La Mansión Embrujada que inspiró a la nueva película de Disney
Bienvenidos simples mortales.

El estreno de La Mansión Embrujada nos ha traído una compilación de actores increíble, además de una comedia que incorporó muy bien los elementos de la atracción de 1969 que inspiró esta cinta. Antier se cumplieron 54 años desde la apertura oficial, por lo que te contaremos un poco sobre uno de los juegos más queridos por los fans de Disney.
¿Qué pasa en esa casa?
Desde que los parques de Disney abrieron sus puertas en 1955, Walt Disney quiso una casa embrujada como había en los demás parques de atracciones, ya que él siempre decía:
A la gente le gusta asustarse
Por lo que decidió que tenían que construir una mansión embrujada, el único detalle es que el equipo creativo no se decidía si querían que fuese un lugar cómico o escalofriante. Esta indecisión hizo que el proyecto se dejara de lado por más de una década.
Cuando se retomó este reto, Walt dijo que quería una casa de retiro para 999 fantasmas felices. Así fue como los directores creativos; Marc Davis, conocido por haber trabajado en películas como Blancanieves y los siete enanos, Bambi, Cenicienta y más de estos clásicos de la era dorada de Disney y Claude Coats, conocido por la visión que aportó a los parques de Disney; decidieron que se tendría un lugar tanto cómico, como terrorífico. La fusión entre estos dos enfoques hace que la atracción sea perfecta para todo público.
En los primeros bocetos se podía ver una mansión roída, descuidada y sucia, sin embargo, Walt fue el que exigió que La Mansión tenía que ser tan pulcra como el resto del parque. Por lo que hoy en día si ves la estructura, nada te augura lo que te espera dentro. Por muchos años la estructura quedó lista, pero nadie podía entrar, por lo que surgieron inclusive leyendas sobre esta atracción sin abrir y los visitantes se preguntaban ¿qué pasa en esa casa?
Unos meses antes de la apertura se colocó un cartel que explicaba que la estructura era la casa de retiro de 999 fantasmas y que, si querías aplicar, debías estar sin vida. El 11 de agosto de 1969 hubo un evento de prensa nocturno para que conocieran esta atracción, el 12 de agosto fue la fecha oficial de apertura y esta también es una de las fechas de mayor afluencia en la historia de los parques.
Bienvenidos simples mortales
Fachada
La atracción en Disneyland California está situada en la tierra de New Orleans, por los que mucha de la cultura de esta ciudad está en los detalles de la fachada de la atracción. En el jardín de la entrada encontrarás el cementerio de mascotas, entre estas mascotas hay un detalle muy divertido, la tumba del zorrillo está apartada de todos los animales y para que siempre que pases se sienta el olor a zorrillo, se plantaron ajos alrededor de esta tumba.
¡Con Disney, los detalles lo son todo!
Conoce al Sr. Gracey
Al entrar serás llevado a una galería que se estrecha, el cual en realidad es un elevador que te está llevando a más de dos metros por debajo de la tierra. Para cuando te des cuenta de que estás en un lugar sin puertas o ventanas, encontrarás el cuerpo del narrador, también conocido como el Sr. Gracey, colgado en el techo, ya que es la única salida que él encontró.
Pasillo
Mientras aún estás en la fila pasarás por un pasillo que tiene cuadros terroríficos, bustos que te siguen, sin importar desde qué perspectiva lo veas. Esta ilusión es lograda gracias a que uno de los artistas accidentalmente notó que, si un busto se colocaba al revés, sus ojos te perseguirían.
Doom Buggy
Listo o no, estás a punto de subir al carrito que te llevará a través de la Mansión, de cariño Doom Buggy. Este Doom Buggy fue el primero en cerrar la barra de seguridad por sí solo, esto se hizo intencionalmente para que sepas que no estás en control, sino que es el juego el que está a cargo.
Comienza el recorrido
Lo primero que te sacará un susto son las armaduras que se mueven por si solas, verás también una vela que flota en un pasillo infinito, los gritos y esfuerzos de un cadáver tratando de salir de su tumba son lo que te recibe en esta mansión. En los pasillos verás imágenes escalofriantes, numerosas telarañas, cuadros que rezan:
Tumba, dulce tumba
Haciendo referencia al popular y acogedor letrero de Home, sweet home.
Si esto aún no ha sido suficiente para asustarte, prepárate para lo que sigue.
Madame Leota
Madame Leota es una médium, la mayoría la ubicará por ser la icónica cabeza que flota en la sala de espíritus. La médium es en realidad una imagineer y leyenda Disney, Leota Toombs, que trabajó en atracciones como It´s a small world, Pirata del Caribe, pero su aportación más famosa es la que hizo a la Mansión. El proceso para lograr el efecto fue complicado, ya que Leota tenía que mantener la cabeza fija con un arnés ortopédico y además debía hacer mímica de la voz de otra imagineer llamada Eleonor, que es la voz de Madame Leota.
Festejemos como un fantasma
Serpientes y arañas, cola de rata… ¡Llama a los espíritus, donde quiera que estén! Golpeen la mesa, es hora de responder… ¡Envíanos un mensaje desde algún lugar más allá! Goblins y ghoulies del último Hallowe’en… ¡Despierta los espíritus con tu pandereta! Seres espeluznantes y bichos, sapos en un estanque… ¡Que haya música, de regiones más allá! Magos y brujas, dondequiera que habiten… ¡Danos una pista, tocando una campana!
A partir de este hechizo nosotros seremos capaces de ver a los espíritus de la mansión
El salón principal está lleno de fantasmas bailando, comiendo y tocando música, el increíble efecto fue logrado gracias a la ilusión de Pepper, la cual consiste en que un objeto traslúcido, como un vidrio, refleje una imagen que sucede en otro cuarto. Esta técnica se usa en el teatro desde la época victoriana y la mansión es la más grande y famosa atracción en usar el efecto de Pepper.
Hasta que la muerte nos separe
En el ático encontrarás cuadros de parejas con la misma novia y varios artículos que le pertenecían. La novia sostiene un hacha que da a entender que cortó las cabezas de sus esposos. En un principio ella no tenía rostro, sólo veías sus ojos rojos y su corazón latiendo, sin embargo, con las actualizaciones que se han hecho a lo largo de los años ya tiene un rostro más claro y es bastante similar a una señora con hacha que se vio en la galería que se estrecha. Fue interpretada por Julia Lee y se le otorgó un nombre a esta viuda negra: Constance.
Hatbox Ghost
Antes de salir de ático aparece el icónico fantasma con la cabeza en la caja.
En un inicio el mago Yale Gracey fue el encargado de esta ilusión, sin embargo, al estar haciendo pruebas se dio cuenta que debido al cambio de luz de su estudio y el de la atracción, la ilusión no hacía justicia a su visión. Este personaje se removió de la atracción.
No fue hasta 2015 que este personaje regresó gracias a Daniel Joseph, un imagineer que después de hacer pruebas logró, con tecnología moderna, este efecto impresionante.
Cementerio y bustos cantantes
La parte más terrorífica ya ha pasado, ahora verás a tu alrededor un cementerio de fantasmas pasándola bien, jugando y bustos cantando. Aquí es donde hay más Easter Eggs, ya que cada lápida tiene el nombre de uno de los imagineers que trabajaron en la atracción, vale la pena subirse más de una vez para apreciar cada uno de los detalles.
Los bustos, que usaron la misma técnica que Madame Leota, armonizarán la escena del cementerio al ritmo de “Grim, Grinning Ghosts” una canción original del juego.
Sé el residente número 1000
Varios fantasmas están ansiosos por que los lleves contigo, otros querrán que no los dejes y te invitarán a ser su residente #1000. Con este divertido ambiente es como acaba la atracción.
Navidad
Durante la época navideña The Haunted Mansion es el hogar de una de las tradiciones más divertidas y que llena los parques de turistas. Se trata de la fusión entre El extraño mundo de Jack y la mansión, en esta Danny Elfman prestó su voz para Jack Skelleton.
Alrededor del mundo
La atracción ha sido tan popular desde que apareció por primera vez la estructura, que hoy en día se encuentran sus diferentes versiones en Walt Disney World en Liberty Square; Tokio, en Fantasy land; Disneyland Paris, en Frontierland y Hong Kong, esta última es la más distinta, debido a que la premisa de la historia se adaptó para la cultura asiatica y aquí también interfirió Danny Elfman, ya que él estuvo a cargo de componer las canciones de la Mystic Manor.
La atracción definitivamente es imperdible si visitas alguno de los parques de Disney.
Aqui te dejamos un video con el recorrido completo del juego, nos morimos porque nos cuentes tu opinión en los comentarios ¡No olvides traer tu certificado de defunción!
Potterhead & DC COMICS ⚡
Me encanta ir al cine y compartir mis canciones favoritas.