10 películas imperdibles de A24
Diez películas de A24 que merecen mayor reconocimiento.

Ninguna distribuidora se ha vuelto tan icónica como A24, esta compañía estadounidense que muchos incluso ya la mencionan como si se tratara de un subgénero del terror por si propio. Esto ha sido causado por tan solo unas cuantas películas como Hereditary de Ari Aster o La Bruja de Robert Eggers, que han dado paso a otras como Lamb de Valdimar Johannsson o MEN de Alex Garland, que sí, tienen rasgos muy similares. Pero eso no es todo lo que A24 tiene para ofrecer, así que aquí hacemos un conteo de películas de A24 que vale la pena revisar, algunas más conocidas que otras, pero todas a la altura de lo que esta distribuidora ha ofrecido a lo largo de los años.
Medusa Deluxe
Dir. Thomas Hardiman
Después de que un estilista aparece muerto en un concurso de peluquería, los concursantes restantes intentan descubrir al asesino a lo largo de una noche. La rivalidad y la desconfianza aumentan por la sospecha de que alguien busca manipular el concurso acabando macabramente con sus participantes.
Esta es una de las entregas más recientes de A24, que a pesar de haberse estrenado en cines y en MUBI, ha pasado muy desapercibida incluso para el público de este tipo de películas. Medusa Deluxe es fascinante porque a pesar de tener la premisa básica de un misterio al estilo de Agatha Christie, pocas veces realmente se comporta como tal y en lugar de eso el director Thomas Hardiman se dedica a observar muy de cerca como la gente reacciona a cierto tipo de situaciones en las que la vida de repente se siente muy corta. Una película graciosa y tensa que por si fuera poco, está grabada como un solo plano secuencia.
Red Rocket
Dir. Sean Baker
Mikey Saber era una gran estrella del cine porno, pero su época dorada ya ha pasado y su carrera se encuentra en decadencia. Por ello decide abandonar Los Ángeles y regresar a su lugar de origen, una pequeña población de Texas donde nació y creció, y en la que nadie lo echa de menos. No le será fácil encontrar trabajo, establecerse y formar una nueva vida en esta ciudad en la que reina la mentira y el desprecio al recién llegado.
En su más reciente película, el director Sean Baker se vuelve a sumergir en el sur de los Estados Unidos, ahora en lo más profundo de Texas durante las elecciones del 2016. Apenas y haciendo unas cuantas menciones directas a la campaña de Donald Trump, Baker nos presenta a la clase de personas que votaron por él, sin ningún juicio ni ninguna agenda que promover, simplemente su día a día y en eso encontrar las razones de su decisión. Pero por delante de esto, vemos la historia de un ex-actor porno que es la perfecta representación del creciente declive moral dentro de la población americana. Eso sí, no recomendable para quienes se escandalizan fácilmente o mucho menos para ver en familia, porque Baker va por mostrar lo grotesco y deplorable de este entorno.
First Cow
Dir. Kelly Reichardt
Nos situamos en la década de 1820. Dos viajeros que huyen de una banda de vengativos cazadores sueñan con hacerse ricos. Ambos tienen un débil plan para hacer fortuna en la frontera; todo dependerá de si consiguen robar leche de la preciada vaca de un rico terrateniente.
¿Qué tiene de emocionante una película sobre dos sujetos y su vaca (robada) que hacen pasteles? Pues bastante y Kelly Reichardt lo entiende muy bien. Sí, por la superficie es una película muy mundana y contemplativa, pero es que en sus imágenes tan sencillas se esconde un relato sobre las relaciones de poder, dinámicas de clases que se representan hasta en lo más pequeño y aún sobre todo, es un relato sobre encontrar a una persona que te complementa a la perfección. Reichardt nos habla de esas conexiones entre personas que son capaces de trascender el tiempo, las décadas y hasta siglos, y aunque la historia las haya olvidado, no hay nada que les separe. Una película muy tierna, así de simple.
Bodies Bodies Bodies
Dir. Halina Reijn
Un grupo de jóvenes ricos decide avivar su fiesta con un juego de rol de misterio. Pero la diversión sólo dura hasta que alguien acaba muerto y la histeria colectiva se apodera del grupo.
En su segunda película como directora, Halina Reijn se balancea entre un misterio de asesinato y una comedia que ataca ferozmente a los jóvenes de clase alta y a la generación Z en general. Reijn sigue los pasos del murder mystery, pero ninguno lo toma sin señalar lo absurdo que es que sus patéticas personajes sean quienes se encuentran en tal situación. La directora logra hacer una representación bastante cruel y apropiada de esta generación, al mostrar como una situación complicada saca sus peores características. Bodies Bodies Bodies no es un misterio a resolver para la audiencia, sino una invitación a burlarse de todo lo que sucede dentro de sus paredes.
Marcel, the Shell with Shoes On
Dir. Dean Fleischer Camp
A modo de falso documental, retrata la vida de Marcel, un pequeño caracol que vive con su abuela en un Airbnb del mundo real y busca encontrar a su comunidad perdida.
