22 de septiembre de 2023

La época más nacionalista y patriota del año llegó, este fin de semana la panza será feliz llenándose de tostadas, gorditas, pambazos, tacos, pozole, consomé, tamales y un sinfín de platillos, que forman parte esencial de nuestra identidad nacional.

Junto a la comida y la fiesta, sabemos que hay cinéfilos que muy a su manera celebran la independencia nacional acompañados del séptimo arte, hoy para todos quienes a veces no saben qué ver en estas fechas, preparamos una exquisita selección de películas que no te puedes perder durante estas fiestas patrias.

Enamorada (1946) Emilio Fernández

Dirigida por “el Indio” Fernández, la película reunió los talentos de Pedro Armendáriz y de María Félix, en una historia de amor entrañable, en la que Félix interpreta de manera magistral a la rica Beatriz Peñafiel, una mujer hermosa, muy bien educada y de carácter fortísimo, mientras Armendáriz da cátedra de comedia, drama, elegancia y bravía como el coronel José Juan Reyes, quien hará hasta lo imposible para convencer a Peñafiel que el amor no conoce clases sociales y que ella es tan mexicana como él. Ubicada temporalmente en la época revolucionaria, la película dista de otras películas de su mismo corte al ser un drama de romance que a muchos encantará por su complejidad, los temas que propone, la cinematografía, las actuaciones espectaculares de sus protagonistas y sus secuencias cómicas, para quienes la vean por primera vez, puedo asegurarles que se posicionará rápidamente como una de sus favoritas.

El Rapto (1954) Emilio Fernández

8 años después del éxito de Enamorada, el “indio” volvió a trabajar con María Félix en una comedia de romance, esta vez teniendo en el papel estelar al gran galán a Jorge Negrete.

Narra la historia de Aurora Campos quien verá su destino entrecruzado con el de Ricardo Alfaro, al llegar a vivir a su antiguo rancho, después de que se diera a Alfaro por muerto, tras un año sin tener noticias de él.

Sumamente emblemática, acompañados por Andrés Soler y José Elías Moreno, la historia es dinámica, divertida y atrapante de principio a fin, cada uno tomará partido por alguno de los dos protagonistas, se divertirá con las jugadas de Aurora y con las retribuciones de Ricardo, así como con las intervenciones de sus coprotagonistas, grandes momentos musicales y nuevamente, actuaciones que son inigualables.

¡Ahí Madre! (1970) Rafael Baledón

Cuando Olimpia (Norma Lazareno), la esposa de Pepe Nacho (Marco Antonio Muñiz), hijo de un luchador, llegue a escondidas a una vecindad administrada por Doña Naborita (Enrique Cuenca), la vida de toda la vecindad dará un vuelco de cabeza, Olimpia se acostumbrará a la colorida cotidianidad de tan caricaturescos vecinos, y ellos la adaptarán a su vecindad a través de su autenticidad.

Esta película es un carnaval de risas, una historia sumamente ingeniosa, comedia familiar y al más puro estilo de “Los Polivoces”, Enrique Cuenca y Eduardo Manzano tienen rienda suelta, para presentar conviviendo entre sí y en un mismo espacio a una enorme variedad de sus personajes.

Una comedia que a más de uno le causará dolor abdominal de tantas carcajadas, frases dignas de citar, una idea sumamente original y creativa, si tú ya estás cansado de Cantinflas o Chespirito (quien fue uno de los escritores de esta película), ¡Ahí Madre! Es una opción perfecta para romper con ese molde.

El Aviso Inoportuno (1968) Rafael Baledón

Interpretándose a sí mismos como un par de hermanos que salen del campo a la ciudad, con la esperanza de ayudar a sus padres económicamente, Enrique y Eduardo, se encontrarán inmersos en una serie de divertidos incidentes que involucrarán a figuras del nivel de Mauricio Garcés y Chabelo.

La película es sumamente divertida y a diferencia de ¡Ahí Madre!, hace una representación de la situación del desempleo nacional que aun en nuestros días está presente en la sociedad (con sus respectivas libertades paródicas), puede ser menos dinámica que su sucesora de 1970, pero se mantiene fiel al estilo de comedia de Manzano y Cuenca.

Momentos inolvidables y de altísima grasa cómica, una opción que lleva mi certificación personal de calidad.

Entre Pobretones y Ricachones (1973) Fernando Cortés

Si había dos personajes de los Polivoces que se merecían protagonizar su propia aventura de larga duración, sin duda, esos eran “El Washanwer” y su abusivo jefe “El Mostachón”.

Cuando al Washanwer le notifican que para recibir una herencia de $50,000 dólares, lo único que debe hacer, es pasar una semana en la vieja casona de su tío Gelasio Piña, el Mostachón fiel a sus ruines negocios, hará hasta lo imposible para que esa fortuna sea suya, digo, del Washanwer, en una aventura que se burla de las películas de terror con situaciones tan cómicas, como sus protagonistas, en esta no hay cameos de alto caché como en las dos anteriores, el carisma e interpretaciones de Enrique Cuenca y Eduardo Manzano son suficientes para sostener el ritmo apresurado pero divertido del filme. Acompaña al “Mosta” y al Washanwer en esta terroríficamente divertida aventura.

También de dolor se canta (1950) René Cardona

Cuando el actor Alfonso de la Madrid (Rafael Alcayde), sufre de un percance vehicular en el pintoresco pueblito de Chipiculco, la vida de la familia Peláez se verá envuelta en una aventura en la que, los hijos Luisa (Irma Dorantes) y Braulio (Pedro Infante) saldrán de su cotidianidad pueblerina, en busca de que Luisa alcance su sueño de ser actriz, en un viaje que cambiará sus vidas tal vez, para siempre.

