fbpx

Unos influencers en busca de un nuevo comienzo en un pueblo fantasma de Texas se topan con Leatherface, el infame asesino de la máscara de piel humana.

Se requiere de un ego enorme y mucha confianza en si mismo para tomar un clásico del cine de terror y decir: “Yo voy a hacer la secuela definitiva. ¿Todas las que ya existen? Pues ya no.” El principal exponente de esta tendencia es Halloween (por alguna razón inexplicable se llama igual que la original) de David Gordon Green y de ahí se ha extendido a otras franquicias, al punto en que Scream (2022) se burló de este tipo de películas a las que llaman recuelas.

Su más reciente y desafortunado ejemplar es la nueva La Masacre de Texas de David Blue García, que retoma la historia desde la primer cinta de Tobe Hooper en un triste intento de hacerle frente a otras franquicias de terror modernas. Y ya que mencioné Halloween (2018), hay que empezar diciendo que el principal problema de La Masacre de Texas es que intenta con muchas ganas ser una copia de esa película.

Desde traer de regreso a la final girl para que tenga un último enfrentamiento con su monstruo, todo lo que hizo Halloween y que bien pudo transformarla en un éxito, La Masacre de Texas lo intenta replicar con el mínimo esfuerzo y por lo tanto obtiene resultados lamentables. La copia llega a tal grado que Leatherface deja de ser Leatherface y se transforma en otro Michael Myers, quizá no sea evidente, pero hay diferencias significativas entre ambos personajes que no se respetan.

lamasacredetexas1

Lo único que tiene de original La Masacre de Texas es parte del concepto de su trama, que gira alrededor de un grupo de influencers que quieren gentrificar el pueblo donde vivía la familia Sawyer. Una propuesta un tanto interesante que seguramente fue introducida únicamente porque el cine de terror actual también se le ha reconocido por integrar temas sociales en sus tramas. Sin embargo no se explora en lo absoluto y resulta que lo único para lo que sirve es para técnicamente transformar a Leatherface en el héroe de la historia.

Quizá es por eso que el gore resulta tan satisfactorio, porque de alguna manera Leatherface no está matando inocentes, sino malditos jóvenes aferrados a las redes sociales. El gore es lo único bueno que tiene que ofrecernos, de verdad llega a un nivel que no habíamos visto hace mucho tiempo, es caricaturezco, pero muy bien realizado.

¿Qué hizo creer a García o a su productor Fede Álvarez que La Masacre de Texas era una digna continuación de la original? Eso es lo malo del ego, te ciega. Lo que queda al final es una película que si se ve como una parodia del trabajo de Hooper, entonces se vuelve una obra maestra.

lamasacredetexas_reseña.jpg

Título original: Texas Chainsaw Massacre
Dirección: David Blue García
Guión: Chris Thomas Devlin
Elenco: Sarah Yarkin, Elsie Fisher, Jacob Latimore, Moe Dunford, Nell Hudson, Alice Krige, Mark Burnham y Olwen Fouéré

Deja un comentario