrigues, Portugal-Francia, 2022, 67 min)
- Música / Music (Angela Schanelec, Alemania-Francia-Serbia, 2023, 108 min)
- El arado / The Plough (Philippe Garrel, Francia-Suiza, 2023, 95 min)
- Zorn III ( Mathieu Amalric, Francia, 2022, 80 min)
- Camarera de piso / Maid (Lucrecia Martel, Argentina-México, 2022, 12 min)
Retrospectivas
Destruir, dice. El cine de Marguerite Duras
Retrospectiva realizada en conjunto con el Instituto Francés de América Latina y Le Cinéma, que está dedicada a una de las figuras más importantes de la literatura y el cine francés del siglo XX: Marguerite Duras, polémica e influyente autora para generaciones enteras dentro y fuera de Francia. Liberal y revolucionaria, su forma narrativa siempre proclive a la exploración vanguardista y un pensamiento punzante y disruptivo, configuró una escritura a modo de historia personal individualista y frenética, realista y fantasiosa, que convertiría su obra literaria en pieza fundamental para las artes y el pensamiento. Duras se incorporó a la industria como guionista de Hiroshima mon amour, dirigida por Alain Resnais, filme por el que fue nominada al premio Oscar en 1961 a Mejor Guion Original.
Las películas que se presentarán son:
- Détruire, dit–elle
- Nathalie Granger
- La femme du Gange
- India Song
- Son nom de Venise dans Calcutta désert
- Le camion
- Baxter, Vera Baxter
- Le Navire Night
- L’Homme atlantique
Insurrección y Livianidad: Las Películas de Kinoyu Tanaka
Una de las más célebres actrices del Japón en la década de los 30 y 40, presente en obras realizadas por autores como Mizoguchi, Ozu, Naruse y Kurosawa, quien a inicios de los años 50 dio el salto a la dirección cinematográfica con un discurso que dio voz a las mujeres de su tiempo, trabajando al lado de las guionistas más importantes de la época para poner el dedo en la llaga de temas femeninos ignorados hasta ese momento. Con tan sólo seis filmes como realizadora, la figura de Kinuyo Tanaka se convirtió en un referente para las futuras generaciones de cineastas dentro y fuera de Japón.
Las películas que se presentarán son:
- Amor bajo el crucifijo / Ogin-sama
- La noche de las mujeres / Onna bakari no yoru
- La princesa errante / Ruten no ôhi
- Pechos eternos / Chibusa yo eien nare
- La luna se levanta / Tsuki wa noborinu
- Carta de amor / Koibumi
Devoción Impía: El cine de Albert Serra
Foco dedicado a este importante cineasta catalán y Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de la República Francesa. Coorganizada con el Institut Ramon Llull, el apoyo de Acción Cultural Española AC/E y con la colaboración del Museo Tamayo, se presentará en nuestro país una selección de la obra de quien es considerado como un autor de gran influencia en la escena fílmica contemporánea, cuyo estilo narrativo se mueve al margen de la historia del cine y los modelos convencionales de producción, combinando la belleza visual del cine digital con la profundidad actoral, y la economía de recursos con un trasfondo crítico.
Las películas que se presentarán son:
- Honor de cavalleria
- El cant dels ocells
- Els noms de Crist
- El Senyor ha fet en mi meravelles
- Història de la meva mort
- Liberté
- Pacifiction
- Roi Soleil
- Cubalibre
La Mirada Encantada: El cine de Saodat Ismailova
Como parte de Umbrales, FICUNAM enfoca la obra de la artista y cineasta Saodat Ismailova (Tashkent, 1981) quien en dos décadas de trabajo ha consolidado una constelación de películas, piezas instalativas, performances, fotografías, collages y textiles donde conviven procesos ligados al mito, al ritual y a la tradición oral. Una mirada encantada por el plano onírico, el territorio y el rol de la mujer en el presente y pasado de la región de Asia Central, en particular en su natal Uzbekistán.12 hipnóticos trabajos entre largometrajes, cortometrajes y piezas instalativas a cargo de esta artista interesada en la imagen cinematográfica como vehículo de sublimación espiritual y sanación. FICUNAM 13 contará con la presencia de la realizadora.
