Reseña | ‘El Norte Sobre El Vacío’
Ganadora a Mejor Película en la Edición de los Premios Ariel de este año.

El pasado sábado 9 de septiembre se llevó a cabo la 65° edición de los premios Ariel, sin embargo esto no nos impide hablar de los nominados, y en esta ocasión hablamos de la película que se llevó a casa la estatuilla a Mejor Película, El Norte Sobre El Vacío.
Luego de dirigir ‘Las Niñas Bien’ (2018), Alejandra Márquez Abella regresa al puesto de dirección, esta vez tomando el caso del empresario y cazador Alejo Garza Tamez para traernos una historia sobre orgullo, donde la masculinidad puede ser la mayor debilidad.
El caso de Tamez es por lo menos interesante, sin embargo, Márquez Abella decide alejarse de la crítica a la delincuencia y los cárteles en el país, al menos al principio, para introducirnos en una dinámica familiar muy específica; Reynaldo (Gerardo Trejoluna) lleva años viviendo en el rancho que su padre construyó hace años, sin embargo, el tiempo pasa y le ha cobrado factura, pues de a poco sus habilidades para la caza se ven mermadas por la edad, pero no está solo, ‘Don Rey’ tiene a Rosa (Paloma Petra) y Tello (Juan Daniel García Treviño), dos de sus empleados en el rancho que parecen más sus hijos que sus propios hijos. Luego de que una tarde toda la familia se reúna para celebrar Pascua, la familia es sorprendida por ‘El Guzmán’ (Raúl Briones), quien de manera poco amable, le ofrece protección de la delincuencia de la zona, y así, al negarse, Don Rey tendrá que defender las tierras que su padre cimentó y defender a su familia de una amenaza que llegó sin aviso y no parece que vaya a desaparecer.
Como ya se mencionó, esta no es una película sobre el crimen organizado, es más bien la historia de un hombre que, sintiendo la obligación de preservar el legado de su padre, decide enfrentarse a alguien contra quien es casi imposible que salga victorioso, pero aún así lo intenta, porque eso hacen los hombres, ¿o no? La película explora la masculinidad de Don Rey a través de su trato con sus hijos (Mayra Hermosillo, Dolores Heredia, Gabriel Nuncio) y lo diferente que es del trato hacia Rosa y Tello, de como reacciona a las amenazas de ‘El Guzmán’ y su aparente necesidad por afrontar la amenaza por su cuenta, negándose a dejar el rancho, aunque le dice a toda su familia que lo haga.
Siendo una película que se desenvuelve al norte del país, había una delgada línea entre la tragedia y la comedia, línea que las interpretaciones nunca cruzan, por el acento propio de la región hubiese sido muy sencillo caer en la parodia, sin embargo, Gerardo Trejoluna trae a la pantalla una actuación digna y respetuosa de un patrón de rancho, al tiempo que expresa de manera magistral las preocupaciones de Don Rey frente a este nuevo enemigo, sin duda una merecida nominación a Mejor Actor.
Toda la historia se desarrolla dentro del Rancho familiar, por lo que se aprovecha de los llanos alrededor y la luz natural para crear atmósferas donde el aislamiento de Don Rey se respira en toda la película, tanto al no tener a quien pedir ayuda, como encerrándose emocionalmente de sus hijos. Uno de los elementos más destacables es cómo la dirección de Márquez Abella se aprovecha del hecho de que su protagonista es un cazador para crear una metáfora donde la presa se niega a huir. Continuando sobre esta línea, el hecho de que Don Rey tenga expuestos a los animales a los que ha cazado da cuenta de la violencia que en principio ejercía sobre la fauna y de la que ahora es víctima por parte del crimen organizado, como una cadena alimenticia de la que no se puede escapar.
Inspirándose en uno de los casos más interesantes de los últimos años, El Norte Sobre El Vacío se vuelve una exploración sobre la masculinidad y el orgullo de la mano de una de interpretación magistral de su protagonista y una dirección impecable.
Título original: El Norte Sobre El Vacío
Directora: Alejandra Márquez Abella
Elenco: Guillermo Francella, Gabriel Goity, Moro Anghileri, Gastón Cocchiarale, Pochi Ducasse
Galería de Imágenes
19 años
Estudiante de cine
Melómano