¡30 años de Jurassic Park! 10 cosas que no sabías de esta saga
Otra obra maestra dirigida por Steven Spielberg.

Jurassic Park, estrenada en 1993, se ha convertido en un icónico hito cinematográfico que ha cautivado a audiencias de todas las edades a lo largo de las décadas. Dirigida por Steven Spielberg, la película trajo de vuelta a los dinosaurios a la pantalla grande y se convirtió en un fenómeno cultural. Aquí tienes 10 curiosidades que quizás no sabías sobre esta emocionante saga.
Música de John Williams
El renombrado compositor John Williams fue el encargado de crear la icónica banda sonora de Jurassic Park. Su música cautivadora se ha convertido en sinónimo de la película y ha contribuido en gran medida a su impacto duradero en la cultura popular.
Todos paleontólogos
La influencia de Jurassic Park fue más allá del entretenimiento. Después del estreno de la película, hubo un aumento significativo en las matriculaciones en todo el mundo para estudiar paleontología. La película inspiró a una generación de jóvenes a interesarse por la ciencia y los dinosaurios.
El rugido del T-Rex
El impresionante rugido del T-Rex en la película fue creado a partir de una combinación de sonidos de diferentes animales, incluyendo perros, tigres, cocodrilos, elefantes ¡y hasta pingüinos! Este detalle sorprendente añadió autenticidad al aterrador sonido del temible depredador prehistórico.
El Rex, a veces, estaba “vivo”
El animatrónico del T-Rex utilizado en la película tenía algunas peculiaridades. Se descubrió que el dinosaurio mecánico a veces se activaba por sí solo cuando se mojaba debido a problemas con la lluvia en el set. Esto llevó a momentos de susto y confusión entre el equipo de producción.
¿Por qué estaba enfermo el triceratops?
La escena en la que se descubre al triceratops enfermo tenía una explicación más detallada en el guion original y la novela. Se revela que el triceratops ingirió bayas de lila de las Indias Occidentales junto con las piedras que utilizaba para triturar su comida. Esta anécdota demuestra el nivel de atención al detalle en la película.
Los velocirraptores tenían que ser como gallinas
Aunque los velocirraptores eran más pequeños en la realidad, Spielberg decidió aumentar su tamaño para hacerlos más intimidantes. Estos depredadores, que eran tan grandes como una gallina grande en la vida real, se convirtieron en uno de los elementos más memorables de la película.
Los derechos de Chrichton
Michael Crichton, autor de la novela en la que se basa la película, recibió dos millones de dólares por los derechos de la obra. Curiosamente, James Cameron también estaba interesado en adquirir los derechos, pero Spielberg finalmente se aseguró de llevar la historia a la gran pantalla.
“Creo que estamos extintos”
Una anécdota divertida ocurrió cuando Dennis Muren, supervisor de efectos visuales, mostró a Spielberg una demostración de dinosaurios generados por computadora. Impresionado por la tecnología, Spielberg bromeó diciendo “Creo que estamos extintos”, lo que capturó la asombrosa calidad de los efectos visuales.
El regalo de despedida para el elenco
Spielberg sorprendió al elenco al finalizar las grabaciones con un regalo especial: un velocirraptor firmado por el director. Cada miembro del elenco recibió este obsequio único, que se convirtió en un recuerdo apreciado de su participación en la película.
Cómo consiguió el papel Ariana Richards
Ariana Richards, quien interpretó a Lex, impresionó a Spielberg en su audición al demostrar su talento para expresar el miedo a través de sus gritos. Su actuación logró despertar a la mujer de Spielberg, lo que influyó en la decisión de darle el papel. Esta anécdota muestra cómo el casting puede sorprender incluso en las pruebas más simples.
Solo un 11% de protagonismo
A pesar de su impacto visual, los dinosaurios solo aparecen en pantalla durante alrededor del 11% de la duración total de la película. La magia del cine radica en cómo Spielberg utilizó con maestría estos momentos para crear una experiencia inolvidable para el público.
Con treinta años desde su estreno, Jurassic Park sigue siendo una franquicia que ha dejado una huella imborrable en la cultura cinematográfica. Desde sus efectos especiales innovadores hasta sus cautivadoras historias de dinosaurios, la saga continúa cautivando a generaciones de amantes del cine y la aventura.
“Nunca olvides que vienes de una larga lista de buscadores de la verdad, amantes y guerreros”