Las películas que se presentarán son:
- Bibi Seshanbe,
- Su derecho / Her Right
- Sus cinco vidas / Her Five Lives
- El acechado / The Haunted
- Chillpiq
- 40 días de silencio
- Gulaim: La flor de la luna
- Venus, Zukhra
- Círculo celestial Celestial Circle
- Aral: Pescando en un mar invisible
Colectivo Cine Mujer: El Acto de Mostrar
Como parte de las actividades que acompañarán su decimotercera edición, este año FICUNAM dedicará una retrospectiva al trabajo revolucionario del Colectivo Cine Mujer, que reúne algunos de los títulos originalmente filmados en 16mm, en blanco y negro, que han sido digitalizados por la UNAM, por solicitud y financiamiento del Festival Internacional de Cine de Valdivia, los cuales forman parte de la primera etapa del Colectivo. También se presentarán, en colaboración con las propias cineastas en la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas y la Filmoteca de la UNAM, filmes pertenecientes a su segundo periodo, realizados en 16mm, a color. Todos ellos podrán ser vistos de manera presencial en salas de cine y a través de TV UNAM.
Las películas que se presentarán son:
- Vicios en la cocina, Dir. Beatriz Mir
- Y si eres mujer, Dir. Guadalupe Sánchez
- Cosas de mujeres, Dir. Rosa Martha Fernández
- Rompiendo el silencio, Dir. Rosa Martha Fernández
- No es por gusto, Dir. Maricarmen de Lara, María Eugenia Tamés
- Yalaltecas, Dir. Sonia Fritz
- Vida de ángel, Dir. Ángeles Necoechea
- Bordando la frontera, Dir. Ángeles Necoechea
Actividades Especiales
Premiere en México
Pasajes, de Ira Sachs (Francia, 2023, 91 min)
Viernes 2 de junio, 20:00, Sala Miguel Covarrubias
*Presentado por MUBI
Función al aire libre
Canción que quema, de Yulene Olaizola, Rubén Imaz y Luis Flores Rábago (México, 2023, 98 min)
Viernes 9 de junio, Cineteca Nacional en Foro al Aire Libre
Premiere en CDMX con presencia del director
Disco Boy, de Giacomo Abbruzzese (Francia-Italia-Bélgica-Polonia, 2023, 91 min)
Cineteca Nacional
* Con apoyo del Goethe Institut Mexiko
Sedes
Sedes UNAM
Ciudad Universitaria
-
Centro Cultural Universitario (CCU)
- Sala Miguel Covarrubias
- Sala Julio Bracho
- Sala Carlos Monsiváis
- Sala José Revueltas
- Sala Carlos Chávez
- Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC)
- Pabellón de la Biodiversidad
- Sala Manuel González Casanova en la ENAC
UNAM-CDMX
- Casa del Lago UNAM
- Cinematógrafo del Chopo
- Casa Universitaria del Libro (CASUL)
Sedes aliadas
- Cineteca Nacional
- Complejo Cultural Los Pinos
- Centro Cultural de España en México
- Cine Tonalá Roma
- La Casa del Cine Mx
- Centro de Cultura Digital
Sedes virtuales
- MUBI (disponible para todos los suscriptores de Latinoamérica. Además, el público podrá disfrutar del 40% de descuento en la suscripción anual ingresando desde mubi.com/ficunam13)
- TV UNAM (disponible para toda la República mexicana)
- Canal 22 (disponible para toda la República mexicana)
Para conocer a más detalles la selección oficial y otras actividades del festival, puedes consultar el sitio oficial de FICUNAM.
Cinéfilo, crítico, swiftie y procrastinador profesional.