Resumen de la saga ‘El Conjuro’
Sean bienvenidos al resumen de la saga.

¡Brujas y demonios a la vista! Sean bienvenidos al resumen de la saga de El Conjuro.
Este 7 de septiembre se estrena La Monja 2, un nuevo capítulo dentro del universo de películas de terror, inaugurado por James Wan (Saw, Insidious, Aquaman) en 2013 con la exitosa El Conjuro, a continuación, para que llegues totalmente preparado a la que será la novena cinta de este universo, resumiremos las 8 películas previas en orden cronológico, en caso de que ya no tengas tiempo de verlas todas.
Acomódate bien en tu asiento, prende una veladora, acerca una Biblia y un rosario, prepara las palomitas y acompáñame en un viaje lleno de demonios, fantasmas, brujas, exorcismos, muñecos que se mueven solos y los Warren.
La Monja (2018) Corin Hardy
Ubicada en 1952 es la historia que cronológicamente inaugura este universo, cuenta el origen del demonio Valak presentado en El Conjuro 2, la película narra la historia de la hermana Irene y el padre Burke, quienes, empiezan a ser acosados por un demonio blasfemo que toma forma de monja en burla hacia Dios, por lo que, con valentía, coraje y fe, deberán enfrentar a Valak y liberar su convento de tan terrible espectro.
Cuenta con actuaciones de Demian Bichir y Taisa Farmiga, hermana de Vera Farmiga quién interpreta a Lorraine Warren dentro de este mismo universo.
Una propuesta visual que por momentos logra emular a la perfección la estética de El Exorcista (1973), la cinta perfecta para tener un buen rato lleno de sustos y secuencias de terror impresionantes, de los spin-offs, sin duda es el que más mantiene cercanía en propuesta visual, de guion y de personajes al universo al cual pertenece.
Annabelle 2: La Creación (2017) David F. Sandberg
Ubicada en 1955, la cinta se centra en mostrar los hechos a través de los cuáles el demonio que posee a la muñeca Annabelle, el cual, tras un hecho fatídico, y ser contenido dentro de un cuarto bendito por la iglesia, será liberado cuando un grupo de huérfanas entren por accidente; por lo que los sucesos paranormales y los hechos perturbadores volverán a hacerse presente con mayor intensidad que nunca y con una consecuencia y desenlace que te dejará helado.
Si bien aquí la historia se empezó a alejar de los archivos de los Warren, es interesante ver el origen que se le inventa al mito de la muñeca, la estética está llena de luz, a pesar de ser una película de terror, por lo que hasta el más mínimo detalle del terror que presentan es visible, la mejor película de la trilogía de Annabelle y la más terrorífica sin duda.
Annabelle (2014) John R. Leonetti
El primer spin-off de esta saga, aún basada en las investigaciones y archivos de los Warren, la cinta reafirmo el éxito del filme protagonizado por los Warren en 2014 y sirve de continuación a la escena inicial del primer filme. El año es 1967 y nos cuenta la historia de una pareja de recién casados que esperan a su primer bebé, tras mudarse a un pequeño apartamento, son víctimas de un ataque violento en el cual pierden al bebé y años después del incidente, reciben misteriosamente de regalo una muñeca de aspecto tétrico, pero deciden quedársela y será a partir de aquí, que el demonio que posee a la muñeca los atormentará, en busca de arrastrar un alma al infierno.
Esta cinta, aunque no es dirigida por Wan, mantiene la esencia de El Conjuro, efectos especiales prácticos, una historia que se siente real, escenas que erizan la piel y, sobre todo, conexión y coherencia con su antecesora, sentó las bases perfectas para desarrollar el resto de spin-offs que se hicieron a partir del éxito conseguido en 2013.
El Conjuro (2013) James Wan
La primera cinta de este universo que se estrenó en cines corrió a cargo del director James Wan, reconocido genio del cine de terror por sus creaciones Saw e Insidious.
Basada en hechos reales, nos relata la historia de la familia Perron, quienes, en 1971, a los pocos días de mudarse a su nuevo hogar, empiezan a sufrir acosos paranormales, por lo que, desesperados ante el terror y los sucesos cada vez más violentos, deciden acudir a los demonólogos Ed y Lorraine Warren, para pedirles que intervengan en el caso y liberen su hogar de lo que resultara ser, el fantasma de una temible bruja.
Llena de efectos especiales prácticos, pocos jump-scares, un maquillaje impecable, una secuencia de clímax que te dejará sin aliento y actuaciones que te convencerán de que todo lo que estás viendo realmente ocurrió, la más efectiva película de la saga es una nota altísima en el género y su lore, la cual por sí sola puede cargar el peso de las decepcionantes La maldición de la llorona y su propia secuela directa El Conjuro 2.
