Reseña | ‘La Bestia’
Un licuado de muchas películas de acción americanas.

Un licuado de muchas películas de acción americanas.
Un soldado que sufre de estrés postraumático se ve forzado a explorar su lado más despiadado para salvar a su hija.
La Bestia es una película de acción italiana tiene una aspiración muy clara, ser una película de acción típica de Estados Unidos. Desde la base de su trama que rápidamente nos remite a la saga de Búsqueda Implacable protagonizada por Liam Neeson. A partir de ahí se vuelve un licuado de clichés y tropos del cine de acción moderno Hollywoodense, lo cual la convierte en una trama sumamente predecible que ni siquiera se esfuerza en tomar un camino diferente, mínimo para engañar a las expectativas del espectador. La trama es tan convencional que le termina costando hasta la mínima tensión que podía crear.
Esta terrible falta de originalidad es tratada de levantar con la adición del trastorno del personaje, sin embargo este nunca es explorado ni se le da la suficiente atención para hacer representación apropiada de las personas que padecen estrés postraumático.
Quizá lo mejor que hace es, después de todo, es la acción, y es que de todas las influencias que tiene el director Ludovico Di Martino, la mejor que pudo haber elegido para realizar sus secuencias de acción es la trilogía de John Wick, desde la fotografía, el estilo de pelea y hasta la música. Aunque es clara la referencia visual, no llega a ser una copia, las secuencias no están al mismo nivel, pero se sostienen bastante bien por sí mismas.
Y aunque La Bestia está lejos de ser única, de ser original, de ser innovadora, me atrevo a decir que es muchísimo más entretenida que muchas de las peores películas de las que tomó inspiración, así que uno no pierde nada con darle la oportunidad, incluso cuando sienta que ya lo había visto antes.
Disponible en Netflix.
Título original: La Belva
Dirección: Ludovico Di Martino
Guión: Claudia De Angelis, Ludovico Di Martino, Nicola Ravera
Elenco: Fabrizio Gifuni, Lino Musella, Monica Pissedu, Andrea Pennacchi, Emanuele Linfatti & Nicolò Galasso
Cinéfilo, crítico, swiftie y procrastinador profesional.