Reseña | ‘Sweet Girl’
Un inicio manipulador para una película genérica.

Años después del fallecimiento de su esposa a causa del cáncer, Ray Cooper busca venganza en contra del directivo de una farmacéutica que impidió el tratamiento de su esposa. Sin embargo, pronto se dará cuenta de que sus acciones podrían afectar gravemente a su hija Rachel.
¿Cuál es la necesidad de traer temas serios y de gran importancia al cine de acción? En sí exponerlos no tiene nada de malo, sin embargo este no es el propósito de estas películas, ya que lo único que hacen es tomarlos como excusa para justificar lo que sucede en su historia y para que sus personajes tengan razones.
El más reciente caso de esto es la película original de Netflix, Sweet Girl, la cual toma como punto de partida la corrupción de las farmacéuticas estadounidenses, en específico la historia lidia con la retención de medicinas contra el cáncer (tema que de seguro será muy cercano para algunos sectores de la población mexicana). Es un tema delicado y en un inicio parece que su exploración en pantalla es seria, ya que podría dirigirse a ser una crítica o una denuncia de este sistema y a la vez mostrar el impacto emocional que sufren las personas en este tipo de situaciones.
Después de unos veinte minutos, cuando el primer acto acaba, estas ideas son totalmente abandonadas para entrar de lleno a lo que de verdad es la película, un thriller de acción genérico que se despega tanto de lo antes sucedido que se siente como una película nueva. Una que es muchísimo menos interesante porque su historia más allá de no ser original, carece de sentido pues funciona más que nada para intentar justificar un risible giro en el clímax. No es nada emocionante porque no puedo ni decir que las secuencias de acción han valido la pena, ya que la mayoría de estas están realizadas pobremente, de forma que es casi imposible de discernir lo que está pasando.
Es igual a cientos de películas de acción que hemos visto antes, nada nuevo, nada que resalte. Ni siquiera Jason Momoa ni Isabela Merced pueden salvarla tratando de darlo todo en sus interpretaciones para que la cinta tenga mínimo algo de sentimiento, ya que la ridiculez de la historia no les permite que nos tomemos en serio lo que expresan.
Y después de todo, no tendría problema con Sweet Girl si no fuera por lo manipuladora que es al inicio, aprovechándose de una cuestión tan complicada para hacer una película mediocre, aburrida y olvidable. Quizá de lo peor que se ha estrenado este año.
Dirección: Brian Andrew Mendoza
Guión: Gregg Hurwitz, Phillip Eisner
Elenco: Jason Momoa, Isabela Merced, Manuel García Rulfo, Amy Brenneman, Justin Bartha, Nelson Franklin y Adria Arjona
Dónde ver Sweet Girl:
Cinéfilo, crítico, swiftie y procrastinador profesional.