24 de septiembre de 2023

Deus Ex Machinas de los que tal vez ya estás harto.

Alguna vez te has preguntado, ¿cómo es que un personaje a punto de morir logra librarse del problema de la manera que menos esperabas? O mejor aún, ¿cuántas veces mientras ves una película, has acertado con la manera en que los protagonistas saldrán victoriosos de un problema casi imposible?

Hoy te explicaré qué son los Deus Ex Machinas, el secreto de su existencia y por qué después de tanta repetición de estos, ya los notas sin saber siquiera que ahí están.

Empecemos con lo básico:

¿Qué es un Deus Ex Machina?

Un Deus Ex Machina es un recurso narrativo compartido por la literatura y los medios de representación audiovisual como lo son el teatro, la televisión y el cine, el cual sirve para dar resolución al nudo de una trama, muchas veces el recurso puede ser tan inverosímil como la situación misma a la cual se enfrentan los protagonistas de las historias, o ser totalmente antónimo o contrario a la situación que se plantea resolver, pueden llegar a ser anticlimáticos, cargar consigo agujeros en la trama, ser poco satisfactorios y capaces de cambiar el sentido entero de una obra. El uso de dicho recurso en muchas ocasiones se puede considerar como la manera del autor de la obra para darle fin a su historia, la cual, dentro de su misma complejidad, ya lo rebasó y ninguna solución está a la altura de la dificultad o profundidad que el mismo autor planteó, por lo que decide que un evento fantasioso, intervención divina, el destino, el poder del amor, la Rosa de Guadalupe o un incidente inusitado sean la resolución para el nudo o la historia misma.

La manera de presentarlos dentro de las historias, al igual que las artes a las que obedece, ha evolucionado, haciendo difícil el saber nombrar e identificar el tipo de Deus Ex Machina que se empleó, pero lo que no evolucionó fue su clasificación.

Deus Ex Machina “Viajes en el tiempo”

Marty McFly (Michael J. Fox) y el Doc. Brown (Christopher Lloyd) regresan a 1985 tras evitar que los hijos de Marty vayan a la cárcel y su familia quede arruinada en 2015, pero al ser Biff Tannen (Thomas F. Wilson) quien apostó con el almanaque, el 1985 al que regresan no es en el que ellos viven. ¿Cómo lo van a resolver? Con otro viaje en el tiempo.

Thanos (Josh Brolin) redujo a átomos las gemas del infinito tras erradicar a la mitad del universo y durante 5 años, los sobrevivientes al blip empezaron una nueva vida, pero los héroes del universo Marvel no se quedan quietos y buscan venganza, tras el milagroso regreso de Ant-Man (Paul Rudd) del reino cuántico (más adelante hablaremos de la rata) saben que hay una mínima esperanza de regresar todo a la normalidad, ¿Cómo? Pues viajando en el tiempo para recolectar las gemas nuevamente.

Boris el animal (Jemaine Clement) se escapó de Lunar Max y en lugar de matar al agente K de 2012 (Tommy Lee Jones) decide ir a 1968 a matar a su versión más joven (Josh Brolin) que lo envío a la prisión en la Luna, ahora el Agente J (Will Smith) debe perseguir a Boris antes que los bogloditas acaben con la tierra, ¿Cómo lo va a hacer? Con un viaje en el tiempo.

Deus Ex Machina del “Sacrificio”

Gandalf (Ian McKellen) es dado por muerto por la comunidad del anillo tras caer a la oscuridad eterna de Moria y ahora deben seguir su travesía hacia Mordor sin la guía del mago. Tras ser capturados por orcos y escapar al bosque de Fangorn, Pippin (Billy Boyd) y Merry (Dominic Monaghan) son llevados por Bárbol ante “el mago blanco”, días después Aragorn (Viggo Mortensen), Légolas (Orlando Bloom) y Gimli (John Rhys-Davies) que estaban siguiendo al grupo que llevaba presos a los dos hobbits entran al bosque y se reencuentran con Gandalf, quien ahora es “Gandalf el blanco” tras vencer al Balrog de Moria.

