2 de octubre de 2023

Baltimore, la noche de año nuevo. Un feroz ataque producido por un único hombre deja un saldo de 29 muertos y ni una sola pista. Eleanor Falco, una retraída pero talentosa mujer policía de bajo rango, es reclutada por el Agente Especial del FBI Geoffrey Lammark para integrar el equipo a cargo de la identificación y captura del asesino en masa.

Los tiroteos masivos son una problema en Estados Unidos que sus autoridades no han logrado no solo detener, sino prevenir, esto porque han pasado mucho tiempo discutiendo sobre cual es la raíz de esta problemática. Entre que sí es una cuestión de salud mental o si es una cuestión de limitar el acceso a las armas, internamente es una discusión complicada, pero para el exterior la respuesta es bastante sencilla. En su regreso al cine después de casi 10 años y con su primer película en el extranjero, el director argentino Damián Szifron se aventura a explorar las profundidades del sistema Americano para encontrar un poco de lógica en esta situación. Misántropo es esa película y llega en exclusiva a cines de México este fin de semana.

Por su premisa, Misántropo bien podría ser una película thriller policiaco cualquiera, no hay nada exactamente particular en ella que le distinga del resto y de hecho Szifron y el guionista Jonathan Wakeham reúnen muchos de los tropos más comunes del cine de detectives americano para construir la trama de la cinta, sin embargo la visión de Szifron realmente no requiere romper con los paradigmas del género para llegar a su punto, de hecho todo lo contrario.

Szifron cae en estos lugares comunes del cine de detectives al seguir de cerca los procedimientos policíacos americanos, pero lo interesante es que la tensión no se crea a partir de las pistas que los protagonistas deben seguir para atrapar al culpable, sino que Szifron pone en pantalla la ineptitud del cuerpo policíaco y las autoridades desde los puestos más bajos hasta algunos de los más altos. El público cae en profunda frustración porque es claro que nadie de las personas que vemos en pantalla tiene las habilidades para lidiar con la situación a la que se enfrentan, o se vuelve una cuestión de egos para ver quien es el primero en atrapar al asesino y disfrutar de la gloria.

Y es ahí donde la atmósfera siniestra de Misántropo por la crueldad de las acciones del asesino pasa a ser una atmósfera pesimista influenciada por el absurdo de las acciones de sus personajes. Y es que Misántropo es uno de esos casos en el que la traducción del título resulta mucho más efectiva que el original, pues To Catch a Killer no nos dice nada, pero una simple palabra que describe el odio a la humanidad encapsula bastante bien el sentimiento al que Szifron nos lleva ¿A caso merece existir una especie tan violenta como la humanidad? ¿Una especie que no tiene nada de respeto por si misma?

Por más que uno se deje llevar por este sentimiento, Szifron aún tiene bien puesta la mira en su objetivo, que es encontrar la raíz de la violencia masiva en Estados Unidos. Eleanor, la protagonista interpretada por Shailene Woodley, parece ser la única que simpatiza con las razones del asesino por las que cometió su crimen y siendo este la personaje con quien el público conecta, esa simpatía también se transmite hacia nosotros. Sin embargo tarde o temprano nos damos cuenta de que Eleanor tampoco está de nuestro lado, que ella también busca el tipo de reconocimiento que sus superiores. Se podría caer en buscar culpables entre los individuos, sin embargo Szifron sutil o tal vez un tanto directamente, nos hace voltear a ver a las instituciones y al sistema que promueven la cultura de armas que induce a la población en ciclos de violencia que las autoridades se niegan a resolver. Quizá no sea un mensaje revelador, pero de los ojos de un cineasta no estadounidense a un público no estadounidense, resulta algo aterrador ver tan de cerca su desprecio a la vida en su cultura.

Misántropo tiene un sentimiento de un thriller clásico, pero con ideas que reflejan el estado actual de los Estados Unidos. Su tono frío y leve crueldad podrá alejar a algunos, pero quienes logren llegar a sus conclusión no se quedarán indiferentes, Szifron se asegura que ese odio a la humanidad se quede o se vaya con la audiencia.

Título original: To Catch a Killer
Dirección: Damián Szifron
Guión: Damián Szifron y Jonathan Wakeham
Elenco: Shailene Woodley, Ben Mendelsohn, Jovan Adepo, Rosemary Dunsmore y Ralph Ineson

Deja un comentario