Reseña | ‘Spider-Man: A Través del Spider-Verso’
Across the Spider-Verse es una celebración al personaje.

Desdes sus inicios, uno de los efectos más poderosos y emocionantes del cine sobre la audiencia es su capacidad de sorprender. Ya sea mostrando la llegada de un tren, o por medio de una deslumbrante presentación de planetas inimaginables, el cine ha logrado robar las palabras del espectador en más de una ocasión.
Sin embargo, con el paso de los años, y con la evolución de la tecnología, y la presentación de un sinfín de historias, este es un reto que se ha vuelto tremendamente complicado, y esto lleva a poseer un arma de dos filos: por un lado directores, guionistas, productores, y otros involucrados pueden retarse a crear productos que sigan consiguiendo este efecto, o por el otro podemos terminar con cintas complacientes, pero que no ofrecen algo nuevo.
Dentro del cine de superhéroes, esta es una situación que se ha visto en ambos lados de la balanza, y en los últimos años se ha vuelto realmente complicado presentar historias que hagan más que mostrar un enfrentamiento del bien contra el mal que no caiga en los clichés a los que ya estamos acostumbrados; aún así, han existido contados casos en los que se ha demostrado lo contrario.
El año es 2018. El desenlace de Avengers: Infinity War tenía en el borde del asiento a más de una persona; meses antes Black Panther nos ofrecía una interesante mirada dentro de Wakanda; y el mercenario bocazas seguía con un ácido sentido del humor en Deadpool 2. Un año antes, Logan se alzaba como una de las mejores cintas dentro del cine de superhéroes, y The LEGO Batman Movie nos ofrecía un interesante y muy disfrutable ejercicio al jugar con una fórmula exitosa y un personaje con una larga historia dentro del mundo del cine.
Por otro lado teníamos a Sony, quien en ese mismo 2018 había dejado un “decepcionante” momento tras el estreno de la esperada Venom, y para alarmar más a los fanáticos del trepamuros, fue la productora detrás de una de las propuestas más despreciadas de los últimos años… The Emoji Movie. Con estos antecedentes había una enorme incertidumbre ante la anunciada Spider-Man: Into the Spiderverse.
¿Una película animada de Spider-Man? ¿Hay algo que podemos esperar? Esas eran algunas de las interrogantes que existían previo a su estreno en el mes de diciembre de 2018, ¿y el resultado? Una de las mejores películas, no sólo dentro del cine de superhéroes, sino también dentro del terreno de la animación que se han estrenado en los últimos años.
Y es que más allá de limitarse a jugar con una historia de una estructura del tradicional enfrentamiento del bien contra el mal, Into the Spiderverse se permitía no sólo explorar una serie de tópicos dentro de su estudio de personajes, también daba ejemplo de cómo de se pueden utilizar todos los recursos para poder crear un filme apasionante, en el que el trabajo de animación fue uno de los más sorprendentes vistos dentro de los últimos años. Todos los componentes hicieron que este se convirtiera en uno de los referentes para el cine de superhéroes moderno.
A cinco años de su estreno, hay algo cierto, las películas de encapotados se han encontrado en un debacle, y aunque parezca sorprendente, esa chispa de emoción se ha ido perdiendo. El público ahora está hambriento de historias que estén conectadas, pero esto también ha traído una ola de cintas con guiones que al creer que un producto debe depender de otro, lleguen con guiones incompletos y llenos de huecos que dejan una vacía sensación.
¿Se puede entregar una película que complazca a este nuevo público, pero, que se logre sostener por si misma? La respuesta es sí y me alegra poder decir que el ejemplo perfecto de ello es Spider-Man: Across the Spider-Verse, de la cual hablaremos a continuación.
Spider-Man: Across the Spider-Verse se sitúa un tiempo después de los eventos del filme previo, Miles ha crecido, y ha tenido que aprender a equilibrar su vida entre ser un estudiante y el héroe de su universo, algo difícil, pues de alguna u otra manera, desde que se convirtió en el “único e inimitable Spider-Man”, sus responsabilidades ante el mundo se han convertido en una prioridad.
Esto se ve representado cuando un villano conocido como The Spot, aparece, y a pesar de presentarse inicialmente como un enemigo inepto, descrito como “el villano de la semana”, poco a poco este va tomando fuerzas hasta convertirse en una amenaza que pondrá en peligro al multiverso, por lo que la intervención de otros Spider-Man será necesaria, pero lejos de limitarse a una contada selección multiversal, Across the Spider-Verse se da rienda suelta al presentar una extensa galería de héroes y heroínas arácnidos, liderados por Spider-Man 2099, quien se presenta como el Spider-Man al mando de la Sociedad Araña, grupo encargado de proteger el multiverso, pero el cual también revela uno de los mayores conflictos para la historia de Miles.
