24 de septiembre de 2023

Para poner finalmente a sus demonios a descansar, Josh y Dalton ya un universitario debe de ir más profundo hacia El Más Alla de lo que nunca habían ido, encontrándose con el pasado oscuro de su familia y un sin número de espantosos terrores que se esconden detrás de la puerta roja.

Hace ya más de una década que James Wan y Leigh Whannell nos regalaron dos películas de La Noche del Demonio, con las que revitalizó el uso del jumpscare y marcó el estilo del cine de terror comercial a lo largo de esta época. Pero como es usual, Wan dejó las riendas de la dirección en las siguientes entregas de la franquicia, incluyendo un debut en dirección no tan afortunado para Whannell, y con la cuarta entrega parecía que ya no habría más de La Noche del Demonio. Hasta que años después pasó algo que nadie se esperaba, el protagonista de las primera dos películas, Patrick Wilson, decidiría debutar en dirección con una quinta entrega de La Noche del Demonio, que continuaría con la historia original. La Noche del Demonio: La Puerta Roja llegó a cines de México este fin de semana. 

Desde los primeros minutos podemos ver que Wilson ha aprendido mucho de trabajar con Wan por una década, en cine de terror y fuera de este, pues convierte a la cámara en su herramienta más fuerte. Es en la cámara donde Wilson encuentra la forma de manipular a la audiencia, de dirigir su atención a un personaje u objeto en específico mientras que otra cosa sucede en el fondo y si no te das cuenta antes de tiempo, te llevas una terrible sorpresa. Así construye Wilson sus jumpscares, distrayendo a la audiencia, engañándola para creer que el aumento de la tensión llegará a su clímax, pero no lo hace y cuando el espectador baja la guardia, cae el susto. Bueno, este es uno de varios trucos que Wilson utiliza para crear tensión y jumpscares, lo importante es que pocas veces puedes predecir cuando el director piensa soltar el susto y de ahí sale el éxito de su terror. 

La Noche del Demonio: La Puerta Roja está llena de estilo, pero eso no es lo único que Wilson aprendió de observar de cerca a Wan, pues también aprendió que el cineasta siempre se enfoca en la historia y sus personajes. Por eso Wilson no empieza de lleno con el terror, sino que se toma un buen rato para que conozcamos de nuevo a la familia Lambert, que está sucediendo con ellos y como les ha afectado lo que les sucedió hace años. Así Wilson logra reconstruir la empatía por estos personajes, en específico Josh y Dalton, y transformando su terror en una remembranza del trauma, el director nos lleva a varios momentos que resultan ser conmovedores.

La Puerta Roja termina por ser una representación genuinamente interesante de como la negligencia de la salud mental de los hombres tiene graves estragos en su vida familiar, adentrándolos en ciclos de violencia, y ante eso como el arte puede ser una forma de romperlos. Tanto Wilson como Ty Simpkins entregan interpretaciones que transmiten perfectamente el dolor compartido de sus personajes.

Pero aún con todas las buenas intenciones de Wilson, La Puerta Roja está lejos de ser una película perfecta, pues las virtudes del actor en dirección aún no están en su mejor forma y por ello hay pequeños momentos donde es claro la falta de habilidades que cuando se suman, afectan a la película como un todo. También se resiente que haya un enfoque tan fuerte en Josh y Dalton, dejando fuera al resto de la familia Lambert, en especial a Rose Byrne quien se siente gravemente desperdiciada. En general, La Puerta Roja tiene pequeños problemas, por cuestiones de ritmo, una caída de energía y creatividad hacia el tercer acto, y otros detalles que le impiden llegar a la grandeza que podría alcanzar. Así entonces se queda como una entrega decente para esta saga y un debut sólido para Wilson, pero lejos de posicionarse entre los mejores ejemplares del cine de terror de años recientes.

Título original: Insidious: The Red Door
Dirección: Patrick Wilson
Guión: Scott Teems
Elenco: Patrick Wilson, Ty Simpkins, Andrew Astor, Sinclair Daniel, Andrew Astot, Steve Coulter, Leigh Whannell, Angus Sampson, Peter Dager, Hiam Abbass, Lin Shaye y Rose Byrne

Deja un comentario