Reseña | ‘Sin Hijos’
Una comedia con un tono plano.

Por fin encuentra al amor de su vida, pero a ella no le gustan los niños. Así que su hija de nueve años se hace pasar por hermana… ¡El plan perfecto! ¿O no?
Sin Hijos tiene una premisa extremadamente sencilla y poco original, en concepto es una comedia familiar más y aún así se toma lo suficientemente en serio para ser una película competente en muchos aspectos. Desde la fotografía se aleja de la sobre-saturación y el diseño de producción plástico que domina el aspecto visual en las comedias mexicanas, exponiendo un trabajo mucho más formal detrás de cámara.
Hasta su guión que se toma el suficiente tiempo para establecer correctamente a sus personajes antes de entrar de lleno al conflicto, creando empatía que se refuerza con las actuaciones de Regina Blandón y Alfonso Dosal. Los chistes van de lo más simple a lo ingenioso y casi siempre logran su cometido.
Y aún con todos los elementos para hacer una buena película, Sin Hijos resulta ser en gran parte, muy plana, le falta muchísima energía para que tenga vida. ¿A qué se debe esto? A un par de cuestiones, primero que aunque se agradece la formalidad de su fotografía, se usan muchas tomas largas que para una comedia de este tipo no son útiles, ya que limitan al montaje, pues de poderse cortar estas tomas, la cinta podría tener un ritmo más ágil, incluso ser un poco más corta y lo más importante, más entretenida.
La segunda cuestión es muy particular y se pudo haber resuelto fácilmente, se trata del audio. Si bien es razonable que en una película que se apoya principalmente en el diálogo, a este se le de prioridad, lo que no es razonable es que el resto del audio, los foleys y la música, pasen ni siquiera a un segundo, a un tercer plano. La película se siente vací momentos en los que la música podría ser un gran apoyo, esta es imperceptible o inexistente, lo que nos deja, de nuevo, con una película plana.
Sin Hijos es una película que sí te puede hacer reír, si puedes pasártela bien, a lo mejor aprendes algo si es que se transmitió algún mensaje. Sin embargo, por unos cuantos errores pierde la oportunidad de ser superior al promedio.
Dirección: Roberto Fiesco
Guión: Mariano Vera y Anaí López
Elenco: Alfonso Dosal, Regina Blandón, Francesca Mercadante, Miguel Jiménez, Michelle Rodríguez y Jorge Muñiz
Cinéfilo, crítico, swiftie y procrastinador profesional.