Lo mejor de lo que vimos en el Macabro XXII
Aquí te contamos un poco de las películas que más nos gustaron de esta edición del Macabro.

La vigésima segunda edición del Macabro ha llegado a su fin y tuvimos oportunidad de ver un puñado de las películas que conformaron la enorme selección oficial y afortunadamente, la gran mayoría de lo que vimos fue muy agradable, así que aquí hablaremos de estas películas que tal vez nunca vuelvan a proyectarse en cines, pero si un día te cruzas con alguna de ellas, no dejes pasar la oportunidad.
Give me an A
Dir. Natasha Halevi, Hannah Alinne, Loren Escandon, Valerie Finkel, Kelly Nygaard y más
Antología de terror, comedia ácida y ciencia ficción producida en respuesta a la revocación de la histórica decisión Roe vs. Wade. Creada por un equipo de cineastas mujeres, la película se centra en las reacciones viscerales de cada cineasta para ampliar el diálogo sobre los derechos reproductivos de las mujeres y la importancia de la autonomía corporal, y también aborda las cuestiones de una democracia que no protege las necesidades de la mayoría de la población.
Por años hemos visto una gran cantidad de películas con discursos feministas, algunos mejor ejecutados y otros más subversivos que otros, pero hasta ahora podemos contar con muy pocos ejemplares en los que se pueda respirar la furia de las mujeres que las realizan. Uno de ellos es Give me an A, antología de cortos de terror, ciencia ficción y comedia hechos por 16 diferentes directoras, lideradas por Natasha Halevi, que realizaron en respuesta a la absolución de Roe v. Wade, ley que protegía el derecho al aborto en EU, el año pasado. A través de presentarnos situaciones hiperbólicas o posibles futuros cercanos, estos cortos, cada uno por sus propios méritos, logran transmitir la frustración y el enojo que las mujeres sienten ante esta situación y quizá algunos hombres lleguen a sentir empatía por ellas. Sin duda necesitamos más películas así de agresivas con su temática y se agradece que Macabro haya decidido traerla a México, un país donde la lucha por el derecho al aborto sigue en marcha.
Mad Cats
Dir. Reiki Tsuno
Taka, un joven perezoso, se embarca en una jornada para encontrar a su hermano Mune. En el camino, se une a un nuevo amigo excéntrico y a una joven misteriosa e inestable. Juntos, se enfrentan a un grupo de gatos monstruos decididos a derrotar a propietarios sin escrúpulos de tiendas de mascotas.
Una película de aventuras y acción de Serie B que brilla por lo poco en serio que se toma a sí misma, lo absurdo de su trama y la estupidez de sus personajes va escalando conforme avanza y con ello las risas también aumentan. No hay nada realmente particular de esta película, solo se puede garantizar que quienes caigan en su encanto, tiene garantizado que pasará un buen rato. Bueno, probablemente los amantes de los gatos encontrarán un cariño especial para ella.
Abruptio
Dir. Evan Marlowe
Les es un tipo desafortunado que descubre repentinamente que se le ha implantado un dispositivo explosivo en el cuello. Debe cometer crímenes atroces para mantenerse con vida mientras intenta identificar al genio responsable de este nuevo y violento mundo que lo rodea.
Quizá la película más perturbadora de lo que vimos este Macabro, empezando desde el punto de que es una película con títeres híper realistas que a la mera vista ya causan inconformidad en el público. Pero eso queda a segundo plano cuando la crueldad, en lo violento y lo psicológico, y los elementos bizarros van creciendo, al punto en que la audiencia se pierde en lo que está sucediendo y aunque hay escenas brutales y desagradables, simplemente no pueden quitar la mirada de la pantalla. Una de las peores experiencias que uno puede tener en el cine, en un buen sentido.
Fixation
Dir. Mercedes Bryce Morgan
Una joven se somete a una evaluación psiquiátrica antes de ser sentenciada en un inusual juicio por asesinato. Sin embargo, a medida que las pruebas se vuelven más personales y aterradoras, ella comienza a cuestionar las verdaderas intenciones de sus médicos.
Una especie de re-contextualización de Alicia en el País de las Maravillas, en la que vemos a una mujer caer en lo más profundo de su subconsciente para encontrar la verdad en su pasado. La directora Mercedes Bryce Morgan aprovecha las limitaciones de su producción para encontrar maneras muy creativas de crear escenarios semi-fantásticos. Puede que en un intento de ser más complicada de lo que se necesita, se pierde en sus juegos de realidad, pero aún así sale victoriosa como una crítica de los abusos que se pueden cometer en la industria de la salud mental.
Irati
Dir. Paul Urkijo Alijo
Irati es una joven que guiará a un grupo de guerreros cristianos y musulmanes a través de una jornada en un mundo mitológico antiguo, donde todo lo que tiene un nombre existe, en un intento de recuperar un tesoro perdido.
El director Paul Urkijo Alijo regresa con esta película donde hechos históricos y elementos fantásticos colisionan, una aventura cuyo objetivo no está en el simple entretenimiento o el espectáculo, sino conmover a la audiencia con su historia e introducirla al amplio folclore vasco que está en riesgo de quedar en el olvido. Alijo no tiene necesidad de impresionar a la audiencia con los enormes logros de su pequeño nivel de producción, pero si demuestra sus habilidades como cineasta pues no hay limitación que le estorbe para entregar su historia que sobre todo es una historia de amor.
La Mesita del Comedor
Dir. Caye Casas
Jesus y Maria son una pareja que atraviesa un momento difícil en su relación. Sin embargo, acaban de convertirse en padres. Para dar forma a su nueva vida, deciden comprar una nueva mesa de café. Una decisión que cambiará su existencia.
Esta debe ser una de las comedias más horrendas, incómodas, nefastas, de mal gusto, irritante y de pena ajena que se haya tenido la desfortuna de haberse proyectado en un cine y todo esto se dice como un grandísimo halago. Lo que Caye Casas ha creado en esta película es una cosa de otro mundo, pocas comedias habían forzado a su audiencia de reírse de las cosas más horribles imaginables, un tipo de terror tan realista que la única reacción posible es esa, reírse. Hay mucho que decir sobre La Mesita del Comedor, sin embargo para hacerlo habría que revelar más de lo necesario de su trama que es mejor que permanezca en secreto, quizá eso ya lo haremos una vez que llegue a cines de México, que al parecer podría suceder pronto, y así más gente se enfrente a esta terrible experiencia.
Cinéfilo, crítico, swiftie y procrastinador profesional.
19 pensamientos sobre “Lo mejor de lo que vimos en el Macabro XXII”