Uno de los mayores aciertos de esta secuela es que desde un inicio, el guion de Phil Lord, Christopher Miller y David Callaham, deja en claro que está secuela posee una escala mayor respecto a su antecesora, y eso gracias a una historia que construye sus bases bajo una narrativa que al iniciar te deja una sensación de estar ante algo más intimidante, y que el peligro y la amenaza son inminentes. Hay muchas piezas en el tablero, pero poco a poco, la cinta se toma el tiempo para ir delimitando y armando el rompecabezas, demostrando como todo componente de esta cinta, juega un factor importante, y está ahí con algún propósito.
Al ser una historia que toma el multiverso como base, la construcción de mundos se vuelve algo indispensable. La cinta anterior jugaba con este aspecto de una forma fascinante, al combinar diferentes tipos de animación para representar a cada personaje, Gwen, Spider-Man Noir, Spider Ham, Peni, todos y cada uno de ellos estaba trabajado de una manera única. Pero para esta ocasión, la propuesta estilística es mayor, y técnicamente representa un paso innovador. Los nuevos personajes continúan presentando estilos de animación impresionantes, donde se deja en claro que el equipo se tomó el tiempo para estudiar diferentes ópticas y jugar con todos los elementos que había, dando una explosión visual impresionante; es de esta forma que tenemos a un Spider-Punk que tiene una forma de álbum de recortes, y eso sin contar los cientos de Spider-Man que aparecen a lo largo de la cinta, haciendo del viaje un completo goze visual.
Pero la animación no sólo se limita a personajes, también a mundos, cada uno de ellos posee su estilo, tiene vida, y todos ellos son representados por técnicas diferentes, en los que la paleta de colores juega un papel importante para su construcción, un claro ejemplo de ello es el mundo de Gwen, en donde los colores son un elemento indispensable que sirve para representar emociones, hay todo un estudio detrás, este es un claro ejemplo de ello, como un tono de azul puede causar una sensación de tristeza, mientras que algunos rojos te envuelven en una atmósfera amenazante. Y esto no es todo, pues, a pesar de leerse reiterativo, la película se presta a experimentar con un sinfín de técnicas, por lo que la experiencia se vuelve emocionante, cada paso que da la película te deja deseando descubrir más, desde pequeños detalles que son un disfrute para los fans, hasta aspectos visuales importantes que hacen del viaje algo maravilloso, hay vida detrás de cada mundo, y se nota el esfuerzo y pasión puestos para la creación de cada uno de ellos.
La música de Daniel Pemberton digno de mencionarse, pues la música también termina por ser un factor clave para la construcción del filme, hay una razón detrás de cada pieza, desde temas que hacen sentir dentro de una celebración, hasta melodías que te recuerdan que la amenaza está latente y que cualquier cosa puede suceder.
Across the Spider-Verse se presenta como una celebración para los fanáticos del personaje, y no sólo se limita a tomar en consideración varios de los elementos de la película anterior, sino que también da un repaso por diferentes facetas del personaje, e ir descubriendo estos detalles hace que haya emoción y altas expectativas por descubrir qué es lo que sigue dentro de la película.
¿Problemas? Claro que los hay, después de todo hay que recordar que esta película se trata de la “primera parte” de algo que se anunció como un proyecto compuesto por dos películas, así que también hay momentos en los que nos encontramos con algunos arcos argumentales que parecen estar explorados de una manera un tanto superficial, y un final que, aunque sorprendente, se siente un poco abrupto, pero todo encaminado a lo que parece será un desenlace emocionante.
Al final, puedo decir que Spider-Man: Across the Spider-Verse es una película que supera a su antecesora en diferentes aspectos, desde la escala de su historia, la animación, la música, todo habla de una celebración a uno de los personajes más memorables de las historietas. ¿Es la mejor película de Spider-Man? Si bien, no podría dar una respuesta definitiva ante tal interrogante, sí me atrevería a decir que la consideración existe, y a título personal, la colocaría como mi favorita del héroe arácnido.
Título original: Spider-Man: Across the Spider-Verse
Dirección: Joaquim Dos Santos, Kemp Powers, Justin K. Thompson
Guion: Phil Lord, Christopher Miller, David Callaham
Elenco: Shameik Moore, Hailee Steinfeld, Oscar Isaac, Bryan Tyree Henry, Luna Lauren Vélez, Issa Rae, Jake Johnson, Jason Schwartzman, Daniel Kaluuya
Hi, fellas! It’s Artie. Underdog by nature. 🎬 | 🐶 | 🎮. Kumbaya Mood 🤙🏻. Escribo de videojuegos… y cine, y hago streams de cine… y videojuegos.