1 de diciembre de 2023

Andy Chango es un nombre que se ha repetido mucho últimamente, principalmente por su interpretación de Charly García en la serie biográfica El Amor Después Del Amor, por la cual obtuvo el Premio Cóndor de Plata a Actor Revelación Masculino el pasado 10 de octubre, sin embargo, este es solo uno de los muchos momentos destacables en su carrera, por lo que ahora aprovechamos para hablar de una de las figuras que este joven redactor admira tanto.

Andy Chango | La Biografía Hasta Ahora

Andrés Fejerman, mejor conocido bajo el seudónimo de Andy Chango, nació el 27 de junio de 1970 en Buenos Aires, Argentina, hijo del famoso neurocirujano infantil Natalio Fejerman, según una declaración reciente, Andy afirmaba “lo que hice toda la vida es tratar de volver loco a mi padre”.

Natalio Fejerman, padre de Andy, fue uno de los neurocirujanos más prestigiosos de Argentina, tanto así que existe un síndrome con su nombre; el Síndrome de Fejerman. Por los amigos de su padre, Andy conoce a Pol Medina, cuyo padre también es neurocirujano, desde muy joven. Ambos, en ese momento niños, jugaban a componer y tocar sus canciones para amigos y familiares.

Una de las historias más curiosas de la vida de Andy, que en realidad sucede mucho antes de su nacimiento, es que su apellido no existe, pues el abuelo de Andy, de apellido Faierman, era inmigrante de Ucrania y, al pasar por la aduana argentina, el funcionario terminó escribiendo Fejerman, por lo que Andy bromea con que él, su hermana y su hija son los únicos Fejerman del planeta.

Andy menciona que una de sus más grandes influencias en la música fue Serú Girán, una de las bandas más grandes e importantes del rock argentino, a quienes tuvo el privilegio de ver a la tierna edad de 11 años, llevándolo a querer ser roquero y presidente al mismo tiempo. Como suele suceder, el padre de Andy no aceptaba la idea de que su hijo fuese músico, al menos no al principio, pues él quería que fuese científico como era él. En respuesta a ello, quizás inconscientemente, una de sus primeras bandas de rock se llamó Natalio F.

Andy realizó sus estudios preuniversitarios en el Colegio Nacional de Buenos Aires, del cual fue expulsado en 1986 por insultar a una profesora, sin embargo, esa no era la idea, la historia va así: Una mañana, luego de una reunión entre la coordinadora de padres y el representante del Centro Estudiantes, Andy se enteró que el colegio tenía planes de expulsarlo por drogadicto, Andy afirma que en esa época solo consumía marihuana. Esa misma mañana, para evitar un problema con sus padres, se decidió por insultar a una la profesora de Latín, haciendo que se le expulsara por este insulto y no por su consumo moderado de cannabis.

Unos años después nace Superchango, banda de la cual Andy toma su apellido artístico, no tanto por decisión propia, sino por su uso en la escena de la rock de la época, pues eran presentados como “los chango”. El grupo estaba conformado por Andy en voz, teclados y guitarra, Juan Pablo Absatz en guitarra y voz, Pol Medina en voz, guitarra y piano, Gabriel Boluntieri en bajo y Adrián Maisano en batería. En principio, Andy y Pol querían que la banda se llamase Convulsiones en la Infancia, que es el título del libro escrito por sus padres y firmado como Fejerman Medina, misma firma que el par de jóvenes amigos usaba para sus canciones.

Superchango creció casi de la nada, con unos cuantos demos, lograron llegar al productor musical Fernando Moya, quien los compartió con el famoso músico Fito Páez, que tuvo a la banda como soporte en varios de sus conciertos, luego de Fito, el legendario Charly García también comenzó a apoyar a la banda. Con todo esto, la banda solamente grabó un disco en 1996, el álbum Superchango fue producido por la misma banda y, con un estilo fresco y de diversión, entre ska, reggae, referencias al brit-rock de la época y una marcada infuencia de grupos como Serú Girán y Los Auténticos Decadentes, Superchango se integraba a la escena underground de la música argentina, destacando temas como Tiempos de Substancias, Dada Vuelta, Alergía y su propia versión de Come Together de The Beatles. Aunque la banda solo tuvo un álbum, su éxito se reflejó en la enorme cantidad de shows que tuvieron durante la corta carrera de la banda.

La disolución de la banda sucedió cuando, en un momento donde la banda tenía que trabajar en su segundo disco, Pol y Andy, los principales compositores del grupo, viajaron a España a visitar a Andrés Calamaro, entre fiestas y desenfreno, el par de amigos prolongó su estancia, haciendo que la banda nunca produjera su siguiente trabajo. En 1998, ya radicado en España, Andy sacó su primer álbum solista, titulado Andy Chango, cuyo primer sencillo fue el tema Neuronas, siendo evidentemente dedicada al consumo de drogas, también se destacan temas como Fiesta Terrenal, La Carta, Abrazado con el Dealer y Voy a la Playa, tema que hace en colaboración con Andrés Calamaro.

En 2001, se lanzó el álbum Las Fantásticas Aventuras del Capitán Angustias, mi favorito personal, en este álbum Andy continua con los toques satíricos y humorísticos de Superchango, mientras que el sonido musical se refina y se amplia con toques de electrónica para hablar sobre el nuevo siglo, la ansiedad y, en su mayoría, el consumo de drogas en temas como Sindor (mir) por (ti), El Stress del Año 2000, Queda muy poco de Mi o El Viejo Lexatín. Ese mismo año, incursionó en la televisión, comenzando con sus colaboraciones en el programa español de sátira El Intermedio, además de su sección Chango Feroz en el programa argentino Duro de Domar, por la cual fue nominado a los Premios Martin Fierro; además de  participar en la televisión, ha hecho apariciones en la radio, primero en Radio 3RNE con su programa Andy y Amigos, después en Radio Nacional Argentina con La espuma de las noches, y actualmente en FutuRock.

Luego de varios años de relación con la actriz española Emma Suárez, en 2005 tuvieron una hija, que fue bautizada como Martina Fejerman. Actualmente, padre e hija tienen un programa en el canal de Youtube BLENDER, titulado El Arte de Hacerlo Todo Mal, tal como uno de los temas compuestos por Andy; el programa se guía en una serie de anécdotas de juventud y adultez que Andy comparte con su hija mientras comparten vino o un mate en sala de casa de Andy.

En 2008, junto a Javier Krahe, creó Boris Vian, un disco fundamentalmente de jazz donde, al igual que en trabajos anteriores, destacan las letras satíricas y de humor, al igual que la critica a la sociedad y el materialismo. Se destacan temas como Beber, Viva El Progreso, Snob y mi favorito personal No Quisiera Morir.

Para su siguiente álbum se barajaba el título Dinero, pues si su primer disco, donde se hablaba de drogas, le había triado adicciones; el segundo se titulaba Capitán Angustias y le había traído angustias, quizás si el siguiente se llamaba Dinero, finalmente tendría como pagar el alquiler. El título del álbum terminó por ser Salam Alecum!, que significa “la paz esté contigo”, quizás más que dinero, lo que Andy quería era calma.

En 2016, Chango también incursionó en la literatura con su primer libro Indianápolis, en el que, con un toque humorístico y agudo, pero con toques de introspección, Chango registra su viaje por varias provincias argentinas, viajando en tantos vehículos como encuentre, Andy nos lleva por 27 pueblos de los que, con entrevistas a locales, mitos y una que otra anécdota esporádica, nos cuenta su historia con el espíritu de un capitalino conociendo las provincias de su país.

En abril de 2023, se estrenó en Netflix la serie biográfica de Fito Páez, titulada El Amor Después Del Amor, en la cual Andy Chango interpretó al mítico Charly García, por petición del mismo Páez, para este reto Andy trabajó un fin de semana completo con la coach actoral Juli Otero, además de crear un método actoral, al cual bautizó como El Método Chango, el cual consiste, en palabras muy breves, en tomar un par de copitas y dejarse llevar por la confusión de la caracterización, “me miré al espejo y sentí que era Charly”, afirmaba el nuevo actor para Rolling Stone. Por esta interpretación, Andy Chango fue ganador del Premio Cóndor de Plata a Revelación Masculina en Serie.

Entre las muchas curiosidades en la vida de Andy encontramos haber tomado un curso por correspondencia en la Primera Escuela Argentina de Detectives, trabajar como musicoterapeuta con niños discapacitados, componer música para publicidad y para las películas A mi madre le gustan las mujeres, Semen y Mortadelo y Filemón, actuar en la película Pastillas, dirigida por Ruy Krygier, y en la serie Según Roxi, además de ganar varios torneos de tenis, tener un verso de la canción Ahí Voy de Fito Páez dedicado a él, ser juez en un concurso de cannabis, entre muchas cosas más.

Aunque en México y otros países de Latinoamérica el nombre de Andy Chango quizás no llame mucho la atención, es innegable que su vida es por lo menos interesante, desde la historia de su familia, hasta sus trabajos más recientes, la vida de Andy está marcada por el constante ir y venir del mundo.

Deja un comentario