Ranking | La saga ‘Saw’
Hemos ordenado de peor a mejor las películas de esta saga.

Ya estamos ante la llegada de Saw X, la décima entrega de esta exitosa saga de terror gore que ha marcado a tantos de nosotros por ya casi dos décadas. Si eres fan como tu servidor, tal vez te diste la tarea de volver a ver todas y cada una de las nueve entregas anteriores, o tal vez decidiste darte una refrescada de memoria con el resumen, pero sea el caso que sea, aquí nos dimos a la tarea de ordenar las películas de Saw de la peor a la mejor.
Saw 3D
Dir. Kevin Greutert
Debo ser honesto, a pesar de que no odio esta película, es por mucho la peor de toda la saga. Una producción entorpecida por los temores del estudio, forzando al equipo a cambiar el plan de ocho películas a únicamente siete y así apresurar una conclusión que pudo haber sido altamente impactante y satisfactoria. En su lugar, es una película sin pies ni cabeza y por lo tanto con una historia poco interesante que se arrastra para llegar a su giro final que cae más como una sorpresa barata que como un elemento que enriquezca la trama de la saga. Y a todo esto se le suma un aspecto visual aún más barato que el resto de la saga, que seguramente se debe a cumplir con la tendencia del 3D. No por nada hemos tenido nuevas entregas, pues este no fue el final que queríamos ni merecíamos.
Jigsaw
Dir. Hermanos Spierig
En muchos sentidos, esta es una de las películas más decentes de la saga, ya sea en el apartado visual o en el diseño de los juegos. Sin embargo sus problemas se van sumando conforme avanzan y con su ridículo giro final ya es imposible ignorarlos. Y es que el giro de que John Kramer tiene un discípulo ya se utilizó dos veces anteriormente y prácticamente se ejecutó de la misma manera, pero en esta octava entrega solo sirve para complicar aún más la línea de tiempo y lo peor es que es con un personaje que es tan poco interesante que la verdad es más fácil fingir que esta película realmente no cuenta para la historia general. Una lástima porque hay aspectos de Jigsaw que de verdad valen la pena.
Saw V
Dir. David Hackl
La verdad es que esta película es decente, la historia hasta cierto punto tiene sentido y las bases del juego son muy solidas y acordes a su mensaje. ¿El problema? Casi el mismo que Jigsaw, se repite parte de la estructura de Saw II, pero con una ejecución menos sólida y entretenida. Quizá sería una película más interesante si no fuera porque ahora estamos varados con personajes como Hoffman y Strahm, que simplemente están lejísimos de ser tan complicados y fascinantes como Kramer o Amanda Young a quienes perdimos muy pronto. De nuevo, decente y entretenida, pero lejos de lo mejor de esta saga.
Saw IV
Dir. Darren Lynn Bousman
La caída de calidad entre la tercera y esta entrega es muy notable, la salida de Leigh Whannell como guionista nos deja con una película que muy a fuerzas trata de emular el estilo de sus guiones. Y es que hasta cierto punto de hecho sí lo logra, sin embargo se nota que la historia está menos cuidada que la de entregas anteriores y su función principal es sorprender al espectador. Pero aún con esos graves cambios, no se puede negar que tiene un juego interesante cuya ejecución es lo suficientemente buena para que funcione el giro de que su historia es paralela a la tercera entrega y también funciona muy bien como epílogo para la historia que la trilogía anterior había contado.
Spiral
Dir. Darren Lynn Bousman
Después del fracaso de Jigsaw, Chris Rock se dispuso a crear una película con la que podía reinventar la saga de Saw y tiene lo suficiente para lograrlo. Spiral se atreve a traer un discurso político mucho más apropiado para la época, lo que la lleva a crear un nuevo villano con una filosofía muy distinta a la de John Kramer, con un concepto diferente de sus juegos y sus víctimas. Spiral se acerca más al thriller que al terror, sintiéndose más a tono con la primera entrega, lo que también significa que hay menor preocupación por impactar al público con violencia. Por esto y otras razones, Spiral tenía la oportunidad de reinventar la saga, pero al caer en algunos lugares comunes y vicios de esta, termina por tropesarse sobre si misma y no logra convencernos de seguir por este camino.
