Reseña | ‘Sobreviviendo Mis XV’
¿Una gran fiesta u otro desastre en el cine nacional?

Este 21 de septiembre llega a los cines uno de los eventos más esperados por los fanáticos del cine de comedia en México; Los XV de Danaé. Sobreviviendo Mis XV es producida por Ruth Cherem y Francisco González Compeán, además de ser dirigida por Chava Cartas, quienes ya habían trabajado juntos anteriormente en MexZombies y Mirreyes vs. Godínez; este trío de creadores ahora nos trae una película completamente familiar, llena de humor y diversión, pero también de corazón y pasión.
Danaé está por cumplir 15 años de edad, sin embargo, no será fácil, pues no solo tendrá que lidiar con organizar una fiesta, que ya es una labor enorme, sino que también se enfrenta a una mudanza inesperada, una nueva escuela y muchos cambios en su vida que la harán decidir entre nadar o dejarse ahogar.
Todo el elenco es perfecto, durante la conferencia de prensa el productor Francisco González Compeán mencionó que la búsqueda del cast fue una de las labores más cuidadas para la película, pues buscaban representar a las nuevas juventudes que ya no usan gel para peinarse o llevan pantalones acampanados. Berenice Jonguitud trae a la pantalla a la simpática, parlanchina e indecisa quinceañera Danaé Vidal, quien no solo se ve envuelta en el escándalo de su fiesta de XV, sino que también se encuentra con los cambios propios de su edad y las tradiciones familiares, además de que se debate entre lo que ella quiere y lo que quieren los demás.
La dupla de actores conformada por Memo Villegas y Verónica Bravo (Backdoor, Teniente Harina) regresa a hacer gala de su química para interpretar a los padres: Leopoldo y Mirna, cada uno con sus propias razones para seguir la tradición de la fiesta de XV de su amada hija menor. Villegas entrega una interpretación divertida de un padre que quiere ver “los ojos llenos de felicidad” de su amada hija, sin perder la oportunidad de ocasionalmente citar a Gabriel García Márquez; y Bravo le da vida a una madre preocupada por la perfección de la fiesta, pero que por momentos pierde de vista a Danaé.
El elenco de apoyo deslumbra cariño y fraternidad desde el primer momento, cada uno de los jóvenes actores le entrega matices y su propio toque personal a cada uno de los personajes, tal es el caso de Sofía Carrera, Luciana Valle y Carolina Anzures, quienes interpretan a las nuevas amigas de Danaé en su nueva escuela y que desde el primer momento hacen evidente la amistad que llevan entre todas. El elenco masculino no se queda atrás, comenzando por Paco Luna, quien interpreta a Irving, el hermano mayor de Danaé y que, aunque no lo demuestre, siempre va a estar ahí para su hermanita; Juan Pablo Fuentes llega a agregar una comedia ligera siendo Enrique, un chico con un carisma sin igual, mientras que Hansel Casillas hace de Román, otro de los chambelanes y primo de Marisol, interpretada por Farah Justiniani, mejor amiga de Danaé y el recuerdo de su vida antes de mudarse. Las apariciones especiales también son destacables, desde Gerardo Taracena interpretando al tío de Danaé, pasando por el comediante de stand-up Fran Hevia, terminando con Lupita Lara como la severa y seria pero simpática abuela.
El guion está escrito con mucho amor a México y a las tradiciones, y al mismo tiempo es consciente de los cambios en esta celebración, como la inclusión de un vals con música moderna, la nueva costumbre de salir de viaje o vestidos menos llamativos, lo que da espacio para muchas situaciones dignas de risas, pero al mismo tiempo le da espacio al drama familiar y personal por el que Danaé pasa, aprovechando también para hacer un retrato de la cultura de nuestro país, no solo con el tema de clases sociales que toca, sino también con menciones a personalidades y elementos que ya componen el ADN nacional. Con todo esto, la película es altamente identificable, no solo por ser una costumbre propia de nuestro país, sino también por los personajes, todos tenemos un familiar que tiene una banda y da un precio más barato a la familia, o a un amigo al que le gusta una chica, pero no se atreve, o ese hermano que nos ama, aunque a veces parece que nos odia y si no te conocemos a nadie así, al menos hemos ido alguna vez a unos XV años donde parece que cualquier cosa podría salir mal.
El diseño de producción no se queda atrás, pues cada uno de los decorados vive, según mencionó el director en la conferencia de prensa, los inicios de una industria nacional comienza a abrirle las puertas a más posibilidades para la realización cinematográfica y la creación de los decorados es prueba de ello, ninguna de las locaciones se ve plana, todo elemento tiene una razón y complementan a los personajes, pues la película nos lleva por habitaciones y hogares que exponen el estilo de vida de cada uno de los personajes, también valiéndose de la fotografía para llenar de color y frescura la pantalla.
Llena de talento y cariño delante y detrás de cámaras, Sobreviviendo Mis XV se vuelve una bocanada de aire fresco para el cine mexicano familiar, explorando uno de los eventos más importantes y representativos de la juventud mexicana, la película se vuelve disfrutable para toda la familia sin excepciones, con momentos cómicos, apariciones especiales y actuaciones que sin duda sacarán más de una carcajada.
Título: Sobreviviendo Mis XV
Director: Chava Cartas
Productores: Ruth Cherem, Francisco González Compeán
Elenco: Berenice Jonguitud, Memo Villegas, Verónica Bravo, Paco Luna, Farah Justiniani, Sofía Carrera, Luciana Valle, Carolina Anzures, Hansel Casillas, Juan Pablo Fuentes
Galería de Imágenes
19 años
Estudiante de cine
Melómano