24 de septiembre de 2023

¡Hola a todos!

Hoy se acaba de estrenar una nueva película producida por Adam Sandler y si son fan de su trabajo, estoy segura de que quieren saber sobre “¡No estás invitada a mi bat mitzvah!”.

Esta recién estrenada película, se narra la historia de Stacy Friedman (Sunny Sandler), una chica de 11 años que al venir de una familia judía y estar a punto de cumplir sus 12, se acerca el momento para celebrar su bat mitzvah y con eso pasar a ser una mujer judía, aunque la fiesta es lo más importante.

Un bat mitzvah es rito judío en el que, de acuerdo con esta religión, los niños a los 13 y las niñas a los 12 años dejan de ser niños y pasan a ser adultos. Dejan de ser judíos solo porque sus padres lo son, y pasan a ser judíos por propia convicción. Es una fiesta que une a las familias y crea una unión mucho más fuerte con su religión, recordando sucesos del pasado y buscando un futuro próspero.

En esta película podemos ver la importancia de este rito judío y cómo las generaciones actuales viven su religión. Pero como ya mencioné la fiesta es lo más importante. Porque junto con su mejor amiga Lydia (Samantha Lorraine) llevan años planeando para este momento.

Un día después de ir a un bat mitzvah, Stacy y Lydia le proponen una idea súper volada y costosa a los padres de Stacy para que planeen su fiesta. Pero ellos responden con un no, diciéndole que lo más importante es la religión, el momento que va a vivir y en ser una buena mujer judía.

Stacy se siente un poco desalentada por la reacción de sus papás, pero decide seguir adelante. A lo largo de la película vemos los bat mitzvahs de distintos chicos del colegio al que todas las familias judías mandan a sus hijos y nos podemos dar cuenta que ya no es relevante la parte religiosa, sino demostrar quién tiene la fiesta más grande y lujosa. Stacy quiere estar a la altura porque sabe que esto la podrá convertir en la chica más popular de la escuela, que será un parteaguas en su vida adulta y que descubrirá quién quiere ser.

Después de ser reconocidas por las populares de la escuela, Stacy y sus amigas creen que si hacen una fiesta y las invitan podrán dejar de ser invisibles y crear una buena impresión antes de sus bat mitzvahs. De pronto, un balón de fútbol le pega en la cara a Stacy, pero en vez de enojarse, como el que pateó la pelota fue su crush Andy Goldfarb, lo único que pudo articular, fue que se encontraba bien. Después de este suceso, las populares las invitaron a una salida y fue el comienzo de todo… lo malo.

Stacy toma malas decisiones, una tras otra, porque si ves a tu mejor amiga besar a tu crush, obviamente le vas a dejar de hablar, bueno no sólo dejarle de hablar, sino gritarle ¡No estás invitada a mi bat mitzvah! enfrente de todos para hacer tu punto válido. Pero…  ¿realmente vale la pena dejar todo y pelearte con tus amigas, solo por un chico? ¿Acaso una fiesta determinará tu vida entera?

¡No estás invitada a mi bat mitzvah! Es una película que vale la pena ver, porque todos en algún punto de nuestras vidas nos hemos concentrado más en cómo los demás nos ven, si tenemos suficientes seguidores en redes o si estamos a la última moda. Pero se nos olvida que lo más importante es ser uno mismx, tener gustos propios, tradiciones propias y la noción de que lo más importante es llevarse bien con la familia y los amigos, porque son en los que podemos confiar.

Cuando terminé de ver la película me sentí muy feliz y con nostalgia. Porque a los 12 años cualquier comentario que hagan sobre nuestro cuerpo nos crea inseguridades, aunque tratamos de que no nos afecten. Las amistades juegan un punto muy importante en nuestras vidas y pensar que a dos les puede gustar el mismo chico o chica es el fin del mundo. Además, siempre está ese sentimiento de querer pertenecer a lxs populares y que el más guapo o guapa del salón se fije en nosotrxs. Son situaciones que todxs vivimos, afectándonos al punto de no querer hablar y volvernos groserxs con nuestra familia.

A los adultos a veces se les olvida, por sus preocupaciones y las deudas que tienen, cómo es la vida de un niñx o adolescente. Creen que reaccionamos más de la cuenta o que nos importa demasiado la opinión de otros, cuando a esa edad, en la que apenas conocemos el mundo y empezamos a ver cómo reacciona la gente, nos damos cuenta de que no es todo color de rosa y que la gente puede herirnos mucho.

Nos encontramos en ese punto en el que deseamos ser adultos e ir de fiesta todos los días, pero al mismo tiempo queremos jugar con las muñecas o los carros. Quisiéramos tener novix pero también echarnos en el pasto a encontrar las figuras que las nubes forman. Creemos que ambas cosas están peleadas y que debemos de madurar demasiado rápido, dejando atrás momentos tan bonitos y que jamás regresarán.

Es una película que a los niñxs de la familia les va a generar un poco de expectativas de cómo su vida se va a ver en unos años, pero está bien, porque merecen imaginar que todo es genial y que los finales felices existen, Por otro lado, creo que a todxs los que tienen entre 18 y 25 años, se les va a hacer una película de reflexión, de cómo su infancia fue y de las cosas que pudieron hacer diferente, pero que en estos momentos de adolescencia y juventud, pueden cambiar para tener una bonita vida.

Por último, a los adultos que quieren tener una familia o los que están teniendo hijos adolescentes, les servirá un poco como una guía, “Cómo reacciona un adolescente a los cambios que está viviendo” para que se vuelvan más empáticos y busquen la manera de tener una mejor relación con ellos. Porque la vida actual es muy distinta de hace 30 años, las amistades y las cosas que están de moda, todo tiene un impacto agigantado por las redes sociales, por ello las generaciones que vienen las sentimos tan adelantadas a su edad.

No se pierdan de esta película tan divertida, que es un giro muy distinto a la comedia sarcástica que normalmente vemos en las películas de Adam Sandler y diviértanse un rato.

El soundtrack completo es una joya y cada escenario, desde los cuartos hasta las fiestas son tan reales, que te hacen sentir parte de la película. El guion basado en la novela del mismo título de Fiona Rosenbloom, escrito por Alison Peck, te hará reír mucho y reflexionar. Además, la dirección de Sammi Cohen (Crush, 2022) es tan acertada, pues cada personaje es fiel a cómo la sociedad actúa en la actualidad y nos lleva de la mano en el coming-of-age de los personajes dejando una reflexión muy bonita de la amistad, la familia y el amor propio.

 


Título Original: “You Are So Not Invited to My Bat Mitzvah”
Dirección: Sammi Cohen.
Guion: Alison Peck.
Elenco: Adam Sandler, Sunny Sandler, Sadie Sandler, Jackie Sandler, Samantha Lorraine, Dylan Hoffman y Sarah Sherman.


Eso fue todo por hoy.

Nos leemos pronto :)

Dónde ver ¡No estás invitada a mi bat mitzvah!:

Deja un comentario