Reseña | ‘El Legado de Júpiter’ (Jupiter’s Legacy)
Una propuesta innovadora con una realización pobre.

Sigue la historia de los primeros superhéroes del mundo, que recibieron sus poderes en la década de los años 1930. En el presente, son la venerada guardia mayor, pero sus hijos con superpoderes luchan por estar a la altura de las legendarias hazañas de sus padres
En los últimos años, ha quedado claro que hay historias que son muy cortas y se cuentan mejor en una película, hay historias que son extensas que se desarrollan mejor en una serie. Ese es el caso de El Legado de Júpiter, pues tiene un historia vasta, con una gran cantidad de personajes que habitan en un mundo particular, en pocas palabras, hay mucho que explorar y aún así, los ochos capítulos de menos de una hora que conforman la primera temporada, parecen apenas y tocar la superficie de este universo. Cosa que podría ser positiva si no lo hiciera de manera tan floja.
Para empezar hay que decir que se agradece la originalidad de El Legado de Júpiter, pues al tener dos líneas de tiempo en las que sucede la trama, una en el pasado y otra en el presente. Cada una se apega a un género distinto, en el presente tenemos un drama familiar de superhéroes con un poco de suspenso, mientras que en el pasado hay una aventura de época con toques de fantasía.
Es bastante interesante el concepto, pero lo que termina sucediendo es que El Legado de Júpiter quiere lidiar con más de lo que es capaz. La trama del presente apenas y puede balancear las numerosas sub-tramas que establece al inicio, ponerle atención al desarrollo de cada uno de sus personajes le tomaría más tiempo del que tiene, por lo tanto recurre a sobre-usar exposición para ahorrarse duración. Cuando las cosas se dicen y no se muestran, poco sucede en pantalla, por lo tanto el espectador rápidamente pierde la atención y puede que abandone la serie antes de que esta llegue a su punto más interesante.
La trama del pasado en concepto es interesante, sin embargo es tonalmente tan distante a la otra que incluso a veces es difícil creerse que pertenecen al mismo producto, más bien se siente como dos series diferentes que fueron sobrepuestas una sobre otra. Claramente la intención es que ambas tramas terminen en un mismo punto, el problema es que esta del pasado se pudo haber hecho en muchísimo menos tiempo y es obvio que tiene muchos elementos que están ahí únicamente para extenderla a como de lugar.Esta podría ser una serie excepcional en todo sentido, si no estuviera perdida en un guión incompetente que la arrastra a niveles bajísimos de calidad.
No podía dejar pasar un comentario sobre los aspectos técnicos de la serie, pues es normal que en un producto de superhéroes, estos sean los más importantes. Sin embargo El Legado de Júpiter también es deficiente en sus efectos especiales que a veces parecen salidos de un viejo videojuego, a veces parecen que no están terminados y a veces son buenos, pero solo remarcan la inconsistencia de la calidad. Lo mismo sucede con el maquillaje y el vestuario. En general la serie tiene un aspecto muy barato por más que traten de ocultarlo.
El Legado de Júpiter era un propuesta innovadora para el género de superhéroes, lastima que no se pensó en formas innovadoras para contar la historia. Podría decir que vale la pena darle una oportunidad, pero quizá no sea tan buena idea.
Cinéfilo, crítico, swiftie y procrastinador profesional.