Reseña | ‘Cita con la muerte’ de Agatha Christie
Uno de los casos más ingeniosos del detective Hércules Poirot.

Una reseña sin spoilers de uno de los mejores casos de Hércules Poirot.
Publicado originalmente en 1938, esta novela es la continuación directa del éxito “El misterio de la guía de ferrocarriles” (1936).
Una historia por demás entretenida, desde la página 1 querrás llegar al final de la novela sin perder el más mínimo detalle, personajes memorables y únicos, una novela que planteó la idea de romper con relaciones tóxicas y lascivas, incluso si la persona en cuestión es nuestra propia madre, un viaje a través del dilema de conseguir libertad o mantener una alta calidad de vida, a costa del desarrollo personal y la salud mental, como aderezo y en medio de todo esto, el detective Hércules Poirot.
En esta ocasión, Agatha Christie nos presenta a la familia Boynton, integrada por la matriarca y viuda Miss Boynton, el hijo mayor Lennox y su esposa Nadine, los hijos medianos Raymond y Carol y la más pequeña Ginnevra, en un viaje extraño para su modo de vida, pues a lo largo de la historia descubriremos que Miss Boynton es una tirana que debido a su pasado como carcelera, mantiene a sus hijos y nuera, en casa absolutamente todo el tiempo, disfrutando de seguir ejerciendo tal poder, aún a costa de los sueños de sus hijos, por lo cual su estilo de vida, aunque lujoso y adinerado, no encaja en las convenciones de la normalidad, mismo que se verá alterado cuando, la matriarca de la familia, muera hacia el final de las atípicas vacaciones, ¿Algún hijo en un acto de desesperación, habrá sido capaz de matar a su madre? ¿Alguno de los personajes externos a la familia, se involucró al ver la horrible mujer que era Miss Boynton? ¿Cómo podrá Poirot encontrar un culpable, si absolutamente todos los miembros de la familia son sospechosos? Todas y cada una de estas preguntas se resuelven, conforme avanza la historia, de manera muy creativa y satisfactoria, sin dejar de lado, tal y como es costumbre en las historias de detectives, un giro en la trama inesperado, mismo que en este caso, no es para nada decepcionante.
A lo largo del viaje y la resolución del misterio, el lector será retado por la autora inglesa, a crear sus propias teorías y apostar por su propio culpable, se cuestionará cuánto abuso somos capaces de tolerar y se pondrá a prueba el nivel de sorpresa al descubrir al inesperado asesino o asesina de Miss Boynton, claro, bajo la mirada y peculiar estilo de Poirot.
Puntos a destacar
- El ingenio de Agatha para introducir a Poirot a la historia, si bien la presencia del icónico detective se deja clara desde las primeras páginas de la novela, el mismo no vuelve a aparecer en la historia sino hasta el clímax, después de sentar unas bases convincentes de lo que ocurrirá y de presentar a fondo a cada personaje que estará involucrado en la historia, evidentemente el detective iba a ser quien resolviera el nudo, pero es introducido como un favor hacia un amigo militar que sospecha de algo más profundo que una muerte natural.
- El crimen para esclarecer, en este caso no hay un asesinato hecho de manera rebuscada, a Miss Boynton la mataron inyectándole una sobredosis de digitoxina, medicamento que tomaba para controlar su hipertensión, lo complejo e interesante aquí, es descubrir si uno de sus hijos o alguno de los personajes de apoyo (que en apariencia no cuentan con motivos para acabar con la vida de la matriarca), cometieron el asesinato y de qué manera se llevó a cabo.
- La situación de la familia Boynton, sin duda el dejar en claro la relación de cada hijo con su madre, antes de la intervención de Poirot y los motivos que, cada miembro puede tener para desear ver muerta a su propia madre, no es más que el aperitivo perfecto para llegar al meollo de la historia, la muerte de Miss Boynton, ¿fue alguno de ellos? ¿cómo? y ¿por qué en ese momento específico? Además que nos permite conocer y empatizar con cada miembro de la familia, por lo que, como lector, logra que lo que hagan te importe, incluso al punto de querer que, en caso de ser culpables, se salgan con la suya.
- Los personajes secundarios, si bien en el caso de Lady Westholme y Jefferson Cope, su importancia crece en cuanto Poirot llega al campamento donde se llevó a cabo el asesinato, la importancia y papel que juegan en el desarrollo, no solo de la trama sino también para los Boynton, los vuelve un apoyo y enigma sin el cual, a mí parecer, la obra habría estado incompleta, de igual manera, aunque con mayor injerencia en la trama desde el inicio, la señorita Sarah King y el doctor Gerard, se convierten en los verdaderos protagonistas, pues son testigos y motor de los hechos, Christie logra muy eficazmente, que todos los personajes secundarios capten la atención del lector, son frescos, poseen detalles no menores para la resolución del nudo y complementan de manera perfecta a los atormentados Boynton.
- El giro en la trama, como lo mencioné al principio, a través de cada capítulo, el lector deambulará entre la seguridad y la duda en cuanto al autor o autora del crimen, por momentos se creerá haber llegado a la resolución y se esperara con ansias llegar al final para comprobar que, la perspicacia propia se mimetizó con la de Poirot y se llegó al mismo resultado, pero, fiel a su estilo, la reina del misterio guarda un as bajo la manga que dejará a todos quienes se aventuren a leer la desventura de los Boynton, sin aliento, sorprendidos y boquiabiertos, al descubrir que él o la culpable, salió del lugar más inesperado.
Capaz de rivalizar a Sherlock Holmes de Sir Arthur Conan-Doyle, las historias de Agatha Christie protagonizadas por Hércules Poirot son sin duda, novelas entretenidas, muy dinámicas, originales e ingeniosas, Cita con la muerte no rompe con estas características y sin duda, para quienes jamás se han aventurado a leer los casos del detective belga, será una excelente introducción, un libro que recomiendo de manera amplia, no es pesado y en verdad puedo asegurar que, desde la página 1 lo van a querer leer completo, amigos.
Como siempre, les quiero agradecer su tiempo y su atención, no olviden reaccionar, compartir y comentarnos si ya habían leído alguna historia de Poirot antes y si es el caso, cuál es la que más les gusta.
Un mago jamás llega tarde, Frodo Bolsón, tampoco temprano, sino precisamente cuando es el momento.
Grandes novelas de Agatha Kristie…sin duda una exelente recomendación para disfrutar una tarde llena de emoción