Reseña | ‘El Extraño Caso Del Fantasma Claustrofóbico’
Terror infantil carente de interés para el resto de la familia.

Amazon Prime Video últimamente le ha estado apostando a producciones mexicanas, tal es el caso de ‘Mala Fortuna’, ‘P#t@s Redes Sociales’ o ‘Chavorrucos’, sin embargo la productora no se está quedando solo en el nicho de las series, sino que también incursionó en el mundo de las películas y ahora nos trae una propuesta de terror infantil interesante en su origen, pero carente en su desarrollo.
Basado en el libro homónimo escrito por Hortensia Moreno, El Extraño Caso del Fantasma Claustrofóbico nos presenta a Nikolai (Lukas Urkijo), un chico de unos 14 años (no se especifica su edad en la película) que se acaba de mudar junto con su madre Elena (Dominika Paleta) y su hermano menor Emil (Fausto Espejel) a un edificio en la Ciudad de México, sin embargo Nikolai escucha sonidos raros en las noches y comienza a creer que hay un fantasma en su clóset. Con ayuda de Ximena (Ana Emilia), una compañera de clase experta en fantasmas, Nikolai y Emil tratarán de darle una explicación a lo que experimentan en las noches.
Toda la película remite al estilo fílmico de los ochenta, de hecho Alejandro Sugich (Prometo No Enamorarme), director de la cinta, menciona que sus principales referencias a la hora de hacer la película fueron Robert Zemeckis (Volver Al Futuro) y Steven Spielberg (E.T., el extraterrestre), ambos directores aclamados en los años 80 por sus producciones originales, la mayoría del género de la Ciencia Ficción. La influencia de las películas ochenteras es notoria en toda la película, desde los títulos iniciales, pasando por la caracterización de los personajes y el estilo de la historia, y especialmente en los efectos especiales, los cuales son de lo mejor logrado en toda la película, cada vez que un fantasma aparece en la pantalla es alucinante, pues recuerda mucho a la forma en que se hacen los fantasmas en Star Wars, transparentes y azules, mientras al mismo tiempo recuerdan a la llegada de Terminator en su primera película o a Encuentros Cercanos del Tercer Tipo (1977).
Con una trama tan interesante y efectos tan bien logrados, el resto de la película se vuelve decepcionante; las actuaciones son poco, si no es que nulamente expresivas, aunque el guion trata de darle personalidad a los diálogos, esta personalidad se pierda en la planitud de sus protagonistas, los cuales en lugar de actores en una película parecen el grupo de alumnos que aceptó actuar en la obra escolar para evitar terminar haciendo exámenes extraordinarios, algunos tratan de dar su mayor esfuerzo, aunque no logren el objetivo, mientras que otros ni siquiera lo intentan. Fausto Espejel queda a cargo de interpretar a Emil, un chico que está escrito para ser el alivio cómico del trío, sin embargo a Espejel le hace falta el carisma necesario para que los chistes logren el cometido de divertir, haciendo que las bromas se vuelvan incómodas y aburridas; Ana Emilia y Lukas Urkijo tratan de construir una amistad entre sus personajes; Ximena y Nikolai, sin embargo sus conversaciones se terminan convirtiendo en un plano ir y venir de frases recitadas con automaticidad, sin mencionar que los intentos de Ana Emilia por hacer pausas para aparentar que se detiene a pensar en su siguiente respuesta terminan por hacer creer al espectador que intenta recordar su línea. Uno de los personajes al que le termina favoreciendo la inexpresividad es al Fantasma Claustrofóbico (Gregorio Urquijo), quien “no siente frío, ni calor, ni ninguna sensación”, sin embargo el diseño sonoro de sus escenas hace que se requieran subtítulos para entender lo que dice, los cuales solo están disponibles en inglés o portugués.
El guion deja toda la explicación en los diálogos, los cuales por momentos se sienten como explicaciones propias de un documental más que un diálogo realista. La historia no es perfecta, sin embargo tiene sus aciertos, como el conflicto del fantasma, el cual va desenvolviendo un misterio que involucra el terremoto de 1985, frase que los personajes repiten exactamente igual, al menos cinco veces en menos de diez minutos. El conflicto se resuelve de manera conveniente y poco convincente para culminar con una escena que abre las puertas a una posible secuela.
Si algo le juega a favor a la película, es el corazón e inocencia con la que está hecha, así como sus valores sobre la amistad y la historia de amor infantil que se desarrolla a lo largo de la película, elementos que conmueven y hacen más llevadero el viaje para los menos niños.
Inspirada en un libro de unas 50 páginas, con esfuerzos poco fructíferos, ‘El Extraño Caso Del Fantasma Claustrofóbico’ quizás guste a los más chicos de la casa, pues son el público objetivo, sin embargo a los adolescentes y adultos les resulte una película poco interesante y plana.
Título original: El Extraño Caso Del Fantasma Claustrofóbico
Director: Alejandro Sugich
Basado en: ‘El Extraño Caso Del Fantasma Claustrofóbico’ de Hortensia Moreno
Guion: Alejandro Sugich, Adrián Pastrana
Elenco: Lukas Urkijo, Ana Emilia, Fausto Espejel, Dominika Paleta, Danae Reynaud, Rodrigo Cachero.
Galería de Imágenes
19 años
Estudiante de cine
Melómano