Reseña | ‘Mira Como Corren’ (See How They Run)
¿El cine de detectives está gastado? Probablemente no.

En el West End de Londres de la década de 1950, los planes para una versión cinematográfica de una obra de teatro de gran éxito se interrumpen abruptamente cuando el director de Hollywood de la película es asesinado. Cuando el desganado inspector Stoppard y la entusiasta novata Constable Stalker se hacen cargo del caso, se ven envueltos en una desconcertante novela policíaca dentro del glamoroso y sórdido teatro clandestino, mientras investigan el misterioso homicidio bajo su propio riesgo.
El género de detectives, tanto en literatura como en el cine, ha caído en un abismo en el que escritores y cineastas no logran crear nuevos misterios con giros que puedan sorprender al público. En el cine, estas películas se han vuelto escasas cuando el siglo pasado llegaron a nominar las carteleras. Quizá era cierto que ya no quedaba nada nuevo ni fresco que ver de este género conocido como whodunit hasta que llegó Knives Out de Rian Johnson e hizo ver que aún hay algo que ofrecer en estas historias inspiradas principalmente en el trabajo de Agatha Christie.
Bajo esta posible nueva tendencia llega Mira Como Corren de Tom George, la cual desde sus primeros minutos, uno de sus personajes habla de lo cansado que es el whodunit y menciona que si has visto uno, has visto todos. Y es cierto, en un estricto sentido todos siguen la misma fórmula, por eso George nos declara a través de un monólogo declarado por la víctima de esta historia que ya no tiene sentido tratar de engañar o sorprender a la audiencia, pues seguramente verá venir no solo los giros sino el curso de la historia.
Aún así George y sus escritor Mark Chappell no se dan por vencidos fácilmente ni se vuelven conformistas, en lugar de eso buscan que Mira Como Corren brille por virtudes más allá del misterio y la sorpresa. Una de ellas es de hecho que el desarrollo de la trama tiene un elemento meta, los personajes constantemente hacen referencia a escenas puntos claves de la trama que están por suceder.
Sin embargo el elemento meta más inteligente es como la propia trama de la película comienza a tomar el mismo rumbo que la trama de La Ratonera, obra de teatro escrita por Agatha Christie, en cuya producción se desarrolla la trama. Así George y Chappell se dan la oportunidad de hacer comentarios críticos de su propia historia y de la historia original de Christie, a la par que le hacen tributo. También sirve para hacer algunos comentarios sobre la ética en la industria del entretenimiento, donde se ve con poco interés la vida humana y los creadores no temen en usar tragedias reales para sus obras, sin empatía para los afectados. No se explora tan radicalmente este discurso, pero si propone algunos buenos puntos.
Pero a pesar de todo su juego con la narrativa, Mira Como Corren no tendría el mismo efecto si no fuera por sus protagonistas, Sam Rockwell y Saoirse Ronan. Rockwell por su lado hace parecer que el Inspector Stoppard nunca está completamente consciente y aún así es un detective competente, mientras que Ronan interpreta a la alguacil Stalker con ternura e ingenuidad, pero con mucho valor. Las interacciones entre ambos son sumamente incómodas, pero muy graciosas, por lo que son capaces de cargar con la historia aún cuando no está sucediendo algo importante. Otros actores cuyo trabajo resalta es el de Adrien Brody y David Olewoyo.
Así que al final, George y Chappell se dieron cuenta de que esforzarse de más en crear un misterio extremadamente sorprendente no tenía sentido y que lo mejor para Mira Como Corren era crear una experiencia divertida, que encantara a la audiencia por otros aspectos, desde el diseño de producción, hasta la comedia y en especial sus personajes. Lo han logrado y con eso basta para darle una oportunidad a esta película.
Título original: See How They Run
Dirección: Tom George
Guión: Mark Chappell
Elenco: Saoirse Ronan, Sam Rockwell, David Oyelowo, Adrien Brody, Ruth Wilson, Harris Dickinson, Shirley Henderson, Sian Clifford, Jacob Fortune-Lloyd, Reece Shearsmith, Charlie Cooper, Pippa Bennett-Warner y Paul Chahidi
Cinéfilo, crítico, swiftie y procrastinador profesional.