‘Shakira: MTV Unplugged’, La Coronación de La Reina Latina
Un parte aguas en la carrera de una de las artistas más queridas en el mundo.

Reseña Musical | ‘Shakira: MTV Unplugged’
Este año, el nombre de Shakira se ha repetido más veces de los que lo hace Wyclef Jean en Hips Don`t Lie. A raíz de su ruptura con el ex futbolista Gerard Piqué, la cantante colombiana se volvió protagonista de polémicas y muchos memes, sin embargo la interprete no se quedó de brazos cruzados, sino que tomó todos los sentimientos con los que cargaba y los convirtió en canciones; ya sea por su colaboración con Rauw Alejandro o Bizarrap, Shakira regresó a encabezar las listas de éxitos, tanto así que este año es parte de los nominados a Artista del Año en los Premios Rolling Stone en Español.
Con motivo de su nominación, hoy recordamos el álbum que disparó a Shakira a la internacionalidad, que además de ser un parteaguas en su carrera, también es considerado uno de los mejores álbumes de la artista.
En la larga lista de artistas que realizaron conciertos acústicos de la mano de la cadena de televisión MTV entre los años 90 y 2000 figura Shakira, quien también es la primera mujer solista hispanohablante en tener uno de estos shows. La grabación del disco se llevó a cabo en el Grand Ballroom at The Manhattan Center Studios en Nueva York el 12 de agosto de 1999.
Desde su salida casi seis meses después, la grabación se volvió un éxito sin precedente para la cadena, haciendo que se volviera el primer concierto Unplugged grabado en español en ser transmitido en Estados Unidos y Europa y, de paso, callando algunas bocas, pues aunque ahora la cantautora colombiana goza de una enorme popularidad y fanáticos por todo el mundo, al inicio de su carrera sus éxitos eran tachados de efímeros y poco relevantes.
El show abre con el escenario completamente oscuro, a excepción de una luz al centro alumbrando un banco con un micrófono frente a él. Entre aplausos y gritos, acompañada de sonidos latinos y un tanto psicodélicos, Shakira aparece con una melena pelirroja que hace contraste con el cabello negro que había llevado al inicio de su carrera. Una guitarra comienza a esbozar los primeros acordes del tema de apertura, no es ningún otro que Octavo Día, una canción que cuenta la historia de lo que Dios hizo luego de crear el universo en siete días como cuenta la Biblia; la canción se aprovecha de esta narrativa para hacer una voraz crítica al estilo de vida de los ultimas décadas, “un desorden infernal” de desempleo y miseria, de caos y desilusión, pero sobre todo de deshumanización, Shakira no se arrepiente de señalar los problemas de su sociedad y se toma la libertad de mencionar uno que otro nombre, ella está tan consciente de su contexto que se jacta, un poco cínica, de decir lo que todos vemos pero parece que nadie quiere decir.
A diferencia de muchos otros artistas, Shakira saluda a su público desde el primer momento, quienes reciben el saludo con vítores y aplausos a los que ella responde alegre; “parece que voy a tener un público con el que la voy a pasar muy bien”, cosa que se vuelve evidente en el siguiente tema: Si Te Vas, aunque no hay una enorme diferencia entre esta interpretación y la versión incluida en ¿Dónde Están Los Ladrones? (1998), hay una cohesión entre la banda y la energía del publico que eleva la sensación del tema en los oídos, se vuelve inevitable gritar el coro con la pasión con la que Shakira y los asistentes lo hacen. Con un puente lleno de energía, los músicos que acompañan a Shakira logran mantener ese mismo nivel sin necesidad de la voz, la cual termina uniéndose a la composición para dar un cierre con un toque característico.
El momentum de la canción se mantiene con el siguiente tema; ¿Dónde Están Los Ladrones?, el cual incluye a la estrella del show tocando la armónica. Hay algo en la banda que le da más vida a las canciones, no es que ¿Dónde Están Los Ladrones? sea un mal álbum, al contrario merece su propia reseña, sin embargo, estas nuevas interpretaciones entran más fácil al oído, como si hubiesen sido revisados, refinados y pulidos a fondo. La letra habla sin muchas metáforas de la situación política por la que atraviesan muchos países, de ladrones dando clases y con las narices empolvadas.
