fbpx

La querida banda de Guardianes se instala en Knowhere, cuando sus vidas no tardan en verse alteradas por los ecos del turbulento pasado de Rocket. Peter Quill, todavía conmocionado por la pérdida de Gamora, debe reunir a su equipo en una peligrosa misión para salvar la vida de Rocket; una misión que, si no se completa con éxito, podría muy posiblemente conducir al final de los Guardianes tal y como los conocemos.

Hace casi diez años que Marvel y Disney hicieron una de sus apuestas más arriesgadas hasta el momento, decidieron darle la oportunidad a un director de películas pequeñas, serie B, ultraviolentas, de tomar las riendas de un proyecto de su creciente universo. Ese director era James Gunn y la película que iba a dirigir era una adaptación de la serie de cómics de Los Guardianes de la Galaxia, un grupo de personajes prácticamente desconocidos para el público general, pero que iban a saltar a la pantalla a ponerse al mismo nivel de los Avengers.

Inesperadamente no solo fue un gran éxito en taquilla y crítica, sino que el público la recibió tan bien que sus personajes, Star-Lord, Gamora, Rocket Raccoon, Drax el Destructor y más, se convirtieron en los favoritos de muchos. Una secuela, varias apariciones en otras entregas del universo y un especial de Navidad después, los Guardianes por fin están de regreso con su tercera entrega o mejor dicho, volumen. Sin embargo resulta que además de tercera es la última, Guardianes de la Galaxia Vol. 3 es la despedida de Gunn y su equipo. Los finales siempre son difíciles, hay muchas promesas que cumplir y hay un gran riesgo de decepcionar a los fans con una conclusión débil ¿Pudo Gunn darle un final digno a este equipo de anti-héroes y sus historias?

Ningún otro director en Marvel ha logrado sobreponer su voz sobre las demandas corporativas como Gunn y eso ha resultado en que el director haya podido llevar a cabo el arco de los Guardianes casi justamente como él lo tenía planeado desde el inicio, porque claro que las últimas dos películas de Avengers lo obligaron a tomar ciertos cambios un tanto estorbosos.

En esta última entrega de Guardianes, a pesar de las recientes grandes victorias de este equipo, no se encuentran del todo felices ni en paz ni en unión, no, sus relaciones se complican porque en lo individual están emocionalmente decaídos y como equipo están empezando a sentirse hartos unos de otros. Desde los primeros minutos, Gunn nos deja ver que esta será una película mucho más oscura que las pasadas, que lo que los Guardianes están por vivir pondrá a prueba su fuerza de voluntad y demostrar lo que son capaces de hacer por protegerse entre ellos.

Así el Vol. 3 empieza con un tono ligeramente pesimista, hasta un poco cínica, pero al igual que en sus películas anteriores, no solo de Guardianes, Gunn lleva la historia poco a poco a recuperar la esperanza, el cariño y la bondad. Suena exactamente a lo mismo que siempre sucede en las películas de Gunn, pero en el Vol. 3 la diferencia es que son personajes que ya han pasado por tanto, estáb bien establecidos, los conocemos muy bien y aún así queda mucho que explorar de sus vidas, que aún son capaces de cambiar más y que de hecho no los conocemos tanto como creíamos. Nunca habíamos visto tan profundamente a estos personajes, muchos menos a Rocket, quien Gunn ya ha declarado que es el verdadero protagonista de esta historia y queda claro por qué. Su historia es la que más conmueve a la audiencia. Todo esto nos dirige a una conclusión agridulce para los Guardianes, una conclusión que se siente apropiada para el camino de los personajes. Se agradece que Gunn no haya buscado la total felicidad o lo trágico, sino algo realista que nos hace sentir como si apenas hubieramos visto una pequeña fracción de la historia de estos personajes, pues aún tienen un futuro adelante.

Guardianes de la Galaxia Vol. 3 toca puntos trágicos con una intención genuina de afectar a la audiencia, tiene la típica comedia de Gunn que nos alivia un poco, nunca pierde el balance del tono. En sí aquí vemos las características de este director llevadas a lo que podría ser su punto más maduro, nunca antes ha estado tan seguro de su trabajo y su confianza se refleja en el producto final. Pues no solo es ambicioso en lo narrativo, sino que en la parte audiovisual también se atreve a ir mucho más lejos, ser casi maximalista y logra aterrizar el espectáculo sin que quite, más bien sume, a la historia.

Pero no todo es gracias a Gunn, porque claro que aquí los más importantes son los propios Guardianes y cada uno hizo un gran esfuerzo por irse en alto, dando lo mejor. El líder, Chris Pratt como Peter Quill, como siempre apoyándose de su carisma, pero aquí vemos como Quill esconde sus emociones con su actitud, pero pronto lo vemos quebrarse. Pratt es perfecto en el papel y aquí su balance de drama y comedia es algo que nunca lo habíamos visto hacer. De hecho el esconder las emociones es algo característico de estos personajes, Pom Klementiff y Karen Gillian siempre han sido sutiles con sus personajes, no se salen demasiado de lo que se les exige, pero en esta entrega tienen la oportunidad de explotar más y ser versátiles en sus expresiones. Dave Baustista ha dicho que ya quiere dejar atrás el papel de Drax porque no le exige demasiado, para él será poco, pero creo que no hay nadie que pueda hacer a un personaje así de agradable como él. Zoe Saldaña como Gamora siempre ha sido brillante y aquí nos deja con una versión de ella mucho más agresiva, que realmente la empuja a evitar que el maquillaje no limite sus expresiones. Aquí lo sorprendente es que la mejor actuación viene de un trabajo de voz, Bradley Cooper como Rocket pone tanta emoción en un mera frase que nos olvidamos de estar viendo un personaje digital.

Vaya, al final dependerá mucho de las expectativas de cada quien, pero lo que ha logrado Gunn con Guardianes de la Galaxia Vol. 3 no solo es una gran conclusión para esta trilogía, también es una de las mejores películas de UCM (y muchos seremos capaces de afirmar que bien podría ser la mejor) y en general es una gran película. En tiempos donde parece que el cine de superhéroes está en grave declive, es bueno tener una película que nos recuerda que mientras haya gente a la que de verdad le importan sus historias y personajes, se pueden hacer más excelentes trabajos. 

Título original: Guardians of the Galaxy Vol. 3

Dirección y guión: James Gunn

Elenco: Chris Pratt, Zoe Saldaña, Dave Bautista, Vin Diesel, Bradley Cooper, Karen Gillan, Pom Klementieff, Sylvester Stallone, Elizabeth Debicki, Sean Gunn, Michael Rosenbaum, Will Poulter, Maria Bakalova, Daniela Melchior, Chukwudi Iwuji y Nico Santos.

 

Deja un comentario