fbpx

Todd es miembro de una colonia de humanos en otro mundo, la cual está únicamente formada por hombres, pues todas las mujeres fueron atacadas por una especie nativa. Estos sobrevivientes viven con ‘El Ruido’, lo que significa que sus pensamientos se manifiestan fuera de sus mentes. Cuando una mujer, Viola, llega desde el espacio a este planeta, los hombres la cazarán para tomar control de la nave que viene a rescatarla, sin embargo Todd se pondrá en prueba a si mismo para protegerla.

La historia de llevar a la saga de libros Chaos Walking, escrita por Patrick Ness, se remonta hacia el 2011, una época en la que las adaptaciones de literatura para adolescentes como Los Juegos del Hambre, estaban a punto de estallar. Sin embargo, entre cambios de guionistas, directores, reshoots, pandemia, la primera entrega, Caos: El Inicio, por fin llega a las salas de cine en este 2021.

Y digo que solo está bien porque el concepto es muy interesante, un mundo solamente habitado por hombres, en el que todos sus pensamientos están expuestos al resto, se vuelve un limitante para sus vidas, aunque también una forma de adquirir poder. Cualquiera que escuche esta idea y se ponga a imaginar que pasaría si sus pensamientos se manifestaran fuera de su cabeza, podría pensar en un sin fin de situaciones incómodas o peor.

Y en sus mejores momentos, Caos: El Inicio explora muchas de esas situaciones, con fines dramáticos, cómicos, de acción y podría hacerlo a un mayor nivel de profundidad, comprometerse a aprovechar las infinitas posibilidades que le ofrece el concepto, pero después de todo, es principalmente una película de acción y aventuras, no tiene tanto tiempo para enfocarse en indagar más sobre sus ideas, necesita espacio para tener secuencias violentas y emocionantes.

caoselinicio1.jpg

Y claro que se podría tener acción y un trama con temas serios bien explorados al mismo tiempo, sin embargo Liman nunca encuentra ese balance, o hace una o hace otra. Desafortunadamente esto lo lleva a perder coherencia en una historia que claramente la necesita para que el espectador se sienta satisfecho no solo cuando hay acción en pantalla, sino que pueda ir descubriendo más sobre el universo que habitan los personaje y como los va transformando. La trama no es que sea difícil de seguir, es que si uno se pone a cuestionar ciertos aspectos de ella, se dará cuenta de que en general no tiene mucho sentido, si no lo haces, puedes dejarte ir y disfrutarla sin problema.

Hay un potencial un tanto desperdiciado aquí, el concepto de los pensamientos que se manifiestan quizá da para una historia más madura que lo que requiere una cinta para adolescentes y comercialmente no sería una buena jugada.

Uno de los fuertes de la película está en sus actores, aunque no en sus personajes, pues aunque Tom Holland, Daisy Ridley y Mads Mikkelsen hacen buenos trabajos en sus interpretaciones, la carencia de personalidad o características únicas de sus personajes son cubiertas por sus propios carismas, aunque no logra esconder totalmente estas deficiencias. Por otro lado hay actores como Demían Bichír, Cynthia Erivo, David Olewoyo y hasta Nick Jonas que están aún más desaprovechados.

En conclusión, Caos: El Inicio no es un desastre, no es mala, es un tipo de película, con un tipo de guión, dirección, actuaciones y acción que son característicos de películas para adolescentes cuya época de gloria ya terminó, llegó diez años tarde. Aún así, esto no impide que llegues a disfrutarla, porque aburrida al menos no es, ser útil para pasar el rato es su mayor logro, incluso cuando pudo haber tenido metas más ambiciosas.

caoselinicio2.jpeg

Título Original: Chaos Walking
Dirección: Doug Liman
Guión: Patrick Ness y Christopher Ford
Elenco: Tom Holland, Daisy Ridley, Mads Mikkelsen, David Olewoyo, Cynthia Erivo, Nick Jonas y Demián Bichir.

 

Deja un comentario