fbpx

Un año después de que su abuelo falleciera, Will decide hacer un viaje a la Ciudad de México, donde sus abuelos vivían antes de irse a Los Angeles, para cumplir con la lista de lugares que visitar y cosas que hacer en la ciudad. Sin embargo se encuentra con Danielle, una actriz que lo hará replantearse su vida.

Quizá si hubiera visto esta película hace unos meses, mi opinión sería un poco más positivo, sin embargo, a este día ya he visto varias comedias románticas mexicanas que están tratando de ser diferentes al resto. Al final no logran mas que caer en los mismos clichés y no trascienden más allá del género.

Dime Cuando Tú no solo termina por ser más de lo mismo, la verdad es que seguir la fórmula es el menor de sus problemas, su falla es la realización y es que en un intento de transformar a la Ciudad de México en un personaje más, se nos termina presentando una versión cerrada o hasta ficticia de esta. Una Ciudad de México que no sale de la zona céntrica, en la que todos son ricos, libres de preocupaciones en todo ámbito, ¿tianguis? Ninguno a la vista ¿Metro? Siempre limpio ¿gente morena? Ni que decir.

Quizá parezca exagerado introducir elementos políticos y sociales para criticar una comedia romántica que no tiene intención de explorar tales temas, pero es que si esta película se situara en el México real, sería miles, millones de veces más interesante. Por que el verdadero problema de Dime Cuando Tú es la falta de riesgos que le den tensión a la trama. Will no tiene problema con viajar más tiempo de lo que tiene permitido en su trabajo sin avisar, si es asaltado en la calle, no pasa nada porque su mamá le cubre los gastos. La base del personaje es que su vida es aburrida y deprimente, pero si a mi me preguntas, le va bastante bien.

Dime-Cuando-Tu

Dani obtiene un papel estelar en una obra de Manolo Caro, en algún punto casi la despiden por que se le olvidan sus líneas, lo cual no sucede, pero supongamos que sí ¿que pasaría? Nada, porque antes de tener el trabajo no parecía tener problemas con pagar un enorme departamento ¿Su carrera podría despegar y por eso necesita el papel? No ¿Sufre la presión de los artistas al no poder seguir sus sueños? No. ¿Su vida es perfecta? Sí.

Y más allá de la vida personal privilegiada de ambos personajes, ¿Qué tendría de complicada su relación? Su obstáculo más grave es que viven en diferentes países y aún así nunca se menciona, nunca les causa problema, nunca consideran opciones de como resolverlo, porque al parecer sus vidas se resuelven mágicamente. No tienen nada de que preocuparse, el riesgo es inexistente y por lo tanto, poco le tendría que importar al espectador lo que les suceda. Si estos personajes se enfrentaran a problemas del México real, bueno, del MUNDO real, entonces habría razones para empatizar con ellos.

El sentimiento de riesgo, de urgencia, es necesario para el funcionamiento de cualquier película, comedia, drama, terror, lo que sea, si no hay nada que perder, no hay nada que ganar. Deshacerse de este elemento puede darte una película que se puede disfrazar como optimista, aunque por debajo sigue siendo floja y un reflejo de grave ignorancia.

Dime Cuando Tú tiene muy buena fotografía y otros aspectos técnicos bien realizados, además de Jesús Zavala y Ximena Romo haciendo buenas actuaciones a pesar del material. Al final, ni ellos pueden salvar a esta comedia que merece ser olvidada, incluso por la gente que la llegue a disfrutar.

Dimecuandotu.jpg

Dirección: Gerardo Gatica
Guión: Gerardo Gatica
Elenco: Jesús Zavala, Ximena Romo, Gabriel Nuncio, Andrés Almeida, Héctor Bonilla, José Carlos Ruiz y Verónica Castro.

Deja un comentario