Si bien la dupla hecha por Ismael Rodríguez y Pedro Infante se puede considerar como una de las mancuernas más ganadoras en la historia de nuestro cine, este filme de René Cardona no se queda corto en cuanto a calidad dentro de la filmografía del ídolo tlaxcalteca, una cinta muy creativa donde el mayor reto de Infante fue, pretender no saber actuar, acompañados por Fanny KaufmanVitola”, Óscar Pulido y con apariciones especiales de German ValdésTin Tan” y Pedro Vargas, esta cinta es una muy bien lograda mirada al interior de lo que era la escena artística filmográfica de la época, momentos como el dueto de “La Negra Noche” entre Pedro Vargas y Pedro Infante, la pelea de Braulio con Antonio Badú, o el cachito ganador de la lotería, hacen de esta, una de las películas más memorables de nuestro cine.

Los Tres Alegres Compadres (1952) Julián Soler

Cuando una mujer llega al pueblo, un padre soltero y sus dos hijos, verán sus intereses y deseos chocar al enamorarse los tres, sin darse cuenta, de la misma mujer, pero el aire misterioso y tímido con el que llega al pueblo esconde algo más, que le dará una interesante vuelta a esta historia llena de romance, canciones y acción.

Protagonizada por Andrés Soler, Pedro Armendáriz y Jorge Negrete, la película es todo lo que su elenco estelar promete, grandes actuaciones, una historia encantadora y original, una representación fiel del hombre mexicano (por lo menos de esa época), honrado, valiente y galante, además de grandes números musicales y una gran secuencia climática de acción, una película que se debe ver sí o sí, por lo menos una vez en la vida.

Los Tres Huastecos (1948) Ismael Rodríguez

Cuando el bandido “El Coyote” llega a la huasteca potosina, la vida de tres trillizos que se habían alejado durante mucho tiempo volverá a cruzarse con las fechorías del bandolero más buscado de la región.

La gran dupla de la época de oro del cine mexicano finalmente llegó, elegir una sola de las películas que hicieron juntos fue sumamente difícil, está fue la ganadora por lo que marcó en el apartado técnico y por la complejidad tanto de los roles protagónicos, como de su ejecución.

A esta película podría dedicarle todo un artículo, su ejecución, la actuación de Pedro Infante, la historia y sobre todo, el ingenio y creatividad para lograr tomas donde un mismo actor, personificando a dos y hasta tres personajes distintos, estuviesen juntos al mismo tiempo, cada uno realizando acciones diferentes, es lo que le vale un puesto tan alto en estas recomendaciones, un hito para el cine mundial (lo digo en serio) por su apartado técnico y un filme icónico, creo que no se necesita decir más al respecto, háganse un favor y si nunca la han visto, ahora es cuando.

El Gran Calavera (1949) Luis Buñuel

La vida de la rica familia “De la Mata” llena de despilfarros, excesos y lujos, tendrá que modificarse antes de que sea demasiado tarde, para ello, Gregorio (Francisco Jambrina) el hermano más serio, ideará un plan con el que haciéndolos pasar por pobres, intentará hacerlos entender que su estilo de vida los llevará inevitablemente a la ruina.

A Luis Buñuel se le recuerda mayormente por la cruda y desgarradora Los Olvidados (1950) que se realizó un año después del gran calavera, pero esta película, protagonizada por los hermanos Andrés y Fernando Soler, retrata a modo de caricatura a las altas alcurnias de la sociedad mexicana, una reflexión a la vida intrafamiliar que puede estar llevando a cada miembro a la ruina sin que se den cuenta y sobre todo, una clara invitación a reflexionar que el dinero jamás podrá suplir ni al amor, ni a la felicidad.

La cinta es tan mítica que, ya en este siglo, Gaz Alazraki realizó en 2013 su propia interpretación del argumento original, dando como resultado “Nosotros los Nobles” que fue protagonizada por Gonzalo Vega, Karla Souza y Luis Gerardo Méndez.

Dos Tipos de Cuidado (1953) Ismael Rodríguez

Un año después de que Pedro Malo (Pedro Infante) se casa con la novia de su mejor amigo Jorge Bueno (Jorge Negrete), sus caminos se vuelven a cruzar cuando Pedro, regresa al pueblo para cuidar sus tierras acompañado de su familia, lo que Jorge no sabe es que hay una poderosa razón para la manera en que su mejor amigo actuó y ahora, deberá dejar el orgullo a un lado y decidir sí matará a quien antes fue su mejor amigo o, descubrir las razones por las que está casado con la mujer a la que él siempre quiso.

Si a la fórmula de Ismael Rodríguez más Pedro Infante le agregamos a Jorge Negrete, la solución es una película entretenida, divertida, llena de alma y carácter incomparable, dinámica y sobre todo ICÓNICA, su realización estuvo en vuelta de dimes y diretes, desde intervención presidencial para su realización, hasta constantes desaires de Jorge hacia Pedro, la química y profesionalismo que hay en pantalla tapa cualquier situación de manera magistral, personajes de apoyo sólidos que aportan personalidad y matices a la historia y a sus protagonistas, momentos inolvidables como las coplas o la romántica interpretación de “La Gloria Eres Tú”, además de un plot-twist muy bien argumentado y estructurado, la hacen la película perfecta para cerrar un día lleno de cine 100% nacional.

Ponle más salsa a tus tacos, llena tu caballito de tu destilado favorito, prepara las palomitas, ponte tu sombrero de charro y siéntate a disfrutar de una tarde, una noche o un día acompañado de grandes historias, realizadas en la mejor época de nuestro cine, como siempre, muchas gracias por su atención, disfruten de sus fiestas y no olviden reaccionar, compartir y dígannos en los comentarios, que películas agregarían ustedes a esta lista de recomendaciones.

Deja un comentario