Saw III
Dir. Darren Lynn Bousman
La tercera entrega de la saga es una que mientras más de cerca se observa, mejor se pone. Tal vez no había un plan por parte de James Wan y Leigh Whannell de como terminar la historia de John Kramer, pero Saw III nos dice que encontraron la forma. Saw III profundiza (y aún más en el corte del director) en la relación entre Kramer y Amanda, con la que se pone a prueba la efectividad del metodo de ‘rehabilitación’ de Jigsaw. Un juego que parece complicado, pero que en su giro final revela ser bastante sencillo y así para el público cae con fuerza la sensación de frustración y decepción que se buscaba reflejar. Saw III es de las entregas más finas de la saga ¿Qué le impide estar más arriba? Pues que pudo haber sido un final perfecto, pero dentro de ella hay pistas que se dejaron regadas para que funcionaran a futuro, así que no se decide que quiere ser realmente.
Saw VI
Dir. Kevin Greutert
La sexta entrega de la es una bocanada de aire fresco. Parecía que usar a Kramer como casi un fantasma nunca iba a funcionar, pero en Saw VI el juego que Jigsaw pone en marcha desde la tumba tiene una justificación bastante solida y lo mejor es que permite conocer un poco más de la vida de Kramer, sus motivaciones y sus sentimientos más vengativos. Así como las primeras entregas, Saw IV nos presenta la tragedia de un personaje y por lo tanto su enfoque no está en sorprendernos con giros absurdos como otras secuelas. Incluso la subtrama de Hoffman resulta ser algo emocionante, al contrario de entregas pasadas. Saw VI se pone por encima de la mayoría de las secuelas porque crea un concepto propio, el cual es ejecutado perfectamente.
Saw II
Dir. Darren Lynn Bousman
La segunda entrega de la saga tal vez no tenía que existir, pero vaya que se agradece que sí. Después de conocer por unos segundos a John Kramer en la primera entrega, en Saw II se nos permite pasar un buen rato con él y conocer un poco de su filosofía y las razones por las que se convirtió en el infame Jigsaw y esto mientras lleva a cabo uno de sus juegos más sencillos y con una resolución trágica. Como ya mencioné, otras secuelas quisieron replicar su fórmula, pero ninguna de ellas tomaron en cuenta la profundidad de sus personajes y que los giros, que si son sorprendentes de verdad, vienen perfectamente de la mano con su discurso y temática. Saw II no está al nivel de la primera entrega, pero es por mucho la secuela que más se acerca a ella.
Saw
Dir. James Wan
¿Quién no lo veía venir? En muchas sagas la primera siempre es la mejor y Saw no es la excepción. ¿Qué tiene esta película que sus predecesoras no lograron capturar? Creo que es el hecho de que este debut de James Wan y Leigh Whannell es prácticamente un milagro de la cinematografía, hecha en condiciones que habrían destrozado el espíritu de cineastas emergentes mucho menos apasionados. Pero ellos consiguieron una película que utiliza sus múltiples deficiencias técnicas para crear una atmósfera de decadencia y podredumbre que aquellos que se permitan sumergirse en ella, encontrarán un película agresiva, emocionante y extremadamente tensa. Con no más de unas cuantas locaciones y un puñado de personajes, Wan y Whannell nos cuentan una historia que se enriquece a cada minuto, que cambia de rumbo con cada giro impredecible y nos hace cuestionar nuestra empatía con los personajes.
Nadie podría imaginarse hasta donde llegaría la franquicia después de esta primera entrega, pero por si misma ya es una obra maestra del cine de terror y suspenso y por siempre un ejemplo de lo que se puede lograr cuando se tiene un concepto tan original en el que se confía y se aprovecha al máximo a pesar de los límites.
Cinéfilo, crítico, swiftie y procrastinador profesional.