Annabelle 3: Vuelve a casa (2019) Gary Dauberman
En halloween de 1972, los Warren se encuentran en una investigación y mientras dejan a su hija con una niñera, no saben lo que desatará su mejor amiga al bajar al sótano, pues se enfrentarán a una verdadera noche de terror cuando liberen a la muñeca Annabelle de la vitrina de seguridad donde la tienen resguardada.
Esta película parece más un especial de Halloween muuuuy largo y su mayor valor reside en mostrar un poco de la historia detrás de algunos de los objetos que los Warren resguardan y a partir de aquí, ya no hay conexión alguna con lo que se presentará después. A diferencia de La Monja, Annabelle, Annabelle 2: La Creación y El Conjuro 1 y 2 que, se encontraban ligadas entre sí, evidentemente sin ningún tipo de relación a los expedientes de los Warren, pero manteniendo una secuencia entre sí, misma que como ya mencioné, se rompe con esta cinta y con la que resumiré a continuación.
La maldición de la llorona (2019) Michael Chaves
En 1977 una madre soltera debe proteger a sus hijos de un espectro que desde 1673, busca venganza por la muerte de sus hijos, a quienes asesino bajo la influencia de un demonio.
En la actualidad, Ana García, una madre soltera que se desempeña como trabajadora social, se encontrará que uno de los casos de su profesión, la llevará a ella y a sus hijos, a ser hostigados por un espectro que deambula por el mundo llorando y llevándose a otros hijos, para calmar su pena.
Basada en el espectro de la famosa leyenda mexicana, se retoma una de las muchas versiones existentes de la misma, con sus obvias libertades y adaptaciones para encajar en este universo.
La verdad es que esta es sin duda, la película más floja de la saga, la actuación de Linda Cardellini es plana, el diseño de la Llorona asemeja más a una novia asesina que a una mujer indígena, la justificación de que el fantasma no esté en México es bastante inverosímil y poco creíble, la visión que Chaves intentó imprimir, se siente como una calca de El Conjuro y la misma se siente realizada a medias, pues hasta en el Conjuro 3, la cual también dirigió, se le encuentra sentido a lo planteado aquí.
La verdad, no se molesten en verla, a menos que de plano se quieran aventar todo el universo del Conjuro como la saga que construyeron, pero sí tengan en cuenta que no hay ni una mención a los Warren, ningún tipo de conexión con el resto de las películas y que, por más que es una adaptación de una leyenda, es una pésima interpretación, además de caer en los más ridículos clichés al tratar de representar la cultura latinoamericana en general.
El Conjuro 2 (2016) James Wan
En el invierno de 1976 los Warren viajaron a Londres, Inglaterra a ayudar a la familia Hodgson, quienes fueron las protagonistas del que hasta ahora, ha sido el caso paranormal más documentado de la historia, considerado el Amityville de Inglaterra.
Es en esta entrega en donde vemos por primera vez a la monja; aunque a diferencia de la primera película, la calidad en guion y en efectos especiales en esta segunda es menor, guarda momentos que te harán saltar de tu asiento y que lograrán mantenerte despierto al caer la noche.
El Conjuro 3: El diablo me obligó a hacerlo (2021) Michael Chaves
En el verano de 1981 los Warren tuvieron que defender su postura teológica y paranormal ante los tribunales de justicia estadounidense cuando Arne Johnson dijo haber cometido homicidios bajo una posesión demoniaca, en este filme, los Warren deberán enfrentar las consecuencias de su peligroso empleo y cuestionar si deben seguir poniendo la vida de terceros en riesgo o seguir librando al mundo de las presencias malignas que rondan en él.
La más compleja de las tres cintas protagonizadas por Patrick Wilson y Vera Farmiga, combina misterio policial con misterio sobrenatural, la visión de Chaves que ya había dirigido previamente La Maldición de la Llorona, retoma el aura místico y terrenal de la primera cinta, mismo que en la segunda parte se había cambiado por un toque más fantasioso, la menos espeluznante tal vez, pero no por ello creas que no te hará ahogar un par de gritos ni saltar al menos un momento de tu asiento.
Si llegaste hasta aquí, significa que estas más que listo para el estreno de La Monja 2, no te espantes si de repente se mueven cosas en tu casa o escuchas ruidos en las noches, tú ya sobreviviste a este terrorífico maratón.
Como siempre muchas gracias por su atención, no olviden dejar una reacción, compartir el resumen y dejarnos en un comentario, cuál es su película favorita del universo del Conjuro.
Un mago jamás llega tarde, Frodo Bolsón, tampoco temprano, sino precisamente cuando es el momento.