“…Vamos a colocarle un poquito de sabor a Guacamole a la noche”, es como Shakira presenta a Los Mora Arriaga, un grupo de mariachi junto al que reinterpreta Ciega, Sordomuda, México se respira en toda la canción creando una cohesión entre el orgullo que es el mariachi para los mexicanos y el nivel de representación con el que carga Shakira de Colombia, cosa que Shakira reafirma al cierre con “¡Que viva nuestra latinidad!”.
Inevitable se hace presente con unos acordes suaves, donde Shakira toma asiento y rasguea las cuerdas de una guitarra; su voz rompe entre la instrumentalización para lograr expresar lo que se siente con la canción, Shakira se mantiene sorprendiéndonos por su uso de la voz, al mismo tiempo que puede hacernos bailar y gritarle a un amor que se va, también nos hace sentir la soledad de inevitablemente amar. La canción cuenta con un solo de sintetizador que aparece casi por sorpresa, pero se integra perfectamente al resto de la composición haciendo que uno mueva la cabeza la escucharlo y sentirlo hasta la médula.
Siguiendo el ritmo melancólico de la canción anterior, llega Moscas En La Casa, que de algún modo lograr sentirse más latina que su versión de estudio, quizás los aires de bachata que la banda le da hacen que se respire más tropical, hace recordar a esas cumbias y salsas que, a pesar de tener historias tristes, tienen ritmos disfrutables, como una contradicción de la que los latinos resultamos ser expertos.
Con toques de blues y jazz, Shakira comienza a bailar su propia versión del famoso paso del robot para cantar los primeros versos de Estoy Aquí, que es la única aparición de Pies Descalzos (1995) en esta presentación, con una letra rítmica, la canción se queda incrustada en la memoria, aunque uno no entienda la letra, la llega a tararear sin darse cuenta. El coro retoma los sonidos latinos de los que se había valido desde el inicio y se vuelve una explosión de sonido que no hace más que contribuir al movimiento de cabeza del que ya se era víctima desde unas canciones atrás.
Con un hermosísimo y melancólico piano, junto a una iluminación más tenue, Shakira nos regala una de las mejores canciones de todo el álbum; Tú, la canción va creciendo de a poco, se cocina a fuego lento en los oídos, mientras se van integrando las percusiones y la sección de cuerdas ella se va levantando de su asiento y se sienta en el banco frente al público, el cual resulta estar deleitado y disfrutando la canción, cosa que no sorprende por el nivel de show que se les presenta. Con un puente explosivo donde la voz vuelve a sorprender, el violín se llega a robar el protagonismo junto al teclado que le dan una potencia única a uno de los temas más queridos y conocidos de los inicios de su carrera.
Con una pequeña introducción sobre el origen de la canción y un sonido con toques de psicodelia llega Sombra de Ti, personalmente mi tema favorito. El coro da escalofríos y las percusiones se sienten suaves al oído, como elegantes suspiros, la musicalización se respira suave pero contundente y la voz es precisa, mientras da sensaciones de dolor también agrega matices de melancolía y nostalgia que no hacen más que darle la potencia necesaria al tema para llegar al corazón.
Llena de reggae y un ritmo fuertemente bailable llega No Creo, al igual que en Octavo Día, Shakira se toma la libertad de mencionar nombres, sin embargo ahora no lo hace con motivos de crítica, si no de devoción y amor. El solo de percusiones sorprende y maravilla por igual, un escalofrío hace magia sobre el cuerpo, es inevitable bailar y la sección coral no hace más que acrecentar este deseo de tomar a alguien de la mano y acompañarse en este acto tan latino y seductor de la danza.
El show cierra con una canción con elementos propios de la música árabe, así como un número de danza que se lleva todos los reflectores, hablamos de Ojos Así, una de las canciones más rítmicas y pegadizas de toda la carrera de Shakira, en esta versión incluso se incluyen versos en árabe, pues su nombre es de origen árabe, al igual que su padre, lo cual lleva a la conclusión de que este cierre es un homenaje a esta herencia.
Los créditos corren mientras Shakira y su banda son aplaudidos por el público extasiado por el show, ella solo agradece, no le queda más que hacer.
Shakira present: MTV Unplugged es un parte aguas en la carrera de una de las cantautoras más famosas y talentosas de los últimos tiempos; es el álbum que le da el muy merecido reconocimiento del que goza actualmente a nivel mundial, por el cual también obtuvo su primer Premio Grammy por mejor Álbum de Pop Latino, premiación en la cual lució por primera vez su famosa melena rubia. El álbum también brilla por el evidente orgullo que Shakira tiene por su origen, herencia y cultura.
19 años
Estudiante de cine
Melómano