2 de diciembre de 2023

Reseña Musical | ‘Futurología Arlt’

En un lapso de seis meses, Fito Páez grabó una trilogía de álbumes que, según su autor, a pesar de ser distintos en lenguaje e instrumentación, lo tres componen una sola “obra maestra”. Fue así que en 2022 Fito Páez estrenó Futurología Arlt, el segundo álbum de la trilogía, el cual cuenta con la participación de una orquesta esplendorosa y magnífica como solo Fito sabe manejar y que además cuenta con una nominación a Mejor Álbum del Año en los Premios Rolling Stone en Español.

En un trabajo enormemente conceptual, Páez hace referencia a uno de los autores argentinos más polémicos y referenciados en el siglo pasado, cuya huella sigue hasta nuestros días, Roberto Arlt (1900-1942), quien tiene una colección de escrituras casi tan amplia como la discografía de Fito Páez, pues Arlt incursionó en el periodismo, las novelas, los cuentos e incluso el teatro.

Según relata Páez, desde 1995 estaba buscando inspiración para escribir sobre una novela nacional, finalmente, con ayuda de unos amigos, se decidió por Los Siete Locos, novela que Arlt escribió en 1929 y cuya trama sigue a Augusto Remo Erdosain, un inventor fracasado que por desesperación decide unirse a una sociedad secreta que planea desarrollar una revolución. Erdosain tiene un invento que no logra concretar, su Rosa de Cobre (visible en la portada del álbum), la cual parece no tener un uso más allá de la dudosa esteticidad, sin embargo, Arlt utiliza este invento en su historia como una metáfora de la esperanza en medio del caos de la planeada revolución, la fragilidad del protagonista y de la sociedad por igual, al mismo tiempo que los monólogos internos invaden las páginas de reflexiones tan alocadas como coherentes, en donde se explora el sistema económico y su crueldad, la industria y su avance, la deshumanización y demás preocupaciones que vuelan por la mente de Erdosain para llegar a la nuestra.

En 1996, Páez logró componer cerca de 40 temas luego de releer la novela, sin embargo el proyecto se detuvo por motivos ajenos al artista, más no se detuvo su deseo por este proyecto, deseo que veinticinco años después al fin logró completar. En 2020, en una cabaña en Uruguay, Fito y Diego Olivero continuaron con el desarrollo de esta música conceptual, terminando en la creación de casi 30 piezas. De vuelta en Buenos Aires, Fito se encontró con el artista Max Rompo (quien además diseña la portada del álbum) a quien le explicó sus planes de llevar el proyecto a algo más que solo un álbum, sino desarrollar una puesta en escena con actores, bailarines, proyecciones de cine, pinturas digitales e incluso una orquesta en vivo.

La decisión sobre el titulo evidentemente no fue fácil, sin embargo, Páez se terminó decidiendo por Futurología por la forma en la que Arlt logra de algún modo “predecir” lo que sucederá en Argentina en los años posteriores a la publicación de su novela. Un elemento que Páez destaca de la novela que inspira su trabajo en estas canciones es el hecho de que Arlt se salta todos los límites, se olvida de la “buena escritura” para hacer sentir al lector, con ayuda de su fuerza en la escritura y su precisión en las descripciones crea una imagen delirante y vivida de la sociedad argentina, “Quiero que los lectores sientan que estoy vivo”, es una de las citas más famosas del autor de Los Siete Locos que termina por encapsular el espíritu encarnizado de su obra.

Bajo todas estas ideas e influencias es que surge Futurología Arlt, un disco producido por el propio Páez junto a Gustavo Borner y Diego Olivero, mientras que la Orquesta Sinfónica Nacional Checa fue la que se encargó de desarrollar las ideas que Fito había estado pensando y posponiendo desde 1996.

Sin dudas el álbum podría ser utilizado para una adaptación cinematográfica, que por la naturaleza del propio Páez y sus ideas no se duda que se desarrolle a pesar de que ya se haya realizado en 1973. Cada uno de los temas hace referencia a personajes y pasajes propios del libro, tal es el caso del tema de apertura Amor es Dinero/ Remo Erdosain (Erdosain es el protagonista de la novela), el cual es el único tema donde escuchamos a Fito cantar, nos hace una pequeña  introducción a la historia que estamos a punto de escuchar mientras lo acompaña la orquesta suavemente.

Y de ahí en más Fito nos sumerge en la vida de Erdosain a través de su precisa musicalización que termina por encapsular el espíritu de la novela original, las calles de Buenos Aires se respiran en el tango, la fuerza del amor se respira en las suaves cuerdas y la potencia de la revolución se siente a través de los violines.

Futurología Arlt sin duda es un trabajo destacado en la ya prolífica carrera de Fito Páez, pues no es solo una musicalización como había hecho perfectamente antes, sino que ahora se aventura a algo más grande, se aventura a mezclar la literatura argentina con su música para dar otra de las obras maestras de las que Fito ya es experto.

Deja un comentario