Así es, una concha con zapatos. Esta película híbrida de stop-motion y acción real que por si fuera poco también es un mockumentary, sigue a un personaje bastante peculiar. Películas como Marcel, la Concha con Zapatos se encuentran pocas veces, pues es que hay algo en ella que a cada segundo puedes sentir la tremenda creatividad y el cariño que hay detrás de su realización. Y esto da paso a una película que te llena de ternura, risas y en sus mejores momentos, te conmueve de una forma tan profunda que será imposible no despegársela de la cabeza. Una película que nos recuerda el valor de lo que es vivir en comunidad y a la vez saber vivir con uno mismo.
The Souvenir Parte 1 y 2
Dir. Joanna Hogg
En los últimos años muchos cineastas se han dedicado a retratar sus infancias y con ello lo que les impulsó a amar el cine. Entre todos ellos se encuentra Joana Hogg y su duología de The Souvenir (sí, son dos películas, pero es que no podemos hablar de una sin la otra), en la que retrata sus días como estudiante de cine. En la primera parte la vemos batallar con una relación tóxica cuyo trágico y definitivo final marcó gravemente su vida y en la segunda vemos como en el cine encontró una forma de sanar su dolor. Eso es The Souvenir, un par de películas que Hogg utiliza para comprender, sanar, dejar y finalmente hasta agradecer por lo que esa persona le dejó, pues de esos recuerdos (por ende el título) sale su arte. Películas que son prácticamente esenciales para aspirantes a cineasta.
Green Room
Dir. Jeremy Saulnier
Los desafortunados roqueros punk The Ain´t Rights acuerdan a última hora hacer una tocada en un apartado bar de carretera en Oregón. La tocada da pronto un giro siniestro cuando los miembros de la banda se topan con la escena de un espeluznante asesinato y se dan cuenta de que son el blanco del despiadado dueño de una discoteca y sus cómplices, quienes están decididos a eliminar a todos los testigos. Los aterrorizados músicos, completamente superados en número y en armas, se atrincheran detrás del escenario con el fin de ganar tiempo para intentar escapar.
Hace unos años esta película fue toda una sensación, pero parece que ya casi nadie la recuerda y eso es una verdadera lástima, pues es hasta difícil definir a que género pertenece. Green Room es una especie de slasher, sin embargo en este no hay asesinos misteriosos enmascarados, sino neo-nazis declarados que no se detienen por nada para deshacerse de sus víctimas, esto resulta en una de las películas más crueles que se ha visto en años y ni siquiera es por cuestión de la violencia gráfica, sino que su premisa es una situación que bien podría pasarle a cualquiera y con eso le basta para hundirnos en ansiedad. Además tiene una de las mejores actuaciones de Sir Patrick Stewart y con eso es suficiente para verla. Una gran recomendación para pasársela mal un rato.
Obvious Child
Dir. Gillian Robespierre
Una comediante inmadura y recientemente desempleada debe navegar por las aguas de la adultez después de que su aventura con un estudiante graduado resulta en un embarazo no planeado.
El aborto es un tema que ha sido tratado ya varias veces en el cine e incluso al día de hoy para muchos sigue siendo un tanto difícil de discutir. Por eso es que una película como Obvious Child se sentía tan adelantada a su tiempo, pues en lugar de centrarse en un dilema ético en cuanto al aborto o hacer una crítica social, la directora Gillian Robespierre observó el tema desde una perspectiva totalmente personal. Termina siendo más una historia sobre lo que implica la madurez para las mujeres que realmente un discurso sobre el aborto, y con eso se vuelve una película bastante divertida y en algunos puntos muy emocional. Con las noticias recientes sobre el aborto en México, vale la pena darle una revisada a esta película.
Saint Maud
Dir. Rose Glass
Maud, una joven y devota enfermera llega a la casa de Amanda, una famosa bailarina postrada en su aislada casona a causa de una enfermedad. Al principio, Amanda se muestra intrigada por esta joven religiosa que consigue distraerle de su mala salud. Maud, a su vez, está hechizada por su nueva paciente. Pero Maud no es todo lo que parece. Vive atormentada por un violento secreto de su pasado y por momentos de éxtasis que cree recibir directamente de Dios.
Ok, en algún punto tendríamos que llegar al terror de verdad, pero es que vale la pena porque Saint Maud es una de las películas más ignoradas del género que ha realizado o distribuido A24. En su debut en dirección, Rose Glass nos presenta un mal viaje desde la perspectiva de una mujer severamente trastornada, que al ponernos en sus zapatos nos hace constantemente dudar de si lo que estamos experimentando es real o un peligroso delirio. Saint Maud se gana con creces el calificativo de una película perturbadora y Glass no necesita más que de la sugestión para lograrlo, haciendo de este un debut más que impresionante.
Eighth Grade
Dir. Bo Burnham
El comediante Bo Burnham hizo su debut en cine con esta película coming of age que lamentablemente no ha recibido el reconocimiento que se merece, pues quizá no haya una mejor película que retrate lo incómoda que puede llegar a ser la adolescencia desde un punto de vista tan empático como el de Burnham. Eighth Grade es de esas películas que tienen el poder de hacernos darnos cuenta de que no estábamos tan solos como lo creíamos, que así como nosotros, los demás también sufrieron la adolescencia. Sería genial si esta película fuera un mucho mayor hito en la cultura popular, pues de verdad tiene el potencial para serlo por su encanto y humor.
Cinéfilo, crítico, swiftie y procrastinador profesional.
1 pensamiento sobre “10 películas imperdibles de A24”