fbpx

Un ladrón profesional y su banda intentan llevar a cabo un épico atraco para robar 7 000 millones de dólares. Pero la traición, la avaricia y otras amenazas atentan contra su plan.

Caleidoscopio no solo es una nueva serie de Netflix, también es un intento de innovar la forma en la que vemos una serie. La idea de su creador Eric García es que la audiencia pueda ver los ocho episodios, cada uno titulado con un color diferente, en cualquier orden que quiera y la historia seguirá funcionando correctamente- Una idea muy interesante que podría innovar la industria, pero ¿Realmente funciona?

La cosa con Caleidoscopio es que el gimmick de García no está tan meticulosamente planeado como quizá piensa que sí. Y es que con la forma en que está escrita su historia es imposible no darse cuenta que después de todo sí hay un orden correcto para ver la serie, el orden cronológico ¿Para qué hacer un episodio que sucede 25 años antes de los hechos centrales de la trama si no para ser el primero en verse? Y luego ver el que sucede 8 años antes, y así seguidamente hasta llegar al punto clave de la trama y al final naturalmente ver sus consecuencias.

caleidoscopio (1)

Esta es la forma más sencilla de ver los episodios de Caleidoscopio: Violeta, Verde, Amarillo, Naranja, Azul, Blanco, Rojo y Rosa. Es la forma en la que mejor conocerás a los personajes, que conectarás con ellos, entenderás sus razones y que al final te dejará satisfecho. Si de verdad quieres experimentar con el orden de los episodios, lo mejor es seguir el orden que Netflix tiene por default: Amarillo, Verde, Azul, Naranja, Violeta, Rojo, Rosa y Blanco.

No es linear, pero si se siente una progresión sólida en la que vamos descubriendo más de los personajes conforme avanza, incluso llega a cambiar nuestra percepción de algunos de ellos. Al final resulta en una experiencia emocionante gracias a los giros que se crean por el desorden de los episodios, que además solo funcionan si uno ha estado del todo atento a lo que sucede.

Sin embargo cualquiera que intente comenzar con un episodio que sucede en la segunda mitad de la historia se encontrará con personajes que actúan irracionalmente, molestos y difícil de conectar con ellos. Sería un grave error comenzar con los episodios Rosa, Rojo o Blanco, donde se encuentra el clímax y resolución de la historia, el resto es planteamiento y no sirve de mucho verlo después cuando ya no dirige a nada.

caleidoscopio (1)

Es una lástima que el juego de Caleidoscopio no sea tan radical o innovador como se estaba vendiendo, pues realmente esta era la forma en la que podía contarnos una historia genérica sin que pesara esta falta de originalidad. Todo lo que vemos en Caleidoscopio se lo debe a muchas otras y hasta mejores series y películas de atracos, en ese sentido no hay mucho porque sorprenderse o sentirse emocionado. Lo único que la mantiene a flote es la gran actuación de Giancarlo Esposito, que viene bien acompañada de Paz Vega, Tati Gabrielle, Jai Courtney, Peter Mark Kendall y Rufus Sewell.

Caleidoscopio podría ser un experimento audaz, pero al final este gimmick resulta ser un tanto estorboso para su contenido, que aún cuando no es nada peculiar, uno se podría pasar un buen rato viéndolo. Es posible claro, si se hace a un lado la idea de jugar con el orden de los episodios y simplemente ves los episodios como vienen.

caleidoscopio (2)

Deja un comentario