¡Conoce Feminitas! La mejor aliada de tus días
Cuidado íntimo femenino + consciencia ecológica.

Hoy les quiero escribir de un tema completamente diferente a la temática del sitio, pero que apoya a emprendedoras enfocadas en crear consciencia ecológica.
Les presento a Feminitas, una empresa mexicana fundada por Claudia Villalobos Garibay y Sahidi Venegas Malpica, que nace para dedicarse al cuidado íntimo femenino mediante alternativas orgánicas que brinden seguridad y bienestar a la mujer en sus períodos menstruales, de lactancia y problemas de incontinencia, además de construir una cultura de consciencia ecológica.
CONOCE MÁS DE ESTA INICIATIVA EN SU PRESENTACIÓN ESTE 17 DE OCTUBRE: AQUÍ
Hablemos de cosas de mujeres:
- Síndrome premenstrual
- La visita de cada mes
- Las incomodidades del período
- Accidentes
- Incontinencia
¿Cómo lo enfrentan normalmente?
Con productos prácticos, útiles y desechables, pero tóxicos, molestos e incómodos.
¿Qué contienen normalmente tus toallas?
- DIOXINA: Sustancia cancerígena producida durante el proceso de fabricación de determinados compuestos químicos clorados. Se utiliza para blanquear las toallas.
- POLIACRATO: Polvo blanco inoloro que absorbe grandes cantidades de líquidos. Se utiliza como el famoso gel absorbente. Asociado al Síndrome del Shock Tóxico.
- RAYÓN: Es un tejido sintético producido por materiales como el petróleo, la madera y el carbón. Sumamente absorbente, por lo que se utiliza para contener el sangrado abundante.
- PESTICIDAS Y PLAGUICIDAS: Los sembradíos con los que se produce el algodón son tratados con estas sustancias químicas que son nocivas para la salud íntima y generan un alto impacto ambiental.
- ASBESTO: Es un tipo de mineral que puede ser separado en fibras largas y resistentes al agua y al fuego. Es utilizado en tampones, forros de tubo, embragues, artefactos de frenado y cemento aislante. Es un componente cancerígeno.
- PLÁSTICOS: Tardan en descomponerse de 300 hasta 800 años. Producen calor y exceso de humedad que propician infecciones y heridas vaginales.
Y el problema no radica en la cantidad de los componentes anteriormente mencionados en las toallas, sino la continuidad y el tiempo prolongado por el que son usados.
¿Cuáles son las consecuencias en tu salud?
- Rozaduras y salpullido en pieles sensibles
- Heridas e infecciones vaginales y vías urinarias
- Menstruación dolorosa o dismorrea
- Crecimiento descontrolado de los tejidos endometriales
- Cáncer de útero
- Cáncer de cérvix
- Infertilidad
- Posibles malformaciones del feto
- Síndrome del shock tóxico: confusión, diarrea, dolores de cabeza, fiebre, hipotensión, vómitos, crisis epilépticas, convulsiones, insuficiencia en riñones e hígado.
¿Y las consecuencias ambientales?
CONOCE FEMINITAS:
Un ser ambivertido al que le gusta coleccionar Pops, videojuegos y películas. Mi especialidad es preparar hot cakes y piñas coladas. 🎬🍿🎮🥤🥞