fbpx

Bloom es una adolescente que acaba de descubrir que es un hada y para aprender a controlar sus poderes, asiste a la escuela Alfea que se encuentra en el Otro Mundo donde las hadas habitan. Poco a poco, Bloom se dará cuenta de que su llegada a la escuela no es una mera casualidad y con la ayuda de sus amigas Stella, Aisha, Musa y Terra, buscará cual es su propósito.

El creador de Winx Club, Iginio Straffi, llevaba años intentando realizar una adaptación live action de la caricatura. Gracias a Netflix pudo llevar el proyecto acabo con Destino: La Saga Winx y los resultados son, pues, ¿decepcionantes? Podría decir que uno de los problemas de esta serie es la falta de originalidad, sin embargo hay que decir que esto ya viene desde la caricatura, la cual es técnicamente una combinación de Sailor Moon y Harry Potter, aún así Straffi logró consolidar a Winx Club como un producto por sí mismo.

Y sí ya era un producto aparte, ¿entonces por qué Destino: La Saga Winx tiene problemas de originalidad?  Porque le dieron el tratamiento Riverdale, como me gusta llamarlo, que significa tomar un producto de público infantil y darle un giro violento, sexualizado, vintage y ‘oscuro’.

destino_winx_saga

Entonces estas Winx, más allá de luchar contra criaturas malignas, tienen que lidiar con problemas de adolescentes comunes, como estudiar o ir a fiestas con alcohol, drogas y besos de tres, para que no te olvides que la serie es para adultos. El interés de los creadores está enfocado en presentar una serie que cumpla con los elementos de moda en la televisión juvenil actual, de enseñarnos cosas que hemos visto ya miles de veces en los últimos cinco años, desde la apariencia visual hasta los arcos de los personajes. Todo ha sido dicho antes y Destino no busca siquiera darle el más mínimo giro a estos aspectos para diferenciarse del resto. 

Este problema de originalidad es en realidad un problema de esencia, pues Destino no tiene nada que te haga decir: Esas son las Winx. Bien pudo ser una serie de adolescentes más del montón que presume de ser una idea original, pero en esta industria no hay espacio para ‘ideas originales’, así que necesitaba esa conexión a un material pre-existente para justificar su existencia. 

Aunque a este punto ya es un éxito en Netflix y seguramente tendrá otra temporada, si no consigue mejorar para esta, le espera el mismo destino que a El Mundo Oculto de Sabrina. Se terminará antes de que pueda despegar.

destino_winx_saga

2 pensamientos sobre “Reseña | ‘Destino: La Saga Winx’

  1. La verdad es que si no conces la serie animada dificil dar una opinion de que tan original o comun es la serie.
    La animacion tiene una gran historia reflejada en esta live strem. Hay algo que siempre sera necesario y es el marketing, sin esto no pueden seguir vendiendo ni publicando mas cosas. Dejando eso de lado, la serie esta totalmente bien distribuida, cambios significativos, pero aun asi sin perder la esencia.
    La serie esta bien hecha, buenos efevtos especiales y una trama que atrapa. Dime tu como adolecente ¿acaso no salias a fiestas bebias y habia sexo? Por que la verdad es que muy nenes seremos a esa edad, pero angeles no eramos. La verdad es que la adolescencia es una locura y estas series son las que combian la locura con ”magia”.

    1. Gracias por esta crítica, necesitaba algo así para terminar de organizar mis ideas sobre esta serie.
      El final admito que me ha gustado, ha dado varios giros interesantes y sí que hay ciertos matices originales que han hecho que esta serie no sea un total desastre (la relación de Musa y Sam realmente me encantó). Sin embargo, coincido contigo respecto al “efecto Riverdale” ya que han salido más problemas de adolescentes que verdaderas batallas contra los quemados. Además, considero que la mayoría de estos problemas no se han desarrollado correctamente: surgía un problema, se comentaba y aparecía uno nuevo sin acabar el anterior. Claro que deben haber otras dificultades a parte de estas criaturas, claro que son adolescentes y se deben comportar como tal, pero eso no cambia que se avecine una guerra, porque ese debería ser el problema principal de la trama.
      Para finalizar, simplemente me gustaría añadir que existen ciertas contradicciones en la trama. Espero que en la segunda temporada se aclaren algunos huecos en blanco y comprendamos el motivo de las acciones de algunos personajes, no obstante, no creo que esto sea la mejor manera de mostrar lo.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: