Top 5 (personal) de conciertos que se filmaron para película
Sin acampar, ni caídas de sistema.

Un top personal de mis 5 conciertos favoritos, los cuales, por lo menos una noche, estuvieron proyectados en salas de cine y que se encuentran disponibles en formato físico.
Este 18 y 20 de agosto Cinépolis transmitirá en exclusiva y totalmente en vivo 2 de los conciertos del M72 World Tour de Metallica, con el cual están promocionando su más reciente producción discográfica 72 Seasons (2023), en específico serán transmisiones de los conciertos que ofrecerá la banda desde Arlington, Texas, las presentaciones tal y como se confirmó con el anuncio de la gira, mantendrán la dinámica de los conciertos de la banda en esta gira mundial, 2 noches distintas, 2 setlists diferentes.
En honor a este suceso, hoy te traigo un top 5 personal de mis conciertos favoritos, los cuales se proyectaron por lo menos una noche en salas de cine y los cuales se encuentran disponibles en formatos físicos y digitales.
-
Rammstein Volkerball (2006)
La dirección de este filme corrió a cargo del director británico Hamish Hamilton, quien ha dirigido el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl anualmente desde 2010. Al igual que los premios de la Academia y los MTV Video Music Awards.
El largometraje de 1 hora 42 minutos captura sin cortes, el concierto que la banda alemana ofreció en Julio de 2005 en la Arena de Nimes en Francia, concierto en el cual no faltaron los éxitos Du Hast, Feuer Frei, Mein Teil, Engel, entre otros.
-
Adele Live at the Royal Albert Hall (2011)
Dirigido por Paul Dugdale (Coldplay Live 2012) el hasta ahora único álbum y presentación en vivo de la autora británica que se ha lanzado de manera oficial, a diferencia de Volkerball, presenta una átmosfera menos masiva y en su lugar presenta 1 hora y 39 minutos más íntima y cercana a la cantautora de Hello, destacan momentos en los que la cámara juega con el blanco y negro y después regresa al color, el repertorio de Adele era corto, pues solo cuenta con temas de 19 (2008) y 21 (2011) pero a pesar de ello ofrece la posibilidad de corear himnos como Hometown Glory o Someone Like You.
-
Led Zeppelin Celebration Day (2012)
27 años después de su separación, la banda de rock británica se reunió por única y última ocasión en diciembre de 2007 en la O2 Arena para una noche de celebración, dirigido por Dick Carruthers (The Killers Live from the Royal Albert Hall), el filme no tiene altas pretensiones ni espacio a la experimentación, es Led Zeppelin en sus mejores momentos, emotivo, emocionante y con los miembros sobrevivientes acompañados por Jason Bonham (hijo del fallecido John) en el puesto de su padre tras la batería, la banda toca Kashmir, Black Dog, Stairway to Heaven y el resto de las 13 canciones que conforman el setlist, tal y como si no hubiese pasado un día desde que se separaron.
-
The Rolling Stones Bridges to Babylon (1997)
Dirigido por Bruce Gowers (Paul McCartney Unplugged) el filme de 2 horas de duración retrata la energía, el carisma y la potencia en vivo de sus majestades satánicas, a diferencia de los dos puestos anteriores, es en este concierto donde la cámara transmite la vista y la experiencia del público como si fuese un fanático más dentro del concierto, un recorrido a toda la carrera de los Stones, Gimme Shelter, You Can’t Always Get What You Want, Sympathy for the Devil, ¿necesitas más nombres para confirmar el desfile de éxitos?
-
Coldplay Live in Sao Paulo (2018)
Dirigido por su continuo colaborador y amigo de la Universidad Mat Whitecross (Oasis Supersonic de 2016), este concierto, el cual forma parte del Butterfly Package de la banda lanzado en 2018, queda en primer lugar al reunir características de los otros 4 de manera perfecta, una cámara que entra a lo más íntimo del escenario y que acerca al fanático a milímetros de la banda, un filme que captura a la perfección la bestialidad de los liderados por Chris Martin arriba del escenario, juego con los tonos de colores, un recorrido por aire y tierra de la experiencia de un concierto de Coldplay, momentos emotivos y memorables como las luces naranjas de las Xylobands en Fix You o el cielo blanco de A Sky Full of Stars, un recorrido por los 20 años de éxitos de los intérpretes de Yellow.
El gusto se rompe en géneros, y para muchos el pagar por ver un concierto en una sala de cine en lugar de un estadio, un auditorio o un teatro, parecerá una pérdida de dinero, pero cada uno disfruta de su música a su manera y sin duda, no faltará el cinéfilo que con ansias espera corear en una sala de cine Enter Sandman, For Whom the Bell Tolls o Nothing Else Matters.
Gracias a todos por su atención, cuéntanos en los comentarios si tú eres de esos que esperan con ansias el M72 World Tour en las pantallas de Cinépolis y cuál es tu top 5 de conciertos en video favoritos.
Menciones Honorificas
Green Day Bullet in a Bible (2005)
Filmado entre el 18 y 19 de junio en Milton Keynes, Inglaterra, este álbum y DVD a cargo de Samuel Bayer (Nightmare on Elm Street de 2010) significó el primer lanzamiento de formato en vivo para los originarios de Oakland, California.
Con duración de 1 hora 15 minutos, moverás la cabeza con los clásicos Basket Case, Brain Stew, Hitchin’a Ride y con los hitazos del American Idiot (2004), Holiday, Jesus of Suburbia y Boulevard of Broken Dreams.
Roger Waters The Wall (2014)
Codirigiendo junto a Sean Evans (Posse (1993)) el bajista y cofundador de la legendaria Pink Floyd entregó en 2014 por primera vez lo que fue un formato de video con el cual los fanáticos pudimos ver la magnitud en vivo del icónico álbum The Wall (1979), si bien no es Pink Floyd, el filme de 2 horas 13 minutos de duración revive a la perfección las presentaciones que Waters realizó con sus excompañeros, en las cuales se tocaba de forma íntegra y en orden el álbum, al tiempo que se construía un enorme muro y aparecían muñecos gigantes del maestro abusivo y la madre sobreprotectora, una dosis perfecta de nostalgia y Rock & Roll.
Un mago jamás llega tarde, Frodo Bolsón, tampoco temprano, sino precisamente cuando es el momento.