Harry Potter (Daniel Radcliffe) entra al bosque prohibido para que Voldemort (Ralph Fiennes) destruya la parte de su alma que vive dentro de él, Potter muere a manos de su mayor enemigo, y cuando Hagrid (Robbie Coltrane) lo carga de regreso a Hogwarts, Potter revela que no murió, ya que en el plano entre la vida y la muerte Dumbledore (Michael Gambon) le dijo que podía elegir entre irse o regresar.

Tras enfrentar en un combate mano a mano a Calypso (Lucy Liu), Shazam (Zachary Levi) es enterrado en el olimpo por sus hermanos, hasta que con ayuda de la Mujer Maravilla (Gal Gadot) resucita.

El caballero de la noche (Christian Bale) aleja la bomba nuclear de Ciudad Gótica como último acto heroico tras derrotar a la liga de las sombras liderada por Bane (Tom Hardy) y Thalia Al’Gul (Marion Cotillard), y muere en la explosión nuclear, cuando su mayordomo Alfred Pennyworth (Michael Caine) va de vacaciones a Florencia, su jefe está en la mesa de enfrente en compañía de Selina Kyle (Anne Hatthaway).

Deus Ex Machina “Todo era parte de un plan”

Tras robarle una gran parte de su fortuna a Terry Benedict (Andy García), la pandilla de Danny Ocean (George Clooney), ahora debe enfrentarse al Zorro Nocturno (Vincent Cassel) quien les roba el último objeto para completar la fortuna que reclama Benedict, pero resulta que el objeto del zorro nocturno es una réplica, pues Ocean tenía planeado que les robaran la réplica, mientras ellos enviaban el auténtico a otro lado.

Constantine (Matt Ryan) lidera una última alianza con los héroes sobrevivientes de la masacre de Apokolips, para de una vez por todas acabar con Darkseid (Tonny Todd), cuando llegan a Apokolips muere y resucita, pues Batman (Jason O’Mara) revela que desde un principio se tenía planeado que las cosas ocurrieran así.

Harry lleva los últimos recuerdos de Snape (Alan Rickman) al pensadero para enterarse que desde que era un niño y venció a Voldemort, debía morir a manos de este para triunfar, pues todo fue parte de un plan.

Deus Ex Machina “Virus letal-Cura Milagrosa”

La humanidad quedó al borde de la extinción tras ser contagiada por un virus que te trae de vuelta de entre los muertos, con una insaciable sed de cerebros, vísceras y carne humana, en este caso la resolución suele presentarse de distinta manera, la sangre de un único individuo, un suero que se encuentra perdido en las instalaciones de donde el mismo virus fue creado, estar enfermo y no ser comestible, el espía en turno se inyecta la última muestra del virus mientras su equipo crea una cura, etc.

Deus Ex Machina del “Evento Milagroso o Intervención divina”

Regina George (Rachel McAddams) está a punto de atacar a Cady Heron (Lindsay Lohan) después de que le arruinara la vida, de la nada es arrollada por un autobús que evita que se le vaya encima a Cady.

 

Tras caer en la batalla contra Calipso (Lucy Liu), la única manera de resucitar a Shazam (Zachary Levi) es con ayuda de un dios, pero estos abandonaron el plano terrenal hace miles de años, pero espera, no todo está perdido, la Mujer Maravilla (Gal Gadot) es una semidiosa y es capaz de regresar a la vida el Olimpo y a Shazam.

La familia Pym se convirtió en polvo tras el blip y dejó a Ant-Man (Paul Rudd) varado en el reino cuántico, tras cinco años varados y sin que ninguno de los héroes sobrevivientes sepa de su situación, el héroe logra regresar después de que una rata aprieta los botones del túnel cuántico y lo trae de regreso, sí, UNA RATA.

Ejemplos como los aquí mencionados hay muchos, pero por hoy creo que es suficiente para que, la próxima vez que veas una película y pienses “¿Cómo se van a salvar así? ¿Esa es la solución? ¿Otra vez el mismo problema de siempre y la misma manera de resolverlo?” Puedas instruir a tus amigos o a quienes estén contigo sobre el tipo de Deus Ex Machina aplicado.

Muchas gracias por leer, si conoces otros ejemplos déjalos en los comentarios, no olvides reaccionar y compartir para que sean más los cinéfilos que estén vacunados en contra del uso excesivo de este recurso.

Deja un comentario