fbpx
Fotografía de The Umbrella Academy, segunda temporada

Alocada, bizarra, emocionante y muy entretenida.

Los hermanos Hargreeves, luego de escapar del apocalipsis desatado por una de ellos, terminan perdidos en diferentes años de la década de los 60. Pero parece que el fin del mundo los ha seguido, por lo que deberán reencontrarse para unir esfuerzos y descubrir la causa de tal evento, que esta vez parece estar relacionado con el asesinato de John  F. Kennedy.

La segunda temporada de The Umbrella Academy comienza justo donde la primera se quedó, con los siete hermanos escapando del cataclismo que acabará con todo. Sin embargo, un error de cálculo por parte de Cinco (Aidan Gallagher) hará que todos terminen en temporalidades diferentes: Klaus (Robert Sheehan) y Ben (Ethan Hwang) en 1960, Allison (Emmy Raver-Lampman) en 1961, Luther (Tom Hooper) en 1962, mientras que Diego (David Castañeda) y Vanya (Ellen Page) en 1963, aunque con unos meses de diferencia. De aquí, la serie nos presentará a todos en un nivel diferente de evolución, pero muy acorde a lo que cada personaje necesita. Mientras algunos habrán encontrado la manera de adaptarse a su nueva temporalidad, otros seguirán enfocados en encontrar una manera de regresar.

Y es aquí donde la verdadera magia de la serie ocurre, pues un elemento muy celebrado en la primera entrega fue la relación entre los hermanos, la cual se expande y alcanza nuevos niveles que logran involucrarlos con ellos y además, entender las decisiones de cada uno y encariñarnos.

Cada capítulo desarrolla una parte del misterio principal sobre el nuevo apocalipsis y consigue que la trama avance, sin detenerse mucho en detalles, cosa lograda por un guion ágil y bien pensado. Por momentos podría parecer que algunas situaciones de la temporada anterior podrían repetirse, pero se logra evadir dicho punto con resoluciones lógicas y respetando también los eventos ya vistos. Sin embargo, existen un par de incongruencias a lo largo de la temporada, relacionadas principalmente con los poderes y habilidades de los protagonistas que parecen servir solo en los momentos que la trama los necesita.

A favor está la integración de elementos que le dan a la serie un aire estrafalario que los fans tanto pedían, como por ejemplo, la aparición del líder de La Comisión el cual es un pez dentro de una pecera sobre un cuerpo humano, venido directamente del cómic. Igualmente, los villanos que persiguen a los hermanos Hargreeves se sienten como una amenaza constante a pesar de carecer de diálogos, basándose en su presencia y expresiones e incluso, logran un poco de profundidad gracias a un par de escenas. Además, el regreso de otro enemigo del pasado también termina por cerrar el círculo de los personajes y se siente como un perfecto clímax para el equipo.

El humor, la violencia y la acción siguen siendo ingredientes clave de The Umbrella Academy, dotando a la serie de una identidad propia, lo que ayuda a diferenciarla por fin del resto de grupos de superhéroes, dándole a sus personajes y su universo de un estilo bastante peculiar.

Incluso, la historia se da el lujo de integrar temas sociales como el racismo, la sexualidad y los cultos que como sabemos siguen siendo el pan de cada día y aunque quizá no vengan mucho a cuento, lo hace de manera natural y sirven para explorar aún más a los personajes, además de que se sienten también adecuados para la época en la que se ambientan los eventos.

La segunda temporada de The Umbrella Academy va de menos a más y es en su tramo final cuando por fin logra desatar todo el potencial de sus protagonistas y su historia, haciendo que devores los episodios uno tras otro, volviendo a recalcar que su encanto reside en la unión del equipo y su interacción.

Fotografía de The Umbrella Academy, segunda temporada

Título original: The Umbrella Academy
Creada por: Steve Blackman (basado en los cómics de Gerard Way y Gabriel Bá)
Elenco: Ellen Page, Tom Hopper, David Castañeda, Emmy Raver-Lampman, Robert Sheehan, Aidan Gallagher, Justin Hwang, Ritu Arya, Marin Ireland, Cameron Britton, Adam Godley, Yusuf Gatewood & Kate Walsh

Deja un comentario