Reseña | ‘La Mujer en la Ventana’ (The Woman in the Window)
Una gran comedia involutaria.

Anna es una psicóloga infantil que padece de agorafobia, por lo que vive recluida en su apartamento, donde pasa el tiempo observando a sus vecinos a la distancia. Cuando la familia Russell se muda a la casa de enfrente, Anna rápidamente hace amistad con Jane y su hijo Ethan. Una noche mirando la ventana de sus vecinos, atestigua el asesinato de Jane en manos de su esposo Alistair, sin embargo su acusación es ignorada pues resulta que Jane Russell sigue viva y no es la mujer que Anna conoció.
La Mujer en la Ventana es de esas películas que están malditas, su fecha de estreno era en octubre de 2019, sin embargo fue mal recibida en funciones de prueba. Esto llevó a que se realizarán reshoots que atrasaron su estreno a mayo del 2020 y una vez que llegó la pandemia, se retiró del calendario de estrenos hasta que Netflix decidió rescatarla para lanzarla este mayo.
Si bien no se decía en voz alta, quedó claro que esto sucedió porque Disney simplemente no sabía que hacer con la película y ahora después de haberla visto, a mi me queda claro por qué.
Aún con sus altibajos, considero que Joe Wright es un cineasta sumamente talentoso, si hace tiempo hubiera escuchado que planeaba hacer una película de suspenso al estilo de Alfred Hitchcock, me habría emocionado. La mera premisa ya suena a una copia de La Ventana Indiscreta, así que comprendo que Wright haya aceptado dirigir La Mujer en la Ventana con tal de hacer su versión del clásico sin que sea directamente un remake, la influencia de Hitchcock está presente, pero más bien parece una clase en como no tratar de imitar su trabajo.
Desconozco que tan fiel o no sea el guión escrito por Tracy Letts a la novela homónima de A.J Finn y la verdad es que poco importa. Lo que sí me causa curiosidad es saber que tanto era parte del guión de Letts y que tanto se le agregó debido a los reshoots ¿A caso antes de estos todos los personajes tenían una razón de ser? ¿Todas sus decisiones eran razonables? ¿Los giros se revelaban de la misma manera? ¿Había un gato?
Seguramente Wright estaba consciente de las deficiencias de su material, por lo que intentó cubrirlas con una ejecución más apoyada en lo estilístico, el ‘que’ pasa a un segundo plano y el ‘como’ es lo que importa. El problema es que el estilo de Hitchcock poco tiene que ver con el estilo reconocido del director, está tratando de hacer algo diferente sin realmente tener las habilidades para hacerlo.
Así, con su descuidada dirección, Wright no cubre sino que resalta la pobreza del guión que transforma esta supuesta historia de drama y suspenso en una comedia involuntaria que con cada giro se vuelve más y más graciosa. Y tal vez el problema no esté únicamente en la ejecución, quizá la ridiculez de su trama ya era demasiada desde el concepto, tal vez nunca tuvo salvación y Wright solo la empeoró tratando de arreglarla.
De nada sirve mencionar a Wyatt Russell, Gary Oldman, ni Julianne Moore y mucho menos a Amy Adams, no se merecían esto. La Mujer en la Ventana era una película maldita, destinada al fracaso, al menos para mi es, por ahora, la peor película del año. Diría que fue un total desperdicio de tiempo, pero las risas no faltaron.
Título original: The Woman in the Window
Dirección: Joe Wright
Guión: Tracy Letts
Elenco: Amy Adams, Fred Hechinger, Julianne Moore, Jennifer Jason Leigh, Wyatt Russell, Brian Tyree Henry, Jeanine Serralles, Anthony Mackie y Gary Oldman.
Cinéfilo, crítico, swiftie y procrastinador profesional.
A mí me decepcionó bastante, es verdad que al principio promete y el tráiler te vende la idea de un suspenso psicológico muy bueno, solo para llegar al final y sentir que no ha valido la pena. Y es una lástima porque el elenco es increíble, pero el guión flaquea mucho. Prefiero por mucho “Corre” con Sarah Paulson, me pareció un thriller bastante decente y que no deja de sorprenderte hasta el final.