¿Por qué ‘El Chavo del 8’ es tan popular?

El Chavo del 8 es la teleserie más exitosa de la historia de la televisión en México, generación tras generación ha caído en el encanto de sus personajes y su humor, sin embargo, ese encanto seguramente ya no ha sido tan efectivo para las generaciones más jóvenes, las que ya no crecieron viendo el Canal 5 todas las tardes. Los jóvenes de esas generaciones que seguramente conocen El Chavo del 8 más por memes, pero que nunca han visto un solo episodio, seguramente se preguntarán ¿Por qué es tan popular la serie? Pues aquí les contamos un poco de ella para que sepan por qué.
La historia de El Chavo del 8
El personaje de El Chavo fue creado e interpretado por Roberto Gómez Bolaños, mejor conocido como Chespirito, y apareció por primera vez en el programa de sketches homónimo y después de un par de años, en 1973, por fin se estrenó como una serie independiente en el Canal 2. En el programa, Gómez Bolaños reunió a varios de sus colaboradores como Ramón Valdés, Rubén Aguirre y María Antonieta de las Nieves, quienes interpretarían a Don Ramón, el Profesor Jirafales y La Chilindrina respectivamente. A ellos se unieron Carlos Villagrán, Florinda Meza, Edgar Vivar y Angelines Fernández, quienes interpretaron a Quico, Doña Florinda/Popis, Señor Barriga/Ñoño y La Bruja del 71 respectivamente.
A lo largo de su transmisión, la serie estuvo envuelta en polémicas y conflictos, lo que llevó a varios de sus miembros del elenco como Villagrán y Valdés a abandonar la producción, la razón de este último fue por cuestiones de salud, pero decidió regresar para volver a interpretar a su personaje para los últimos episodios. En el caso de Villagrán, su salida se debió a que se peleó con Chespirito por la autoría del personaje de Quico, pues él quería seguir usándolo independientemente, pero fue Bolaños a quien la ley le dio la razón. De las Nieves pasó por un mismo conflicto y a inicios de este siglo, luchó legalmente contra Bolaños por el uso de La Chilindrina. A pesar de haber trabajado tanto tiempo juntos, la relación entre los miembros del elenco de El Chavo del 8 no fue amena y parece que en muchos casos nunca mejoró.
La serie como tal consistió en 7 temporadas y casi 300 episodios que se transmitieron de 1973 a 1980, sin embargo, Chespirito continuó haciendo sketches con el personaje hasta 1992. El éxito de El Chavo del 8 fue tal en México, que rápidamente se expandió a toda Latinoamérica y se calculaba que para 1975, la serie era vista poralrededorr de 350 millones de televidentes entre todas las regiones donde se transmitía. Después se llevó a otros territorios como Marruecos, China, la Unión Soviética, Italia, India y muchos más, pues se calcula que la serie tuvo doblaje en 50 idiomas. Así El Chavo se transmitió continuamente en todos estos países hasta el 2020, cuando un conflicto entre Grupo Chespirito y Televisa obligó a sus respectivas televisoras a detener transmisiones.
El legado de El Chavo del 8 se mantuvo a través de la caricatura El Chavo Animado, que se estrenó en 2006 y continuó hasta 2014. También ha aparecido en otros medios como libros, cómics y videojuegos.
¿De qué trata El Chavo del 8?
La serie sigue la vida diaria de los habitantes de una vecindad, siendo el protagonista El Chavo, un niño huérfano de 8 años que vive dentro de un barril que se encuentra en el patio principal de la vecindad. Los episodios siguen a El Chavo y sus amigos, Quico y Chilindrina y las situaciones en las que suelen entrometerse que los ponen en problemas con los adultos que habitan en la vecindad.
¿Qué es lo que hizo popular a El Chavo del 8?
Desde su concepción, Chespirito ideó la serie para un público adulto, pues a pesar de que se ha calificado su humor como blanco, este contiene chistes en doble sentido, además de contenido violento. Es por esto por lo que su éxito entre el público infantil fue imprevisto y fue causa de muchas críticas severas que condenaban a la serie por normalizar situaciones de violencia como Don Ramón golpeando al Chavo y otros niños, también se le consideró como un programa ofensivo en general y que es una mala influencia para los niños.
A pesar de estas críticas, quienes defendían la serie coincidían en que se trataba de un trabajo excelente a la hora de representar la infancia de una forma universal y que probablemente esa era la razón por la que había tenido tanto éxito en todo el mundo, pues los niños podían identificarse fácilmente con el actuar de el Chavo y sus amigos. Otros celebraban la forma en que la serie representaba a la cultura latinoamericana, en especial de la gente de escasos recursos, aunque hay quienes afirman que es lo contrario y que presenta una muy mala imagen de esta.
Haciendo a un lado todas las lecturas culturales y sociales que se le han dado positiva y negativamente a El Chavo del 8, la gran razón por la que encantó a tantas generaciones, desde niños hasta adultos, fue por ese humor tan característico de Chespirito, ingenioso y burdo a la vez. Tal vez porque es un humor fácil de digerir para todo tipo de audiencia y esto sumado a lo extremadamente carismáticos que eran sus personajes y sus respectivos intérpretes. Y al final es justamente el humor y sus personajes de lo que más se sigue hablando al día de hoy y por lo que aún recordamos la serie y bueno, tal vez eso sería suficiente para que los más jóvenes en este momento también caigan rendidos ante su encanto.
¿Dónde se puede ver El Chavo del 8?
Como mencionábamos anteriormente, por una disputa legal no hay una cadena o plataforma de streaming en el mundo que este transmitiendo la serie.
Cinéfilo, crítico, swiftie y procrastinador profesional.