fbpx

La nueva producción de los hermanos Russo para Netflix.

Tras perder su ciudad y sus seres queridos a manos del terrorismo, un escuadrón se embarca en una misión de venganza.

Mosul es una película bélica basada en hechos reales, enfocada en la reconquista de la ciudad de Mosul en 2017 después de tres años de estar en el poder de ISIS o Daesh, como se le domina en la región, desde el punto de vista del equipo Nineveh SWAT, conformado por ex policías iraquís que toman una última misión antes de que los terroristas abandonen la ciudad.

Esta misión es un misterio tanto para el espectador como para el personaje principal Kawa, un policía novato que tendrá que unirse al equipo luego de ser salvados por estos, pero su entendimiento del coraje y valentía de sus nuevos compañeros lo llevan a sentirse como uno de ellos. La película está plagada de un sentimiento de orgullo, hasta nacionalista, que lejos de ser algo negativo, es lo que une a estos personajes, defender a su país cuando ya no pueden defender a sus seres queridos. Ver una historia de este tipo desde la perspectiva de los iraquíes resulta refrescante, pero aún así, debajo de esta superficie localizada en el medio oriente, se encuentra un corazón muy estadounidense.

Matthew Michael Carnahan después de escribir para cintas como Guerra Mundial Z, Nueva York sin Salida y El Precio de la Verdad, hace su debut como director con Mosul, y hay muchas cosas en las que acierta. Su forma de dirigir las secuencias de acción, si es que se le pueden llamar así, carecen de adornos, son muy aterrizadas en la realidad, pues su intención no es causar emociones positivas sino sumergirte en la experiencia terrorífica del campo de batalla.

Mosul-Netflix-Pelicula-imagen-destacada-1

Este estilo es reminiscente de Zona de Miedo de Kathryn Bigelow, donde la acción es importante, la violencia es explícita pero no es el centro de atención, es la sensación de peligro que hay al rededor de los personajes, pues si algo hace bien Carnahan en su guión, es presentar personajes con los que el espectador puede conectar de manera sencilla, lo suficiente para no quererlos ver caer en batalla. Esta empatía también se logra gracias a las actuaciones de Adam Bessa, Is’haq Elias y Suhail Dabbach principalmente.

Pero como dije, aunque la gente frente a la pantalla sea iraquí, la gente detrás, Carnahan y sus productores Joe y Anthony Russo, siguen siendo americanos. Por lo tanto la película en muchos momentos se siente como si estos no pudieran despegarse del estilo narrativo que ya conocen, cae en utilizar recursos clásicos del género sin explotarlos para crear algo diferente, y ese orgullo iraquí parece una mera fachada para esconder un orgullo americano. Al no poder escapar de esta zona de confort, Carnahan termina por contener su película, tanto en su mensaje, como en sentimientos y en la acción, se siente demasiado controlado, como si no quisiera tomar demasiados riesgos, demasiadas responsabilidades.

Así es como Carnahan toma la oportunidad de hacer un producto interesante e innovador, sin embargo se conforma con hacer las cosas bien y Mosul termina por ser una película de guerra más, que si bien logra ser un tanto perturbadora incluso conmovedora, en especial para las personas de aquel país, sigue siendo una película muy americana en su interior.

Disponible en Netflix.

mosul-movie-image-3-1536x1024-1-1200x800

Dirección y guión: Matthew Michael Carnahan

Elenco: Adam Bessa, Is’haq Elias, Thaer Al-Shayei, Mohimen Mahbuba & Suhail Dabbach

Deja un comentario